Inicio de sesión

Dirección de Patrimonio y Memoria

Compartir Compartir en facebook Compartir en X Compartir en Whatsapp

​La Dirección de Patrimonio y Memoria del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes formula e implementa políticas, planes, programas y proyectos que buscan salvaguardar, proteger, recuperar, conservar, sostener y divulgar el Patrimonio Cultural de la Nación, con el propósito de que sirva de testimonio vivo, tanto en el presente como en el futuro.

Para la Dirección, es vital la profundización en políticas que le permitan al país la gestión efectiva y apropiación social de los Patrimonios y Memorias que vincula los territorios bioculturales y/o estructuras complejas donde los patrimonios integrados nos permiten ser conscientes de las diferentes dimensiones de la construcción social, humana y el legado material que produce. Un conjunto de expresiones diversas de lo que somos, nuestra historia, nuestras representaciones que parten de los valores compartidos tejidos en el tiempo.

Líneas de Acción 

  • Gestión Integral de los patrimonios y memorias 

  • Reconocimiento y Fortalecimiento del aporte de los saberes tradicionales y prácticas culturales 

  • Conocimiento y valoración del patrimonio cultural 

  • Formación y divulgación del patrimonio cultural 

  • Fortalecimiento institucional 

Cada una de estas líneas está compuesta por una serie de estrategias a corto, mediano y largo plazo. De esta manera, el patrimonio será memoria viva, dinámica de la sociedad y dimensión central de nuestras identidades​

Son funciones de la Dir​ección de Patrimonio y Memoria, las​ siguientes: 

  1. Asesorar al Viceministerio de los Patrimonios, las Memorias y la Gobernanza Cultural en el ​diseño de la política estatal para la preservación, conservación, intervención, protección y salvaguardia del patrimonio cultural de la Nación. 

  2. Elaborar, ejecutar y controlar los planes, programas y proyectos tendentes a la salvaguardia, conservación, restauración y rehabilitación del patrimonio cultural del país. 

  3. Promover la ampliación del conocimiento, la difusión, la protección, la conservación, la restauración, la valoración y la salvaguardia del patrimonio cultural de la Nación que fomente su apropiación social por parte de los ciudadanos. 

  4. Ejercer la Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural - CNPC- del Comité Intersectorial de Patrimonio Mundial y de la Comisión Mixta Episcopal y las demás que determine el Ministro. 

  5. Diseñar, desarrollar, implementar y evaluar mecanismos metodológicos y herramientas de fácil manejo para las comunidades, para la identificación, investigación, registro, fomento, protección, preservación, intervención y salvaguardia del patrimonio cultural. 

  6. Fomentar la investigación social, histórica y técnica con metodologías participativas y que den reconocimiento e incluyan los saberes tradicionales de las comunidades, con el fin de incrementar el conocimiento sobre el patrimonio cultural, así como su gestión y administración. 

  7. Orientar y apoyar los programas en educación terciaria, para el trabajo y el desarrollo humano (ETDH), educación formal, educación continuada y capacitación profesional y universitaria, entorno a la salvaguardia, protección, conservación y restauración del patrimonio cultural. 

  8. Estudiar y evaluar las propuestas de declaratoria de bienes de interés cultural mueble e inmueble, así como la inclusión en lista de las manifestaciones del patrimonio cultural, para la consideración del Viceministerio de los Patrimonios, las Memorias y la Gobernanza Cultural y del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural. 

  9. Emitir concepto sobre los proyectos de intervención en los bienes muebles e inmuebles de interés cultural del ámbito nacional, así como realizar seguimiento y prestar asistencia técnica para asegurar la conservación de los mismos. 

  10. Identificar fuentes externas de cooperación técnica y financiera, en los temas de competencia de la Dirección y atender las obligaciones derivadas de convenios e intercambios internacionales en favor del patrimonio cultural de la Nación. 

  11. Administrar el Banco de Proyectos para la gestión del patrimonio cultural del ámbito nacional para la aplicación de los estímulos tributarios que prevea la ley. 

  12. Adelantar las acciones para que la información de competencia de la Dirección sea suministrada en forma oportuna y veraz a las instancias encargadas de administrarla al interior del Ministerio. 

  13. Apoyar los procesos sociales de organización, planeación y gestión cultural de las comunidades y colectividades de los ámbitos local, regional y nacional, así como a los entes territoriales para salvaguardar, preservar, proteger, revitalizar y divulgar las manifestaciones de su Patrimonio Cultural Inmaterial. 

  14. Apoyar la identificación, formulación, implementación y evaluación en planes, programas y proyectos relacionados con el Patrimonio Cultural Inmaterial, la conformación de las Listas Representativas del Patrimonio Cultural Inmaterial (LRPCI), los Planes Especiales de Salvaguardia de las manifestaciones, y demás mecanismos de registro del patrimonio inmaterial de acuerdo con las normas vigentes. 

  15. Las demás inherentes a la naturaleza de la dependencia, que le sean asignadas.​

Perfil de la dire​​ctora


MÓNICA ORDUÑA MONSALVE ​​

La Directora de Patrimonio y Memoria del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, Mónica Orduña, es arquitecta, especialista en Conservación y Restauración de Patrimonio y magister en Patrimonio Cultural Mueble, con una trayectoria de más de veinte años en la gestión para la salvaguardia y protección del patrimonio cultural colombiano.

Ha liderado varias de las iniciativas más relevantes para el patrimonio cultural de la nación: las obras de Restauración Integral y de Ampliación del Teatro Colón, de Bogotá; la conservación, rehabilitación y puesta en valor del sistema fortificado en Cartagena; la propuesta de formulación de la Política de Patrimonio Naval y el CONPES de Patrimonio Cultural Sumergido. También integra la mesa interinstitucional del proyecto de investigación del galeón San José.

Orduña ha participado en los proyectos de restauración y recuperación de bienes de interés cultural como la Casa Republicana del Palacio de San Carlos, el Hotel de la Ópera, la Basílica de Nuestra Señora de Lourdes, el Palacio Liévano y el Teatro Faenza.​

Correo: morduna@mincultura.gov.co​

perfil

Directorio

Profesional Dirección de Patrimonio y Memoria

Secretaria ejecutiva Dirección de Patrimonio y Memoria

Técnico Dirección de Patrimonio y Memoria