Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Skip Navigation Linksestas-son-las-becas-y-residencias-especiales-que-ofrece-el-portafolio-del-programa-nacional-de-estimulos-2024

Inicio / Noticias

Estas son las becas y residencias especiales que ofrece el Portafolio del Programa Nacional de Estímulos 2024

 Como parte de esas conmemoraciones y de esa alianza, el Portafolio del Programa Nacional de Estímulos 2024, que estará abierto hasta el próximo 5 de marzo, tiene una serie de estímulos especiales.

01-02-2024
Programa Nacional de Estímulos 2024
 
 

  • Este año, el Portafolio del Programa Nacional de Estímulos ofrece varios estímulos especiales relacionados con las conmemoraciones y alianzas del Ministerio de las Culturas: los 100 años de la obra La vorágine, del escritor José Eustasio Rivera, los 10 años del fallecimiento de Gabriel García Márquez, y una alianza con la Ciudad Internacional de las Artes de París.
  • Hay estímulos especiales dirigidos a investigadores, periodistas, artistas plásticos y visuales, escritores, músicos, compositores, grupos de teatro, grupos de circo, grupos de danza, mujeres de la Amazonía y personas pertenecientes a pueblos indígenas, comunidades negras, afrocolombianas, raizales, palenqueras y del pueblo Rrom.

Bogotá, 1 de febrero 2024 (@mincultura). Este 2024, el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes conmemora algunos hitos de la cultura en Colombia, como los 100 años de La vorágine, el libro de José Eustasio Rivera, o los 10 años del fallecimiento de Gabriel García Márquez. Además, pone en marcha una alianza con la Ciudad Internacional de las Artes de París (Cité Internationale des Arts), uno de los centros artísticos más importantes de Francia.

Como parte de esas conmemoraciones y de esa alianza, el Portafolio del Programa Nacional de Estímulos 2024, que estará abierto hasta el próximo 5 de marzo, tiene una serie de estímulos especiales, que incluyen becas y residencias para artistas, creadores, investigadores o personas interesadas en desarrollar contenidos relacionados con el contexto social, cultural o político propuestos en La vorágine o investiguen, presenten proyectos y creen relatos alrededor de la vida y obra de Gabriel García Márquez. Asimismo, que estén interesados en participar en una residencia con la Cité Internationale des Arts de París, dirigida a personas que pertenezcan a contextos poblacionales específicos.

En contexto: El Portafolio del Programa Nacional de Estímulos 2024 llega con grandes transformaciones


Entre esos estímulos especiales hay ofertas para investigadores, periodistas, artistas plásticos y visuales, escritores, músicos, compositores, grupos de teatro, grupos de circo, grupos de danza, mujeres de la Amazonía y personas pertenecientes a pueblos indígenas, comunidades negras, afrocolombianas, raizales, palenqueras y del pueblo Rrom.

A continuación, los ocho Estímulos Especiales:

Estímulos conmemorativos en el marco de los 100 años de La Vorágine​​​

La Vorágine

Premio Nacional de composición 2024​​

Explicación: busca honrar a los compositores y compositoras cuyas contribuciones han enriquecido significativamente el panorama musical de Colombia. Este año, exaltará las obras inspiradas en los territorios sonoros de las músicas indígenas de la Amazonía u Orinoquía colombiana para celebrar la creatividad, la producción, la transformación y la apropiación de nuevos lenguajes en la composición musical.

Dirigido a: artistas, creadoras y creadores, formadoras y formadores del campo musical colombiano con mínimo veinticinco (25) años de trayectoria demostrada en el sector musical.

“Tejiendo narrativas”: beca de investigación sobre la memoria y la lucha en la Amazonía​

Explicación: esta beca busca incentivar propuestas de investigación que exploren acciones comunitarias en la región amazónica. Pueden investigar procesos colectivos y comunitarios de construcción y preservación de la memoria histórica de pobladores indígenas y campesinos, procesos colectivos y comunitarios de defensa del territorio y el medio ambiente, y procesos colectivos y comunitarios de denuncia de las violencias generadas por la economía extractivista en la región amazónica.

Dirigido a: cabildos, resguardos, asociaciones de cabildos o autoridades indígenas. También a grupos constituidos conformados por personas de cualquier parte del país interesados en realizar proyectos de investigación acción-participativa con comunidades indígenas, campesinas y otros pobladores de Amazonas, Caquetá, Guainía, Guaviare, Putumayo o Vaupés.

