Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Skip Navigation LinksLa-Negret-Un-taller-que-rescata-el-oficio-de-la-encuadernacion-en-Bogota

Inicio / Noticias

La Negret: Un taller que rescata el oficio de la encuadernación en Bogotá

 El amor por las máquinas, el aceite y la tinta, heredado de su papá, motivaron a Tatiana Negret a abrir su propio espacio en el centro de la capital para el intercambio de saberes. Esta es su historia.

04-06-2024
 
​Tatiana Negret, de 63 años, aprendió el oficio de encuadernar gracias a su padre Augusto. Foto; Alberto Sierra.

​​​​Por: Yuliana Narváez Ángel

 

Cuando apenas está aclarando el cielo en el centro de Bogotá, una mujer alta, de cabello corto y dorado, rompe el silencio con sus pasos. Entra al lugar donde juega con colores e ideas, donde sus manos son artífices de agendas y libretas artesanales: Impresos La Negret, en la calle 9 #8-91.

​Tatiana Negret, de 63 años, aprendió el oficio de encuadernar gracias a su padre Augusto. Según ella, él fundó los talleres salesianos de encuadernación y de tipografía en Bogotá, y elaboraba linotipos o impresiones a plomo del periódico El Tiempo y la revista Cromos.

A las seis de la mañana, Tatiana levanta la puerta corrediza de su taller y se coloca una camiseta color cian que tiene estampado el nombre de la empresa que creó hace tres años. En la entrada, un pequeño árbol de frutos naranjas y una lengua de suegra de hojas verdes puntiagudas dan la bienvenida a los visitantes.

WhatsApp Image 2024-05-29 at 2.51.57 PM (1).jpegLas libretas y agentas de La Negret están hechas a mano. Foto: Alberto Sierra.

Al interior del espacio hay dos estantes: uno con libros y otro con muestras de su trabajo, botones, libretas, pines, camisetas. Al fondo está lo que bombea su vida: su taller. En él hay máquinas prensadoras, cortadoras y una mesa donde sucede la encuadernación. Frente a ella, unos soportes con recipientes llenos de pegamento, brochas, cubiertas de agenda huérfanas y envases reciclados, que guardan agujas, tijeras, lápices y otras herramientas.

En este lugar, junto a su hijo, Juan Pablo, y otros colaboradores, Tatiana le ha apuntado a la creación de libretas personalizadas o con diseños propios que rescatan lo más representativo de la cultura colombiana. Algunas portadas tienen la ilustración de un pocillo con la frase “Café de Colombia" y un fondo morado decorado con flores. Otras tienen la Catedral Primada de Bogotá, ubicada en la Plaza de Bolívar.

Le puede interesar: “A nivel tecnológico, lo Quimbaya arrasa con todo”.

En La Negret diseñan, cosen y pegan a mano los cuadernillos. Tatiana sabe que cada puntada es un tejido más grande: sus creaciones están formando una comunidad, pues sus clientes se están llevando lienzos protectores de apuntes y memorias.

A pesar de la decadencia de lo análogo, ella encontró en la elaboración de libretas un camino hacia las raíces que le enseñaron el amor por las máquinas, el aceite y la tinta. Después de pensarlo mucho decidió abrir La Negret, a sus 60 años, y ahora es su terruño, el lugar a donde pertenece. “Yo me defendí en el mundo gráfico para sacar adelante a mis tres hijos. Me dediqué a la impresión offset de recibos, membretes, tarjetas y facturas. Después, el negocio dejó de prosperar y en medio de la necesidad vi en la encuadernación, que siempre me gustó, una forma de sostenerme", dice.

ASR04202.JPG 

Tatiana sueña con transmitir sus conocimientos para que este oficio se mantenga vivo en las nuevas generaciones. Foto: Alberto Sierra.


“Hola, mi amor" es la frase con la que Tatiana saluda a sus clientes. Cuando husmean buscando algún tesoro, ella decide sacar todos los que ha tallado con sus manos. Acá —cuenta— se interactúa con mucha gente linda y he captado que a los jóvenes gusta lo antiguo". Esto último le genera esperanza. Considera que el oficio de los encuadernadores debería valorarse mucho más. En su mayoría, este conocimiento se ha quedado en los adultos mayores “y cuando la gente muere, ahí también muere su arte. Es lo que ha pasado con muchos oficios que eran un baluarte, la base de nuestra economía", agrega.

La Negret, además de ser un taller, es un espacio abierto al intercambio de saberes. Tatiana dice que la gente normalmente le pregunta cuánto cobra si dicta cursos, pero ella responde: “solo quiero enseñar para que esto siga creciendo, para que no se muera, para que no quedemos en el olvido".

 

***

A unas cuadras de La Negret, en el Museo de la Independencia Casa del Florero, está abierta la exposición 'Folios y cubiertas: El oficio de la encuadernación', en la que Tatiana participa y donde el museo rescata la historia de los encuadernadores del barrio La Candelaria y sus inicios en la segunda mitad del siglo XX.


'Folios y cubiertas: El oficio de la encuadernación'

Abierta hasta el 2 de agosto

Martes a domingo entre las 9:00 a.m. y las 5:00 p.m.

Recorridos semanales abiertos al público a diferentes talleres de encuadernación, entre ellos La Negret. 

Le puede interesar: Rescatando Raíces: El Legado del totumo de Jesús Ancizar Giraldo

Ministerio de Cultura

Calle 9 No. 8 31
Bogotá D.C., Colombia
Horario de atención:
Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. (Días no festivos)

Contacto

Correspondencia:
Presencial: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 3:00 p.m. jornada contínua
Casa Abadía, Calle 8 #8a-31

Virtual: correo oficial - [email protected]
(Los correos que se reciban después de las 5:00 p. m., se radicarán el siguiente día hábil)

Teléfono: (601) 3424100
Fax: (601) 3816353 ext. 1183
Línea gratuita: 018000 938081