Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Skip Navigation Linksel-portafolio-del-programa-nacional-de-estimulos-2024-cerro-con-14239-propuestas-postuladas

Inicio / Noticias

El Portafolio del Programa Nacional de Estímulos 2024 cerró con 14.239 propuestas postuladas

 Se recibieron propuestas de 840 municipios, incluyendo el Distrito Capital, y de los 32 departamentos del país. En total, están participando propuestas provenientes del 76% de los municipios de Colombia.

07-03-2024
Programa Nacional de Estímulos 2024
 
Este Portafolio permitirá que miles de colombianos desarrollen y fortalezcan sus proyectos artísticos y culturales. Foto: @Fotomilton

  • Este año, el portafolio contó con el presupuesto más alto en sus 25 años de historia, con $ 33.390.282.000. Se ofrecieron 1.164 estímulos repartidos en 137 convocatorias.

Bogotá, 7 de marzo de 2024 (@Minculturas). La convocatoria del Portafolio del Programa Nacional de Estímulos 2024, que busca desarrollar y fortalecer proyectos culturales y artísticos en todo el territorio colombiano, cerró el pasado martes 5 de marzo con 14.239 propuestas postuladas. 

En total, se recibieron postulaciones de 840 municipios, incluyendo el Distrito Capital, y de los 32 departamentos del país. Esto significa que en esta versión están participando propuestas provenientes del 76% de los municipios de Colombia.

Uno de los aspectos destacables es que, en consonancia con la visión del Gobierno Nacional y del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, la convocatoria llegó a regiones apartadas del país. Como resultado, se recibieron 263 propuestas del Putumayo, 149 de la Guajira y 148 del Chocó, entre otras.

Puede leer: Colombia firma convenio marco entre el sector Culturas y Defensa para garantizar la investigación del galeón San José

Este año, el Portafolio tuvo varios cambios. Para empezar, contó con un presupuesto de $ 33.390.282.000, el más alto en sus 25 años de historia, repartido a través de 1.164 estímulos distribuidos en 137 convocatorias. Estas tuvieron menos condiciones específicas de participación y una redacción más simple, en la que se evitaron tecnicismos innecesarios, con el fin de llegar a más personas.

En esta oportunidad, además, el Ministerio organizó las convocatorias del Portafolio en cuatro grandes campos estratégicos. La mayor cantidad de propuestas se recibieron en el de ‘Fomento de las artes, los procesos y prácticas creativas’, con 9.661 propuestas postuladas. En el campo de ‘Cultura de paz, reconocimiento y reconciliación’, se recibieron 1.145 propuestas; en el Campo de ‘Memorias y patrimonios’, 1.938, y en el de ‘Cultura, buen vivir y cuidado de lo común’, se recibieron 1.240 postulaciones.

En el Portafolio 2024, las y los postulantes encontraron más reconocimientos que en años anteriores, estímulos de valores más altos (ninguno por debajo de 10 millones de pesos) y un Capítulo de Estímulos Especiales, con convocatorias que conmemoran hitos de la cultura colombiana como el centenario de la publicación de la Vorágine o los diez años del fallecimiento de Gabriel García Márquez. 

También se abrió la oportunidad de participar en una residencia artística en la Ciudad Internacional de las Artes de París, Francia, para personas pertenecientes a pueblos indígenas, pueblo Rrom, comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras. En este capítulo de Estímulos Especiales se recibieron 255 propuestas.

Le puede interesar: El Coro Nacional en la intimidad: una agrupación en la que laten las voces de Colombia

La actual versión también permitió la participación de colombianos que viven fuera del país a través de becas como la Circulación en el Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella de grupos de danza o grupos musicales residentes en el exterior. En total, se recibieron 166 propuestas de colombianos residentes en el extranjero.

Esta convocatoria estuvo alineada con algunos de los objetivos centrales del Gobierno del Cambio, como lo son la promoción de las artes en todas sus formas, la consolidación de la paz a través de ellas, la protección de los patrimonios y de la memoria y la defensa del medio ambiente. Gracias a ella, miles de colombianos podrán desarrollar y fortalecer sus proyectos artísticos y culturales.

Invitamos a todos los postulados y a la ciudadanía en general a seguir el proceso y a estar pendientes de los resultados en las redes sociales y la página web del ministerio.

Ministerio de Cultura

Calle 9 No. 8 31
Bogotá D.C., Colombia
Horario de atención:
Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. (Días no festivos)

Contacto

Correspondencia:
Presencial: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 3:00 p.m. jornada contínua
Casa Abadía, Calle 8 #8a-31

Virtual: correo oficial - [email protected]
(Los correos que se reciban después de las 5:00 p. m., se radicarán el siguiente día hábil)

Teléfono: (601) 3424100
Fax: (601) 3816353 ext. 1183
Línea gratuita: 018000 938081