Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Skip Navigation LinksEsta-abierta-la-convocatoria-Territorios-AL-AIRE-2024-para-fortalecer-emisoras-comunitarias-de-Colombia

Inicio / Noticias

Está abierta la convocatoria Territorios AL AIRE 2024 para fortalecer emisoras comunitarias de Colombia

 Hasta el 27 y 28 de mayo de 2024, según la categoría, se reciben las postulaciones en esta iniciativa del Minculturas y MinTIC, que entregará 2.921 millones de pesos para el desarrollo de productos sonoros.

23-05-2024
 
Territorios AL AIRE 2024 busca seguir fortaleciendo las parrillas de programación radial que narren al país desde las regiones a través de dos componentes.

​​​Bogotá D.C. 23 de mayo de 2024 (@mincultura). El municipio de Aguadas, en el departamento de Caldas, es reconocido por las tejedurías del sombrero aguadeño, un producto con cerca de 160 años de tradición que se ha convertido en ícono artesanal de Colombia. La serie de periodismo radiofónico ‘El sombrero aguadeño: un tejido de vida, historia y tradición’, realizada por la emisora comunitaria Inmaculada FM Stereo, lo tiene como su protagonista para visibilizar la labor de las artesanas de la región y aportar, desde las comunicaciones, a la preservación de los saberes ancestrales.

A través de la historia de vida de Marta Bedoya, una de las 600 artesanas del municipio, los ocho capítulos de la serie relatan el proceso de elaboración del sombrero aguadeño, desde la siembra de la materia prima, hasta el encintado. Esta serie fue beneficiada con los recursos y el proceso de acompañamiento y formación de Territorios Al AIRE en el 2023, una iniciativa del Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones – MinTIC y el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes. La convocatoria 2024 está abierta para emisoras comunitarias de todo el país.

Esta convocatoria promueve la construcción de contenidos diversos e innovadores mediante cinco categorías: Ficción sonora, Periodismo radiofónico, Formatos innovadores de la radio en vivo o radio extramural, Experimentación sonora y Producción de contenidos colaborativos. Las emisoras comunitarias interesadas en enriquecer sus parrillas de programación se pueden postular hasta el 27 y el 28 de mayo de 2024 a las 5:00 p.m., según la categoría seleccionada, cumpliendo con los requisitos de participación establecidos.

Para Jorge Andrés Ramírez, director de ‘El sombrero aguadeño: un tejido de vida, historia y tradición’, Territorios AL AIRE es una oportunidad para que los medios comunitarios mejoren sus narrativas e impulsen las identidades culturales de las regiones. “Este proyecto garantiza acompañamiento por parte de profesionales, nos capacita para mejorar y brinda herramientas, por ejemplo, en temas de multimedia, para seguir fortaleciendo nuestros contenidos y para crear programas en diferentes plataformas que hablen de los personajes, los platos, las artesanías y la cultura de nuestros territorios”, señala.

Le puede interesar: La partería colombiana lidera un plan de incidencia social, política y cultural en el continente americano


Otro de los proyectos que ha sido participante en Territorios AL AIRE es ‘Sónikas’, un trabajo de la emisora comunitaria Vokaribe Radio, de Barranquilla, que mediante la experimentación sonora visibiliza la voz de mujeres en la radio y en el sector musical desde diferentes roles, con el fin de resaltar sus discursos, enfoques y apuestas como creadoras, así como para promover las voces jóvenes y emergentes de la región que, según su directora, Ana Milena Polo, puedan ser inspiración para otras personas.

“Territorios AL AIRE permitió concretar este proyecto porque nos brindó más herramientas de creación y nos capacitó en estrategias de difusión para mejorar nuestras narrativas. Esta es una oportunidad para explorar diferentes formas de crear contenidos y hacer producciones innovadoras. Es muy importante que todas las radios comunitarias, desde el lugar donde estemos, sumemos otras voces, sonidos y experiencias de nuestros territorios en las parrillas de programación”, afirma Ana Milena Polo.

Territorios AL AIRE 2024 busca seguir fortaleciendo las parrillas de programación radial que narren al país desde las regiones a través de dos componentes. El primero es un proceso de formación con talleres y entrenamiento en temas como la producción sonora especializada, narrativas de país, economías populares y propuesta digital para la circulación de contenidos, y el segundo es la producción de contenidos sonoros, que asignará recursos por 2.921 millones de pesos para la realización, posproducción y entrega de productos finales.

La invitación es para que las radios comunitarias de todo el país se postulen a esta convocatoria, formulen proyectos sintonizados con sus territorios y fortalezcan su rol como actores clave en la construcción de una cultura para el cuidado de la diversidad de la vida.

Toda la información de la convocatoria Territorios AL AIRE 2024 se puede consultar en www.mintic.gov.co/micrositios/convocatoriastv2024.

Le puede interesar: Colombia inicia la fase 1 del Proyecto de Investigación `Hacia el corazón del galeón San José’ con acciones de protección del Patrimonio Cultural Sumergido


Ministerio de Cultura

Calle 9 No. 8 31
Bogotá D.C., Colombia
Horario de atención:
Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. (Días no festivos)

Contacto

Correspondencia:
Presencial: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 3:00 p.m. jornada contínua
Casa Abadía, Calle 8 #8a-31

Virtual: correo oficial - [email protected]
(Los correos que se reciban después de las 5:00 p. m., se radicarán el siguiente día hábil)

Teléfono: (601) 3424100
Fax: (601) 3816353 ext. 1183
Línea gratuita: 018000 938081