Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Skip Navigation Linksel-minculturas-reconoce-y-exalta-la-vida-y-obra-del-maestro-enrique-buenaventura-en-la-conmemoracion-del-centenario-de-su-n

Inicio / Noticias

El Minculturas reconoce y exalta la vida y obra del maestro Enrique Buenaventura en la conmemoración del centenario de su natalicio

 Fue director y dramaturgo colombiano, fundador del Teatro Experimental de Cali, del Departamento de Artes Escénicas de la Universidad del Valle y creador del Método de la Creación Colectiva.

04-06-2024
Enrique Buenaventura
 
Crédito: Teatro Experimental de Cali

  • Se conmemorará la vida y obra del maestro Buenaventura en todas las actividades del campo literario y cultural en las que participe el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes. 
  • El Minculturas creará y liderará un comité académico para asesorar y coordinar las actividades de conmemoración de su centenario. En este también estará la Biblioteca Nacional de Colombia y el Instituto Caro y Cuervo.

Bogotá, 4 de junio de 2024 (@mincultura). En 2024 se cumplen 100 años del nacimiento de Enrique Buenaventura Alder, uno de los protagonistas de la cultura colombiana del siglo XX, razón por la que el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes emitió la resolución 0205 del 4 de junio de 2024, que busca reconocer y exaltar la vida y obra de este dramaturgo.

Esta resolución promueve la conmemoración del trabajo del maestro Buenaventura en todas las actividades del campo literario y cultural, en las que participe el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, y sus entidades adscritas.​

¿Por qué conmemorar el natalicio de Enrique Buenaventura Alder?​​

Buenaventura Alder fue director y dramaturgo colombiano, fundador del Teatro Experimental de Cali, del Departamento de Artes Escénicas de la Universidad del Valle, y creador del Método de la Creación Colectiva.

Sus obras se caracterizaron por ser críticas, por la defensa de las ideas sociales y populares a través del uso de técnicas teatrales occidentales y adaptaciones a la sociedad colombiana, que generaron polémica y conciencia entre sus espectadores.

Su trabajo se nutrió del rico patrimonio cultural multiétnico del continente, pero también reflejó la tradición clásica, los aportes teóricos y las prácticas de dramaturgia del teatro occidental, para lo que utilizó fuentes teatrales de la cultura popular, las tradiciones indígenas y afrocolombianas.

Como autor, Buenaventura consideró la cultura y el arte como un bien común, sin aislarse de sus raíces y entablando diálogos dinámicos con las comunidades. Esto permitió enriquecer procesos ideológicos y avanzar hacia soluciones a los conflictos sociales.

De acuerdo con el artículo 2 del Decreto 2120 de 2018, el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes debe proteger, conservar, rehabilitar y divulgar el patrimonio cultural de la nación como testimonio de la identidad cultural nacional, tanto en el presente como en el futuro, así como fomentar y preservar la pluralidad y la diversidad cultural del país. En este sentido, es pertinente reconocer y exaltar, desde este momento, la vida y obra del maestro Enrique Buenaventura Alder en la conmemoración del centenario de su natalicio, que se cumple el 23 de agosto de 2024.

Ministerio de Cultura

Calle 9 No. 8 31
Bogotá D.C., Colombia
Horario de atención:
Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. (Días no festivos)

Contacto

Correspondencia:
Presencial: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 3:00 p.m. jornada contínua
Casa Abadía, Calle 8 #8a-31

Virtual: correo oficial - [email protected]
(Los correos que se reciban después de las 5:00 p. m., se radicarán el siguiente día hábil)

Teléfono: (601) 3424100
Fax: (601) 3816353 ext. 1183
Línea gratuita: 018000 938081