Bogotá, 28 de septiembre
de 2020. El
Ministerio de Cultura y el Viceministerio de Creatividad y Economía Naranja, en
alianza con la Cámara Colombiana del Libro, el Instituto Distrital de las Artes
(Idartes), el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el
Caribe (Cerlalc), y el apoyo de la Red de Ferias Regionales, gobernaciones, alcaldías
y universidades del país, dan apertura a la campaña “Colombia Crea Talento
Literario-Editorial”, con el
propósito fundamental de incentivar el consumo de libros de autores
colombianos.
Esta
iniciativa, fundamental para la reactivación económica del sector cultural y
editorial del país, comenzó con el conversatorio ¿Qué leen los
autores colombianos?, un espacio digital que cuenta con la participación de las
escritoras Cristina Bendek,
autora de ‘Los
cristales de la sal’,
Yessica Chiquillo,
autora de
‘Libro de hallazgos’, y Jorge Franco,
autor de
‘Rosario Tijeras’ y ‘El cielo
a Tiros’. Un foro que
cuenta con la moderación de Amalia de Pombo, Directora de Artes del Ministerio
de Cultura.
A partir de las
recomendaciones de lectores, autores, editores, libreros y otros actores del
sector del editorial en Colombia, esta campaña busca ampliar
la difusión de la producción literaria colombiana y motivar a los colombianos a
que se acerquen a las librerías, compren libros de autores del país y compartan
sus lecturas favoritas en las redes sociales a través del #YoLeoyRecomiendo. Para ello
invitamos a todos los escritores
y lectores del país a que se sumen a esta iniciativa y recomienden los libros y
las historias que les han cambiado la vida
.
Como parte de
la estrategia, se realizarán actividades en las distintas ferias regionales del
libro, así como en otros eventos de promoción y divulgación del libro y la
lectura, como el Festival
de Libros para Niños y Jóvenes, Noviembre Independiente y el Día del Libro que se
realizará en diciembre para cerrar el segundo semestre del año. Gracias
a estas actividades, los autores participan en conversatorios, lecturas,
conferencias y otros eventos que difunden el talento colombiano en espacios de
interacción que permiten darles voz a los territorios, cruzar las fronteras y
acercar el diálogo entre escritores y lectores.
Esta campaña
contribuirá con el propósito de transformar a Colombia en un país de lectores y
en cumplimiento de la meta del Plan Nacional de Desarrollo, lograr el
incremento del índice de lectura en el país, apoyando la reactivación del
sector editorial.
¿Cómo
hacer parte de la campaña?
Las
recomendaciones de sus obras favoritas de autores colombianos pueden ser en
video o en texto. Para el caso de video, no deben exceder los dos minutos de
duración, y para el caso de texto, deben ser recomendaciones de máximo 300
palabras.
Estos
recomendados de los escritores y de los lectores, circularán en redes sociales
del Ministerio de Cultura y Colombia Crea Talento, para motivar la compra y
lectura de los libros de autores colombianos. Al finalizar la campaña, en el
día del libro, se dará a conocer el listado de las obras recomendadas.
“Colombia Crea
Talento Literario-Editorial”
dará a conocer, en el mes de diciembre, el listado de las obras recomendadas
por los colombianos, un catálogo vivo de los libros más leídos y comentados.
Este catálogo servirá como una guía, una muestra y un recorrido por la
producción editorial del país, y podrá ser consultado por cualquier persona en
las páginas web del Ministerio de
Cultura y de la Cámara Colombiana
del Libro.
¡Cultura, la
esencia de un país que se transforma desde los territorios!
Reciba noticias
sobre convocatorias, eventos, planes, programas y toda la información
relacionada con el sector cultural en Colombia en su correo electrónico, suscribiéndose
a nuestro boletín aquí.
Más
información:
Juan Ruiz Ceballos
Comunicador
Social y Periodista
Grupo
de Divulgación y Prensa
Ministerio
de Cultura
jruizc@mincultura.gov.co
Álvaro
Omar Báez C.
Editor
Grupo de
Divulgación y Prensa
Ministerio de
Cultura
abaez@mincultura.gov.co
Alirio Aguilera
Coordinador
Grupo Divulgación y
Prensa
Ministerio de
Cultura
Calle 8 # 8-43
Bogotá.