Entre el 28 y el 31 de octubre, se realizarán cuatros foros sobre naciones megadiversas en torno a temas como deuda externa, modelos de desarrollo, alimentación, hambre, economías alternativas y populares, cambio climático y construcción de paz. Cada temática se desarrollará de 10:00 a.m. a 1:00 p.m., en la Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero.
Colombia ostenta el segundo lugar en este ranking de naciones que se destacan por contar con territorios étnicos en los cuales se asocian diversidades lingüísticas y biológicas que explican la subsistencia de grandes biomas vitales para los equilibrios y adaptaciones a la crisis climática mundial.
Cali, Valle del Cauca, 23 de octubre de 2024 (@mincultura) #COP16Colombia #PazConLaNaturaleza. Del 28 al 31 de octubre, en el marco de la COP de la gente, el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes desarrollará los Foros de Países Megadiversos, Territorios Bioculturales y Paz. Una iniciativa para dialogar sobre el papel central de estas naciones en los equilibrios y adaptaciones que debe asumir la humanidad para afrontar la crisis climática mundial.
La lista de los 17 países más megadiversos del mundo está integrada por Brasil, Colombia, Ecuador, México, Perú, Venezuela, Estados Unidos, Madagascar, India, Indonesia, Malasia, Papúa Nueva Guinea, Filipinas, Australia, China, República Democrática del Congo y Sudáfrica.
En los foros se analizarán las potencialidades que comparten los países megadiversos como economías populares y sistemas culturales de grupos campesinos y étnicos, que explican la subsistencia de grandes biomas vitales.
También harán parte de las discusiones problemáticas presentes en estas naciones como violencia y conflicto social, así como modelos de desarrollo extractivistas y financieros.
Se realizarán cuatro foros, de 10:00 a.m. a 1:00 p.m., en la Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero. Cada espacio contará con la participación de al menos un investigador experto y un sabedor de América Latina, África y Asia, así como con la presentación de ponencias sobre casos de los países.
Agenda:
Lunes 28 de octubre: Países megadiversos, deuda externa y modelos de desarrollo.
Modera: Hernán Darío Correa, sociólogo, docente sobre interculturalidad, medio ambiente y desarrollo sostenible; escritor e investigador en temas históricos, políticos, culturales y sociales. Editor literario y de obras de ciencias sociales. Documentalista de televisión.
Ponentes:
Epsy Campbell, destacada política, economista y activista por los derechos humanos. Fue la primera mujer afrodescendiente en ocupar el cargo de vicepresidenta en Costa Rica y en América Latina, un hito que alcanzó durante su mandato del 8 de mayo de 2018 al 8 de mayo de 2022.
Daniel Libreros, docente con más de 30 años de experiencia en el ejercicio de la catedra universitaria. Ha desarrollado líneas académicas desde el plan de desarrollo, las transformaciones en el constitucionalismo Colombia y el derecho y la tierra.
Ramiro Chimuris, profesor en la Facultad de Derecho, UDELAR, y especialista en estudios y actividades sobre el tema de la deuda pública externa e interna de los países desde 1987. Integra el Comité para la Abolición de las Deudas Ilegítimas (CADTM).
Wilmer Lucitante, líder y activista de la comunidad Kofán Avíe. Fue parte y dirigente de jóvenes de la nacionalidad Kofán del Ecuador (NOAIKE) y director de la radio comunitaria Tsanda Jenfa. Actualmente, desarrolla activismo ambiental en la UDAPT (Unión de Afectados y Afectadas por las operaciones petroleras de Texaco/Chevron) y es encargado de Bosques y Biodiversidad en Amigos de la Tierra de Latinoamérica y el Caribe - ATALC.
Martes 29 de octubre: Megadiversidad y construcción de paz
Modera: Danilo Urrea, filósofo de la Universidad Nacional de Colombia, actualmente es el facilitador regional de Amigos de la Tierra América Latina y el Caribe (ATALC) y Punto Focal del Sistema de Solidaridad Internacionalista de Amigos de la Tierra Internacional (ATI).
Ponentes:
Alphonse Maindo, director de Tropenbos RDC y doctor en Ciencias Políticas de Universidad de Panthéon-Sorbonne, París 1. Su labor académica y social abarca temas como la democratización, los conflictos armados y la violencia política.
Mitiku Haile, Premio Mundial de Agricultura GCHERA 21, fue el fundador y primer presidente de la Universidad de Mekelle. También fue delegado permanente adjunto de la República Democrática Federal de Etiopía ante la UNESCO.
