husjdmi

Hospital Universitario San Juan de Dios y Materno Infantil

Historia


Hospital Universitario San Juan de Dios y Materno Infantil

Bien de interés cultural del ámbito nacional

El Hospital San Juan de Dios es uno de los hospitales más antiguos del país y tal vez una de las instituciones que más centralidad ha tenido desde la época colonial hasta nuestros días.

Su fundación data de 1564, cuando fue creado detrás de la Catedral por el arzobispo Juan de los Barrios y Toledo con el nombre de Hospital San Pedro, en el marco del proyecto colonial que se desarrollaba en el continente americano. En 1635 la orden de los Hermanos Hospitalarios de San Juan de Dios se hizo cargo del cuidado de los enfermos y de su administración por decisión de la Corona española. De allí deriva su nombre, como muchos otros hospitales en ciudades y pueblos del país.

En 1739 el hospital es reubicado y ampliado con el nombre de Jesús María y José, en la calle de San Miguel, hoy calle 12 entre las carreras 9 y 10, ocupando toda la manzana hasta la calle 11, aún bajo la administración y cuidado de la orden de San Juan de Dios.

Allí se atendió a los heridos de las batallas de la Independencia y a las personas de menos recursos que conformaban la parte más importante y abundante de la nueva República en construcción. Por ello, Francisco de Paula Santander adscribió el hospital a la escuela de medicina de la Universidad Central creada en 1826, y Simón Bolívar decretó su administración pública, como en el caso de otros hospitales en manos de clérigos, aunque el San Juan permaneció bajo el mando de los Hermanos Hospitalarios hasta 1835, año en que la Gobernación de la Provincia de Bogotá lo asumió con el nombre de Hospital de Caridad.

En 1867, durante el periodo conocido como el radicalismo liberal, fue creada la Universidad Nacional de Colombia de los Estados Unidos de Colombia y el hospital fue adscrito a su Escuela de Medicina para realizar allí la enseñanza en la cabecera del enfermo, como ordenaba la mentalidad anatomoclínica, primera de las mentalidades médicas modernas. Desde entonces, la relación entre el hospital y la Universidad se convirtió en un pilar fundamental para el desarrollo científico y en salud del Estado Nación.

Con la creación de la Beneficencia de Cundinamarca en 1869, el hospital pasó a ser administrado por esta entidad en 1870 hasta bien entrado el siglo XXI. Las Hermanas de la Caridad de la Presentación de la Santísima Virgen de Tours llegaron al hospital en 1873 y establecieron un modelo de organización de la asistencia, similar al del Hospital General de París, con lo que mejoró la atención de los y las pacientes.

Después de un largo proceso, que incluyó uno de los concursos arquitectónicos pioneros para la época por su magnitud, en 1926 el Hospital fue trasladado a un predio conocido como la Hacienda de La Hortúa, donde funcionaba el molino de Tres Equinas o La Hortúa en la calle primera de Bogotá. Hoy el Hospital hace parte de la localidad Antonio Nariño, y se encuentra rodeado por los barrios San Bernardo, Policarpa, Sevilla, Modelo Sur y Calvo Sur, en un área de 13 hectáreas con 24 edificaciones.

En este hospital se llevó a cabo la primera cirugía cardiaca por herida punzante, la descripción del síndrome de hidrocefalia normotensa (síndrome de Hakim) y el inicio del desarrollo de la válvula que lleva el mismo nombre. Asimismo, en el Instituto Materno Infantil, creado en 1944 en el antiguo pabellón de maternas y adscrito al San Juan de Dios en 1966, se inventó el reconocido Programa Mamá Canguro. El Hospital, dirigido por la Universidad Nacional de Colombia, ha sido epicentro de la investigación en ciencias de la salud, escuela para los profesionales más destacados del país, espacio de atención de personas y motor económico, social y cultural de la localidad.

Luego de estar bajo la amenaza de un cierre permanente, e incluso pese a que casi se produce la demolición de algunos de sus edificios patrimoniales, ha sido salvado gracias a su declaratoria como Monumento Nacional y Bien de Interés Cultural del Ámbito Nacional.  Estos logros, producto de la lucha de los trabajadores y de varios actores sociales y políticos del país, dieron paso luego al diseño y ejecución del Plan Especial de Manejo y Protección (PEMP) aprobado por el Ministerio de Cultura en 2016.

