Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Skip Navigation Linksaprobado-en-plenaria-de-la-camara-de-representantes-el-proyecto-que-prohibe-las-corridas-de-toros-en-colombia

Inicio / Noticias

¡Histórico!: aprobado en plenaria de la Cámara de Representantes el proyecto que prohíbe las corridas de toros en Colombia

 El Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes es coautor de esta iniciativa, que va en línea con el texto propuesto para la Ley de Cultura y que prohíbe toda manifestación de crueldad animal.

28-05-2024
 
Esta aprobación se logra gracias a la articulación de distintos partidos e instancias, tales como asociaciones de animalistas y defensores de la vida. Foto: Víctor Gaviria

  • ​​​El texto pasará a conciliación y luego a sanción presidencial.
  • La iniciativa contempla la reconversión productiva para las personas que basan su sustento en estas actividades y la reconversión cultural de las plazas de toros. 

Bogotá, 28 de mayo de 2024 @minculturas. Luego de los cuatro intentos de votación en la plenaria de la Cámara de Representantes y numerosas solicitudes de archivo y aplazamiento, hoy esa corporación aprobó el proyecto de Ley 309/2023- Senado - 219/2023-Cámara, por medio de la cual "se aporta a una transformación cultural mediante la prohibición en todo el territorio nacional del desarrollo de las corridas de toros, rejoneo, novilladas, becerradas y tientas, así como de los procedimientos utilizados en estos espectáculos enmarcados en tradiciones culturales, que socavan la integridad de formas de vida no humana".

El Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, como entidad autora de esta iniciativa, en conjunto con la senadora Esmeralda Hernández y el representante Alejandro García, celebra esta decisión, que va en pro de la vida. Cabe anotar que esta nueva legislación va en línea con la Ley de Cultura, que prohíbe inscribir en la lista de Patrimonio Cultural del Ámbito Nacional prácticas que conlleven a la crueldad animal.

El proyecto pasará a conciliación de los textos de Senado y Cámara y, posteriormente, a sanción presidencial.

Esta aprobación que se da hoy es histórica, debido a que durante la última década se han venido hundiendo innumerables iniciativas en esa vía, y hoy se logra gracias a la articulación de distintos partidos e instancias, tales como asociaciones de animalistas y defensores de la vida.

Escenarios culturales

Una de las principales propuestas del articulado es la reconversión cultural y productiva, que expresa que el Gobierno nacional en coordinación con las entidades territoriales tendrá un año, contado a partir de la entrada en vigencia de la prohibición de las corridas de toros, para llevar a cabo el proceso de reconversión de las plazas de toros, en espacios destinados a actividades culturales, lúdicas, deportivas y artísticas, priorizando la vinculación y participación de las personas que derivan su sustento de estas actividades.

En línea con lo anterior, este proyecto contempla la reconversión económica y laboral de las personas dedicadas a la actividad taurina, incluye un censo de esta población. El Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes encuentra aquí una alternativa para vincular a estas personas a la apuesta estratégica del Gobierno, de impulsar la economía popular.

Le puede interesar: El Ministerio de las Culturas realizó dos talleres sobre las prácticas culturales en torno al ‘Monumento a la Resistencia’ de Cali

Ministerio de Cultura

Calle 9 No. 8 31
Bogotá D.C., Colombia
Horario de atención:
Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. (Días no festivos)

Contacto

Correspondencia:
Presencial: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 3:00 p.m. jornada contínua
Casa Abadía, Calle 8 #8a-31

Virtual: correo oficial - [email protected]
(Los correos que se reciban después de las 5:00 p. m., se radicarán el siguiente día hábil)

Teléfono: (601) 3424100
Fax: (601) 3816353 ext. 1183
Línea gratuita: 018000 938081