Lucía Ortiz, presidenta de Amigos de la Tierra Brasil. Se desempeñó como coordinadora regional del programa de Justicia Climática y Energía de ATALC y como coordinadora internacional del programa de Justicia Económica y Resistencia al Neoliberalismo de Amigos de la Tierra Internacional.
Jaime Arocha, asesor del Ministerio de las Culturas. Fue profesor asociado del Departamento de Antropología e investigador del Centro de Estudios Sociales de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia, donde creó el Grupo de Estudios Afrocolombianos.
Miércoles 30 de octubre: Alimentación, megadiversidades y hambre
Modera: Maria Clara van der Hamen, magister y doctora en Antropología Cultural; docente en pregrado y posgrado en la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Externado de Colombia. Es coautora del capítulo Conocimientos Indígenas y Locales de la Evaluación Nacional de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos.
Ponentes:
Théophile Yuma Kalulu, abogado de la República Democrática de Congo, profesor universitario y activista. Trabaja temas de protección de derechos humanos, estudios del desarrollo y manejo forestal. Ha estado involucrado en la organización Abogados sin Fronteras.
Juliana Millán, antropóloga, ha desempeñado labores como consultora social y ambiental en procesos de apoyo a organizaciones campesinas y populares. Actualmente, trabaja en la Asociación de Trabajo Interdisciplinario, ATI.
Valerin Saurith ha trabajado con mujeres afrodescendientes del Pacífico colombiano y con pueblos indígenas del norte de Colombia y la Amazonía. Actualmente, trabaja con el ICBF como coordinadora de la Comisión Asesora Científica para esclarecer los casos de muertes por desnutrición en el pueblo Wayuú.
Cristina Eghenter, directora adjunta de Gobernanza y Desarrollo Social en WWF-Indonesia y líder de estrategia de la Sociedad Civil de la Iniciativa Global Corazón de Borneo.
Wanda Olivares se desempeña hace 15 años en el área de soberanía alimentaria, proyectos comunitarios e investigación. Actualmente, coordina el programa de Soberanía Alimentaria en AT América Latina y el Caribe.
Jueves 31 de octubre: Economías alternativas y populares, megadiversidad y cambio climático.
Modera: Catalina García, directora de Estrategia Desarrollo y Emprendimiento del Minculturas. Antropóloga, magister en Ordenamiento Urbano Regional de la Universidad Nacional de Colombia y especialista en Mercados y Políticas de Suelo en América Latina del Instituto de Estudios Urbanos - Universidad Nacional de Colombia.
Ponentes:
Viviane Dewa, ministra de Turismo y Artesanía de Madagascar. Fue presidenta de la Federación de las 24 Cámaras de Comercio e Industria de Madagascar (FCCIM) y es miembro del Consejo de Administración de la Cámara de Comercio Internacional (CCI).
Soraya Caro, exviceministra de Desarrollo Empresarial de MinCIT. Ph.D en ciencias políticas de la Universidad de Nueva Delhi y abogada de la Universidad Externado de Colombia.
César Díaz, dirigente Campesino, vocero regional del Comité de Integración del Macizo-CIMA de Cauca y Nariño. Al momento, con el Mandato del CIMA, ejerce la Dirección de la Fundación Estrella Orográfica del Macizo - FundeCima.
Más sobre los foros
Un referente importante para el diseño de los foros es la 'Declaración de Cancún sobre integración de la conservación y la utilización sostenible de la biodiversidad para el bienestar', de 2016, emitida por países megadiversos durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Biodiversidad, en ese año.
De esta manera, los foros buscan propiciar diálogos entre investigadores académicos y sabedores, así como la confluencia de grupos de incidencia en las políticas nacionales y mundiales procedentes de los países megadiversos. La apuesta es visibilizar sus potencias ambientales y culturales; definir un equilibrio entre sus aportes a la estabilidad climática mundial y los problemas derivados de los modelos de desarrollo impuestos por los organismos internacionales, así como parar convocar el apoyo para generar acciones que permitan mitigar los riesgos que afrontan sus ecosistemas y culturas y aportar a la construcción de paz.
La selección de los panelistas se desarrolló con el objetivo de lograr la representación temática de los países megadiversos, que poseen grandes biomas vitales para los equilibrios y adaptaciones a la crisis climática mundial.