Como continuación de estos esfuerzos para salvaguardar el hospital, recientemente el gobierno de Gustavo Petro ha aprobado el decreto Ley que ordena adquirir los predios para la nación y crea una nueva entidad para su administración, denominada Hospital Universitario San Juan de Dios y Materno Infantil. Con su restauración, el Hospital seguirá prestando servicios de salud, formando personas en ciencias de la salud, desarrollando investigaciones y proyectos de innovación tecnológica y sirviendo como ente consultor para la formulación y puesta en marcha de políticas, programas, proyectos e intervenciones que contribuyan al bienestar de todos los colombianos en todo el territorio nacional.

Al mismo tiempo, el hospital tendrá como misión el cuidado y protección de los patrimonios integrados relacionados con la medicina, la salud, la memoria colectiva, los bienes muebles e inmuebles y los bienes naturales que lo conforman. Por último, el hospital espera brindar una oferta de cultura y esparcimiento, reactivación y renovación del entorno urbano y social en que se encuentra implantado. Bienvenido el rescate del San Juan de Dios.

Noticias


Lecciones del patrimonio hospitalario: este es el potencial social y cultural del Hospital San Juan de Dios y Materno Infantil

En la primera jornada del Foro Internacional Experiencias en Patrimonio Cultural Hospitalario y en Salud se presentaron casos de éxito de hospitales restaurados.

Leer más

El Minculturas convoca un foro internacional sobre patrimonio cultural hospitalario y salud

El evento, que se llevará a cabo el 18 y el 19 de junio en la sala Delia Zapata del Centro Nacional de las Artes, en Bogotá, es parte del proyecto de recuperación del Hospital Universitario San Juan de Dios y Materno Infantil.

Leer más

Avanza la recuperación del Hospital Universitario San Juan de Dios y Materno Infantil

En el marco de este proyecto, el Ministerio de las Culturas adelanta los contratos de obra e interventoría para la recuperación del Materno Infantil en Bogotá, construido entre 1913 y 1926.

Leer más

La Junta de Conservación aprueba el plan para estructurar la licitación de las obras de ocho edificios del Hospital San Juan de Dios

El Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes espera abrir el proceso licitatorio en el segundo semestre de 2024.

Leer más

El Minculturas anuncia la recuperación del Complejo Hospitalario San Juan de Dios y de la Estación de la Sabana, la intervención integral de la Basílica del Voto Nacional, el apoyo al Festival Internacional de Artes Vivas (FIAV BOGOTÁ), entre otros

En el marco de la primera jornada de Gobierno con los Barrios Populares, el ministro de las Culturas, Juan David Correa, habló de las principales acciones que su cartera tendrá en la capital del país para el 2024.

Leer más

Recuperación


Hospital Universitario San Juan de Dios y Materno Infantil

El emblemático Hospital San Juan de Dios y su aliado Instituto Materno Infantil fueron declarados monumentos nacionales por la Ley 735 de 2002, gracias a la persistencia de las y los trabajadores que se resistían al cierre de estas instituciones, el cual había sido el resultado de la crisis financiera que sufrían al final de los años noventa. Con esta decisión y después de muchas vicisitudes, el gobierno nacional adelanta un proceso de recuperación, restauración y puesta en funcionamiento de una nueva entidad de carácter especial, del orden nacional, denominada Hospital Universitario San Juan de Dios y Materno Infantil.

Como ordena la Ley General de Cultura, todo Bien de Interés Cultural (BIC) entra al régimen especial de protección y cuando se evidencia que uno de ellos presenta riesgos y amenazas que lo afectan, requiere de la formulación de un Plan Especial de Manejo y Protección (PEMP). Para el caso del San Juan de Dios y el Materno Infantil este documento fue elaborado por un grupo interdisciplinario de la Universidad Nacional de Colombia entre 2013 y 2015, una vez el entonces alcalde mayor de Bogotá Gustavo Petro decidió adquirir para la ciudad los predios de estas instituciones.

