Reading Colombia 2024

Celebremos juntos los 70 años de la televisión en Colombia

El domingo 13 de junio de 1954 se prendió por primera vez un televisor en Colombia. El programa inaugural incluyó las palabras del general Gustavo Rojas Pinilla, quien llevaba un año como presidente, además de noticias, música clásica, humor musical y la adaptación de un cuento de Bernardo Romero Lozano: ‘El niño del pantano’.

Así empezó la historia de un medio que ha tenido momentos claves como la transmisión de la primera telenovela: ‘El 0597 está ocupado’ (1955), el nacimiento de la televisión educativa (1961), la llegada del color (1979) y la creación de los canales regionales (1986) y de los privados (1998).

La televisión no sólo ha acompañado a los colombianos, sino que ha tenido que asumir la tarea de adaptarse a varias generaciones. La amplia oferta de las plataformas de ‘streaming’, la proliferación de pantallas y la inmediatez de las redes sociales son algunos de los grandes desafíos que este medio enfrenta actualmente.

Descarga el libro

AQUÍ

GACETA

Lee la nueva edición dedicada a la celebración de los 70 años de la televisión en Colombia.

AQUÍ

Historias

Consuelo Luzardo, 64 años en el primer plano de la televisión en Colombia

La actriz, que le ha dado rostro a icónicos personajes como la Cuqui de ‘Yo y tú’, habla sobre la evolución de este medio en el país.

Leer más

Los Tolimenses, el dúo que hizo reír a generaciones de colombianos

Desde la primera transmisión de la televisión en Colombia, Lizardo Díaz y Jorge Ramírez marcaron el camino del humor musical. Sus guabinas y bambucos, sazonados con chistes de doble sentido, triunfaron en varios formatos.

Leer más

Bernardo Romero Lozano, el primer autor de la televisión colombiana

Recordamos al actor, director y libretista que adaptó su cuento ‘El niño del pantano’ para el programa con el que se inauguró este medio en Colombia hace 70 años.

Leer más

Del libro a la pantalla: la relación que marcó a la televisión colombiana

Durante muchos años, los colombianos vieron pasar por las pantallas de sus televisores adaptaciones de clásicos de la literatura universal, libros del Boom latinoamericano y obras literarias colombianas. ¿Por qué se dio este fenómeno?

Leer más

La televisión colombiana: testigo y documentalista de la historia de las artes visuales nacionales

Las artistas plásticas Beatriz González y Diana Rico, la periodista Pía Barragán y el curador Jaime Cerón hablan sobre esta relación, que se remonta al nacimiento de este medio en el país.

Leer más

Reír para no llorar o el humor televisivo como antídoto a la tragedia

Programas como ‘Don Chinche’, ‘Dejémonos de vainas’ y ‘Romeo y Buseta’ retrataron, en tono de comedia, la realidad diaria de muchos colombianos.

Leer más

Pepe y Carlos Sánchez, los primeros en sacar las cámaras de televisión a la calle en Colombia

Hermanos y cómplices, este par de bogotanos revolucionaron la manera de hacer televisión en el país y narrar las historias desde lo popular.

Leer más

Artesanos de la televisión colombiana, guardianes de la memoria colectiva

Marta Elena Restrepo, archivista. Rosario Lozano, directora de arte. Rodrigo Lalinde, director de fotografía. Kaperuzza Orozco, maquillador y vestuarista. Marcela Vásquez, editora y directora de posproducción.

Leer más

Jorge Alí Triana: “Tanto los directores, como los actores tenemos más de siete vidas”

Una conversación con el icónico guionista, actor y director bogotano, quien a los 82 años sigue vigente en la escena nacional.

Leer más

Noticias

La revista GACETA lanza su segundo número: una mirada a los 70 años de la televisión colombiana

El lanzamiento será en la Biblioteca Nacional este miércoles 19 de junio, con un conversatorio entre Sandro Romero, Silvia María Hoyos, Diana Díaz Soto y Santiago Rivas.

Leer más

El Minculturas celebra los 70 años de la televisión colombiana con una mirada periodística y cinematográfica

Esta celebración incluye el lanzamiento de un libro digital con varias de las mejores imágenes de la televisión colombiana y un panel sobre las diversidades en pantalla que dará protagonismo a las comunidades étnicas y los canales regionales del país.

Leer más

Videos

Segundo numero de la revista #Gaceta: 70 años de la televisión en Colombia

Llegó el segundo numero de la revista #Gaceta y está dedicada a los 70 años de la televisión en Colombia.

Consuelo Luzardo

Una de las actrices más queridas por varias generaciones de televidentes es Consuelo Luzardo. Aquí, nos cuenta sobre su carrera, que empezó hace casi 65 años, y cómo ha vivido la evolución de la televisión en el país.

Los primeros pasos de la televisión en Colombia

Cómo fue la primera transmisión de televisión? ¿Cuántos televisores había en el país? ¿Dónde quedaba la primera sede de Inravisión?

Conversamos con los creadores de 'La niña Emilia, déjala morir'

'La niña Emilia, déjala morir', la serie basada en la vida de la cantante y compositora de bullerengue Juana Emilia Herrera (1932-1993).

Así celebramos los 70 años de la televisión en Colombia

El 13 de junio de 1954 se prendió por primera vez un televisor en Colombia y desde entonces la vida nunca fue igual.