Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Skip Navigation Links2013-05-27_52715
2013-05-27
 

AGN capacita al Cabildo Universitario Nasa sobre Memoria y Archivos

 
/SiteAssets/imagenes/PRENSA/Nota_Nasa.JPG
 
Compartir en:

 
<div align=\"justify\">El Archivo General de la Naci&oacute;n &ndash;AGN, a trav&eacute;s del Grupo de Archivos &Eacute;tnicos y Derechos Humanos de la Subdirecci&oacute;n del Sistema Nacional de Archivos, dando cumplimiento al compromiso de sensibilizar y capacitar a grupos &eacute;tnicos y comunidades en el Pa&iacute;s, realiz&oacute; en Bogot&aacute;, el Taller Memoria y Archivos con el Cabildo Universitario Nasa. <br /></div>

Los Nasa son una comunidad indígena que habita en el departamento del Cauca en la zona andina del suroccidente de Colombia. Los municipios con mayor población son Toribío, Páez y Caldono. Los Nasa también son conocidos como “Paeces”, tienen una lengua propia denominada “nasa yuwe”, su principal cultivo es el maíz y es de las sociedades prehispánicas más organizadas, lo que les permitió pervivir a la opresión de los españoles y luego de los blancos.

El Cabildo Universitario Nasa, surge de una iniciativa de los estudiantes universitarios de esta comunidad que viven en Bogotá con el fin de organizarse para dar cumplimiento a proyectos en pro de una mejor calidad de vida en la ciudad, con una forma de ordenación con la que no se perdiera la conexión con su territorio.

El Archivo General de la Nación con el fin sensibilizar y capacitar a grupos étnicos y comunidades en Colombia, inició el 4 de mayo del año en curso, el proceso de acompañamiento a la comunidad del Cabildo Universitario Nasa en la identificación, conformación, mejoramiento y protección de sus archivos.

A su vez, con el desarrollo de la asesoría, que incluye talleres, se pretende divulgar el conocimiento y la reflexión sobre las fuentes primarias que puedan contribuir a la memoria cultural, social, territorial de la comunidad,  ofrecer las herramientas básicas para administrar adecuadamente el archivo o los archivos de la comunidad y capacitar a la comunidad para la administración de los archivos y para la multiplicación de estos conocimientos en la comunidad.

Los resultados esperados para esta primera etapa de trabajo son la identificación de un grupo de documentos que se consideren parte del patrimonio documental de la comunidad y de aquellos que se producen en el ejercicio de las funciones y actividades que desarrollan las organizaciones y sus dependencias principales y el inventario o registro de los anteriores documentos.

Por su parte, el desarrollo de los talleres permitió generar una charla interactiva con los participantes sobre el significado de la memoria para su comunidad y su uso como dispositivo de protección de su lengua, formas de vida y actuación política en el contexto del Estado colombiano.

AGN “La memoria viva de los colombianos”.

Mayores Informes
Dania Paola Asprilla Yurgaqui
Profesional Especializado
Comunicaciones Archivo General de la Nación
Teléfono: 3282888 Ext. 230
Móvil: 3125182246

    Cerrar X
    Compartir con un Amigo

    Ministerio de Cultura

    Calle 9 No. 8 31
    Bogotá D.C., Colombia
    Horario de atención:
    Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. (Días no festivos)

    Contacto

    Correspondencia:
    Presencial: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 3:00 p.m. jornada contínua
    Casa Abadía, Calle 8 #8a-31

    Virtual: correo oficial - [email protected]
    (Los correos que se reciban después de las 5:00 p. m., se radicarán el siguiente día hábil)

    Teléfono: (601) 3424100
    Fax: (601) 3816353 ext. 1183
    Línea gratuita: 018000 938081