El PEMP del Hospital San Juan de Dios e Instituto Materno Infantil fue aprobado con la Resolución 0995 de 2016 (abril 29) del Ministerio de Cultura, la cual ordena “la recuperación y conservación integral (…) en su planta física y como institución prestadora de servicios de salud, para preservar y potencializar los valores culturales que encarna el conjunto hospitalario y facilitar su sostenibilidad en el tiempo y reconocimiento por parte de la sociedad.” 

Gracias a las acciones populares interpuestas por trabajadoras y trabajadores respaldados por muchas personas comprometidas con el San Juan, el Juzgado 12 Administrativo de Oralidad de Bogotá, dentro de la acción popular 2007 – 00319, ordenó en 2019 a las entidades responsables de la recuperación de este BIC del ámbito nacional, según la Ley 735 de 2002, asignar recursos por un lapso de 20 años para esta misión. Las entidades son el Ministerio de Cultura, hoy de las Culturas, las Artes y los Saberes, el Ministerio de Salud y Protección Social, el Ministerio de Educación Nacional, la Alcaldía Mayor de Bogotá Distrito Capital y la Gobernación de Cundinamarca.

Con base en estos recursos, las distintas instancias han realizado inversiones orientadas a la recuperación. Por parte de los tres ministerios, los recursos han confluido por medio de un convenio firmado en 2021 y ejecutado por el Ministerio de las Culturas. Esto ha permitido contar con estudios y diseños para casi todos los edificios, iniciar tres obras de restauración prioritarias de los edificios denominados Siberia (antiguo cocinas y comedores), Mantenimiento y, sobre todo, el Materno Infantil. Este último inició su restauración desde enero de 2024 con un diseño especial que permitirá mejorar los servicios ininterrumpidos que presta, mediante un plan de contingencia por fases que permitirá que se adelante la obra mientras se protege a las madres y neonatos que requieren atención. 

El gobierno del presidente Gustavo Petro decidió incluir en el Plan Nacional de Desarrollo el artículo 367 mediante el cual el Congreso le dio facultades especiales a la presidencia para adquirir los predios para la nación y crear una nueva entidad, siempre en el marco de la Ley 735 de 2002. En consecuencia, el mandatario expidió el Decreto-Ley 1959 de 2023 por medio del cual se ordena la adquisición del predio por parte de la Agencia Nacional Inmobiliaria Virgilio Barco (ANIM) y se crea la nueva entidad con la denominación de Hospital Universitario San Juan de Dios y Materno Infantil. 

El Hospital es una entidad de carácter especial, descentralizada del orden nacional, adscrita al Ministerio de Salud y Protección Social, con cinco funciones misionales: 1. La prestación de servicios de salud de mediana y alta complejidad, pero en calidad de cabeza de red de servicios del ámbito nacional, encargada de apoyar a la red hospitalaria nacional por medio de estrategias como la telesalud y la formación en servicio del personal de salud; 2. La formación de personal de salud, tanto en pregrado como en posgrado y en niveles técnico y tecnológico, y de reconocimiento y formación de agentes de salud, todo a cargo de la Universidad Nacional de Colombia; 3. La investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en salud, en clave de soberanía sanitaria; 4. La recuperación y la conservación integral del patrimonio cultural en salud, tanto del Hospital como de la nación, en función de su liderazgo; 5. Apoyo a la formulación y puesta en marcha de políticas públicas relacionadas con sus funciones misionales. 

Para tal fin, de manera interinstitucional se adelantan las gestiones pertinentes para el proceso de adquisición de los predios y la reglamentación de la organización y puesta en funcionamiento del Hospital, al tiempo que se define el plan de inversión para los próximos seis años y los recursos que garanticen su sostenibilidad en el mediano y largo plazo. 

De esta manera, puede decirse que la recuperación y la reactivación de este patrimonio de la nación es una realidad y que avanza con suficiente respaldo financiero, jurídico y político, para que vuelva a ser el referente nacional e internacional que fue en sus mejores momentos y avanza con suficiente respaldo financiero, jurídico y político.

