Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Skip Navigation Linksasi-fue-el-parche-para-hablar-del-papel-de-la-musica-en-la-construccion-de-paz

Inicio / Noticias

Así fue el 'Parche' para hablar del papel de la música en la construcción de paz

 Este espacio fue el abrebocas del concierto PazRock Eje Cafetero, que se realizará este jueves 13 de junio en la Plaza Cívica Ciudad Victoria de Pereira.

12-06-2024
 
En las dos conversaciones participaron los artistas que harán parte de PazRock Eje Cafetero y líderes de organizaciones sociales. Foto: Lina Rozo

Vivimos el Parche de Rock para la Paz, un espacio de dos conversaciones con los artistas que harán parte del concierto PazRock Eje Cafetero y líderes de organizaciones sociales y que giro alrededor del papel de la música y de las manifestaciones artísticas en la construcción de paz.

En el primer diálogo, que protagonizaron Yolanda Henao, madre de Héctor Fabio Morales, joven asesinado en el estallido social, y algunos de los artistas de 1280 Almas, Mysterium Vacui y Polikarpa y sus Viciosas, cada persona pudo comentar cómo ha sido atravesada por la música, desde la gestión cultural y el arte.

“La música tiene un papel importante en la memoria, es la que nos recuerda lo que se nos olvida", dijo 1280 Almas.

A lo que la banda Mysterium Vacui añadió que es clave la inversión pública para los jóvenes, especialmente en formación artística y cultural. “Exploremos al ser humano, por qué no le enseñan a vivir al niño. Creo que deben cambiar la educación", comentó Yolanda Henao.

Le puede interesar: PazRock, Eje Cafetero será en Pereira este 13 de junio como un homenaje a Lucas Villa

En términos de significado, y en las palabras de estos artistas, el rock ha sido un lugar para que la ciudadanía se exprese y haga parte de procesos políticos y contestatarios, que permitan la transformación de las realidades que narran a través de sus canciones.

“La música para nosotras, que somos mujeres, ha sido un espacio de lucha política. Ha servido como vehículo para poner en la escena pública los temas que a nosotras nos mueven. Ese es el rol del punk: abrir esas realidades de la manera más dura", comentaron las artistas de Polikarpa y sus Viciosas.

Durante el segundo conversatorio, dialogaron Sidssy Uribe, hermana de Lucas Villa, uno de los jóvenes asesinados durante el estallido social; Lina y Jackeline de la Asociación Madres Unidas por Cartago, quienes relataron las historias de desaparición de sus hijos; Giri Das, gestor cultural de Pereira, y los integrantes de Cálmese Banda Brava, La Pestilencia y Polikarpa y sus Viciosas.

En este punto, cada participante explicó cuál es la causa que lo mueve y cada artista dijo por qué canta lo que canta.

“El Cauca, tristemente, es un protagonista de la realidad de nuestra Colombia. Decidimos hacerle frente al sistema desde adentro, con autogestión. Somos seres humanos que les gustó el arte", dijeron los músicos de Cálmese Banda Brava.

Para La Pestilencia, el trabajo de estas bandas se ha traducido en que no se han quedado calladas. “Estamos acá como generadores de ideas y de música para decirle a la gente que sí es el momento y que tenemos que cambiar nuestra realidad como sea", agregaron sus integrantes.

Este espacio también sirvió para cuestionarse sobre cómo desestigmatizar la protesta. “Que cada vez seamos más los que marchamos. Debemos trabajar más en que la Policía tenga responsabilidad civil en todas sus acciones durante la protesta", dijeron Polikarpa y sus Viciosas, mientras que los Cálmese Banda Brava insistieron en apropiarse de todos los espacios posibles para decir lo que se siente.

Como conclusión de este espacio, Sidssy aseguró que “esto es la reivindicación de la memoria. Muchas veces escuchamos las letras que nos marcan, pero jamás las anudan con los hechos que hemos vivido, como las víctimas de Risaralda del Estallido Social".

El concierto PazRock Eje Cafetero, creado y organizado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, se realizará este jueves 13 de junio, a partir de las 2:00 p.m., en la Plaza Cívica Ciudad Victoria de Pereira. Ingreso libre a partir de los 14 años.

Ministerio de Cultura

Calle 9 No. 8 31
Bogotá D.C., Colombia
Horario de atención:
Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. (Días no festivos)

Contacto

Correspondencia:
Presencial: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 3:00 p.m. jornada contínua
Casa Abadía, Calle 8 #8a-31

Virtual: correo oficial - [email protected]
(Los correos que se reciban después de las 5:00 p. m., se radicarán el siguiente día hábil)

Teléfono: (601) 3424100
Fax: (601) 3816353 ext. 1183
Línea gratuita: 018000 938081