Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Skip Navigation Linksel-ministerio-de-las-culturas-avanza-en-la-elaboracion-del-informe-periodico-cuatrienal-de-colombia-ante-la-convencion-2005

Inicio / Noticias

El Ministerio de las Culturas avanza en la elaboración del Informe Periódico Cuatrienal de Colombia ante la Convención 2005 de la UNESCO

 Colombia, a través del Minculturas y la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO, lideró el primer taller para la construcción colectiva del Informe Periódico Cuatrienal de Colombia a la Convención de 2005 de la UNESCO.

01-06-2024
Taller UNESCO
 
La presentación del primer taller de estructuración fue presidida por Enrique López-Hurtado, especialista del Programa de Cultura de la Oficina de la UNESCO en San José de Costa Rica.

  • Gracias a esta convención, la comunidad global reconoció que la cultura debe ser vista como uno de los principales factores del desarrollo sostenible.
  • El taller enfatizó la importancia del ejercicio de reporte intersectorial e interinstitucional, así como la participación de la sociedad civil en el reporte de políticas y medidas diseñadas e implementadas para fortalecer el sector cultural y creativo.

Bogotá, 31 de mayo de 2024. El Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes de Colombia, a través de su Dirección de Estrategia, Desarrollo y Emprendimiento (DEDE), reiteró su compromiso para proteger y promover la diversidad de expresiones culturales, tal como establece la Convención de 2005 de la UNESCO. Este compromiso se materializó con la ratificación de dicha convención en 2013, convirtiendo a Colombia en un actor clave en la implementación de políticas culturales inclusivas y sostenibles.

Esta Convención promueve el diseño e implementación de políticas y medidas que apoyan la creación, la producción, la distribución, la circulación y el acceso a bienes y servicios culturales. A través de este acuerdo, la comunidad global reconoció que la cultura debe ser vista como uno de los principales factores del desarrollo sostenible. Colombia comenzó a formar parte de este organismo en 2013.

En cumplimiento del Artículo 9(a) de la Convención, que insta a los estados parte a presentar informes periódicos cuatrienales, Colombia adelanta la elaboración del tercer informe correspondiente al período 2020-2024. Este proceso es liderado por el Minculturas y la Cancillería, a través de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO.

El taller tuvo como eje central la recepción de comentarios para el proceso de elaboración de este informe, y contó con la participación de diversas entidades gubernamentales y dependencias del ministerio.

Taller UNESCOEl taller tuvo como eje central la recepción de comentarios para el proceso de elaboración de este informe, y contó con la participación de diversas entidades gubernamentales y dependencias del ministerio.

El evento tuvo como objetivos:

  1. Contextualizar a los asistentes sobre la Convención de 2005, su marco de seguimiento y los requisitos de los informes cuatrienales.
  2. Identificar los puntos focales que colaborarán en la redacción del informe desde cada entidad y dependencia del ministerio.
  3. Familiarizar a las y los asistentes con las herramientas para la captura de información. Además de esbozar una primera propuesta de políticas y/o medidas para incluir en el reporte.

Este ejercicio buscó compartir información sobre las políticas y medidas culturales implementadas, relacionadas con las iniciativas de cooperación internacional que favorecen la movilidad de artistas y fortalecen el sector, especialmente, en países en desarrollo. Además, se destacó la importancia de la participación de la sociedad civil en los procesos de elaboración de políticas públicas.

La presentación del primer taller de estructuración fue presidida por Enrique López-Hurtado, especialista del Programa de Cultura de la Oficina de la UNESCO en San José de Costa Rica. Su experiencia y orientación fueron fundamentales para el desarrollo de la jornada, facilitando una mejor comprensión y organización de los pasos necesarios para la elaboración del informe.

Durante su intervención, López-Hurtado mencionó: "Reconocemos a Colombia como un aliado clave. Muchas gracias, Colombia por ser un aliado potente de la UNESCO en la región. Gracias por compartir nuestro ideal de sembrar la paz en base a la ciencia, la educación y la cultura a través de esta convención".

Taller UNESCOLa participación de Colombia en la Convención de 2005 de la UNESCO hace parte de la estrategia Colombia en el mundo del Ministerio de las Culturas.

Además, el representante de la UNESCO aseguró que: "Este reporte global, en el que todos los países del mundo, incluyendo Colombia, están participando, servirá para identificar qué políticas se implementarán aquí. Me emociona y entusiasma mucho la idea de que en este reporte se incluyan políticas colombianas”.

Por su parte, Catalina García, directora de Estrategia, Desarrollo y Emprendimiento (DEDE) del Ministerio de las Culturas, destacó la jornada y aseguró que: “Hemos creado un espacio de encuentro e intercambio para proporcionar a los asistentes todos los elementos que contextualizan la Convención y resaltan su importancia. Además, abordamos el posicionamiento de Colombia y su voz en el escenario internacional”.

García indicó que hay elementos centrales en la estructuración del informe cuatrienal, asociados a sistemas sostenibles de gobernanza cultural, intercambios equilibrados, movilidad de los artistas a nivel nacional e internacional, relación entre cultura y desarrollo sostenible y derechos culturales.

La participación del Minculturas en la elaboración del Informe Periódico Cuatrienal subraya el compromiso de Colombia con la Convención de 2005 de la UNESCO y representa un hito en el desarrollo de las culturas, los artes y los saberes en el país. Este proceso no solo refuerza las políticas culturales nacionales, sino que también promueve un entorno propicio para la creación, producción, distribución y disfrute de una amplia gama de bienes y servicios culturales, en línea con el desarrollo humano sostenible.

La participación de Colombia en la Convención de 2005 de la UNESCO hace parte de la estrategia Colombia en el mundo del Ministerio de las Culturas, que busca generar alianzas estratégicas para fortalecer técnica y económicamente los proyectos para el sector cultural colombiano en las demás prioridades estratégicas establecidas por el Gobierno del Cambio: formación artística y cultural, infraestructuras culturales para la vida, economía popular y memoria, saberes y territorios bioculturales.

Ministerio de Cultura

Calle 9 No. 8 31
Bogotá D.C., Colombia
Horario de atención:
Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. (Días no festivos)

Contacto

Correspondencia:
Presencial: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 3:00 p.m. jornada contínua
Casa Abadía, Calle 8 #8a-31

Virtual: correo oficial - [email protected]
(Los correos que se reciban después de las 5:00 p. m., se radicarán el siguiente día hábil)

Teléfono: (601) 3424100
Fax: (601) 3816353 ext. 1183
Línea gratuita: 018000 938081