Normatividad


El Hospital Universitario San Juan de Dios y Materno Infantil está protegido por normas que buscan revitalizarlo y protegerlo para beneficiar a los colombianos.

Las leyes no surgen de la nada. Son la cristalización de las luchas que se dan en la sociedad. Te invitamos a conocer las normas que han permitido que el San Juan de Dios y el Materno Infantil sea una de nuestras prioridades de gobierno.  

En 2002 es declarado monumento nacional y se adoptan medidas para que recupere su calidad de institución formadora, mediante la Ley 735 de 2002. 

Esta ley ordena que el gobierno Nacional, por intermedio del Departamento Nacional de Planeación, el Ministerio de Educación Nacional y el hoy llamado Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, se comprometan con su restauración y conservación integral como hospitales universitarios.  

En 2007 y 2009 Acciones Populares lograron que se ordenara mediante sentencia “restaurar, recuperar, conservar y defender el patrimonio de los monumentos nacionales Hospital San Juan de Dios e Instituto Materno Infantil" y la asignación de recursos para la implementación del Plan Especial de Manejo y Protección de estos bienes de interés cultural. Estas acciones populares reflejan que estos bienes emblemáticos y necesarios forman parte de la identidad de la ciudadanía, son apreciados, valorados e importantes y que es necesario exigir al gobierno nacional acciones contundentes para su conservación.  

En 8 de marzo de 2005 una providencia de la Sala Plena del Consejo de Estado, cuyo ponente fue el consejero Gabriel Eduardo Mendoza Martelo, declaró la nulidad de los decretos 290 de 15 de febrero de 1979 “Por el cual se suple la voluntad del fundador y se adoptan disposiciones en relación con la Fundación San Juan de Dios" y el 1374 de 8 de junio de 1979 "Por el cual se adoptan los estatutos de la Fundación San Juan de Dios" y 371 de 23 de febrero de 1998 "Por el cual se suple la voluntad del fundador y se reforman los estatutos de la Fundación San Juan de Dios" 

La providencia del Consejo de Estado es fundamental pues reconoce el carácter público del Hospital y declara la nulidad de la fundación privada que se creó en 1979  

El Plan Especial de Manejo y Protección (PEMP) es la herramienta que brinda la ley para la recuperación y conservación integral de los bienes de interés cultural. Para el caso del Hospital San Juan de Dios y el Instituto Materno Infantil, el PEMP fue aprobado por medio de la Resolución 0995 de 2016 del Ministerio de Cultura. Su elaboración fue encargada a la Universidad Nacional de Colombia y su objetivo general es Plantear acciones y alternativas que permitan la recuperación y conservación integral del Bien de interés Cultural del ámbito Nacional, en su planta física y como institución prestadora de servicios de salud, para preservar y potencializar los valores culturales que encarna el conjunto hospitalario y facilitar su sostenibilidad en el tiempo y reconocimiento por parte de la sociedad. 

El Diario Oficial publicó el PEMP en su edición del 6 de noviembre de 2017

Los convenios 1170 del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes y 115del Ministerio de salud permitieron aunar esfuerzos para llevar a cabo el cumplimiento de las sentencias del Tribunal administrativo de Cundinamarca, que falló a favor de acciones populares, comprometiendo al Ministerio de Salud y Protección Social, el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio de Cultura (hoy de las Artes, las Culturas y los Saberes, la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. y la Gobernación de Cundinamarca comprometiendo a estas instituciones a aportar recursos durante 20 años para la recuperación del San Juan de Dios y Materno Infantil. 

El Decreto 1959 del 2023, expedido con el objetivo de crear la entidad de carácter especial y de orden nacional llamada “Hospital Universitario San Juan de Dios y Materno Infantil”, ordena a la nación adquirir los predios y poner en marcha un Hospital Universitario, apostando a la articulación entre la Presidencia de la República, el Ministerio de Salud y Protección Social, el Ministerio de las Culturas, las Artes y lo Saberes, el Ministerio de Educación Nacional, el Ministerio de Ciencia y Tecnología y la Universidad Nacional de Colombia, para la dirección del hospital y ratificando el nivel de importancia para la nación.