Beca de creación e investigación: Reimaginando ‘La vorágine’ 100 años después​

Explicación: esta beca apoya reinterpretaciones artísticas de la novela por parte de individuos o colectivos artísticos y/o culturales. Se busca propiciar reinterpretaciones desde el teatro, las artes plásticas y visuales, la literatura, el circo, la música y la danza.

Dirigido a: artistas o colectivos artísticos que tengan propuestas de reinterpretación de La vorágine desde sus disciplinas y quehaceres.

Resistiendo a la vorágine cauchera: beca a iniciativas participativas lideradas por mujeres amazónicas para fomentar procesos de memoria sobre las formas de pervivencia cultural durante las caucherías​​

Explicación: esta beca busca fomentar el desarrollo de investigaciones, espacios o encuentros de mujeres que reflexionen sobre los procesos de pervivencia de identidad cultural y de trasmisión de lenguas en el tiempo en que las caucherías estuvieron presentes en el territorio e impactaron de manera negativa la vida de los pueblos indígenas de la región. Se busca apoyar procesos de memoria sobre el papel jugado por las mujeres indígenas como pilares fundamentales en el equilibrio, la mantención y la transmisión de la cultura y de la lengua de sus comunidades.

Dirigido a: mujeres provenientes de alguno de los seis (6) departamentos de la Amazonía colombiana, grupos constituidos en su mayoría por mujeres que pertenezcan en su mayoría a los pueblos indígenas de la Amazonía colombiana o cabildos, resguardos, asociaciones de cabildos o autoridades indígenas de la Amazonía colombiana que involucren la participación de mujeres.​

Celebración del centenario de ‘La vorágine’: beca para la creación y circulación de un dispositivo escénico móvil dirigido a infancia o adolescencia

Explicación: busca fomentar el cuidado del medio ambiente entre niños y adolescentes a través de las artes. Para eso, se impulsa la creación de un dispositivo escénico móvil que circule por instituciones educativas y espacios no convencionales (aulas, patios, salas, teatros u otros espacios similares) y realice 10 (diez) funciones de una obra o actividad que ayude a crear conciencia entre niños y adolescentes sobre la importancia de cuidar el planeta.

Dirigido a: grupos constituidos conformados por artistas escénicos, músicos, artistas visuales o colectivos creativos cuyos integrantes acrediten experiencia en la creación y circulación de propuestas artísticas y culturales. También personas jurídicas que acrediten esa experiencia.

Puede interesarle: Únete a la campaña #SomosArtistasConElCuidado


Estímulos conmemorativos en el marco de los 10 años del fallecimiento de Gabriel García Márquez​​

Gabriel García Márquez

Beca Crónicas del Árbol Gabo​​

Explicación: la beca, en alianza con la Fundación Gabo, apoyará propuestas de crónicas investigativas en diferentes formatos (podcast, ensayo fotográfico, narración escrita, pieza audiovisual o multimedia) que exploren la vida, obra e influencia de García Márquez en el presente a través de relatos que tomen como referencia el Árbol Gabo (que se puede consultar aquí).

Dirigido a: periodistas, fotoperiodistas, escritores, realizadores o investigadores que hayan publicado al menos una crónica (en formato escrito, audiovisual, audio o fotográfico) en un medio impreso o digital. También a semilleros o grupos de investigación que puedan acreditar el desarrollo de procesos o proyectos investigativos.​

Beca de investigación y creación sobre la vida, obra e influencia de Gabriel García Márquez

Explicación: esta beca, también en alianza con la Fundación Gabo, busca financiar proyectos de investigación y de creación artística en los campos del teatro, la danza, el circo, la música, la literatura y las artes visuales que se desarrollen alrededor de la vida, obra e influencia del nobel de literatura colombiano.

Dirigido a: investigadores, creadores y artistas de distintas disciplinas interesados en pensar y presentar proyectos inspirados en la vida y obra de Gabriel García Márquez.


Estímulos en el marco de la alianza entre la Cité Internationale des Arts de París y el Ministerio de las Culturas​​​​​

Ciudad internacional de las artes

Residencia artística en la Ciudad I​nternacional de las Artes de París (Cité Internationale des Arts) para personas pertenecientes a comunidades étnicas​​​

Explicación: se ofrecen seis (6) estímulos para participar del programa de residencias artísticas de la Cité Internationale des Arts de París.

Dirigido a: personas de nacionalidad colombiana pertenecientes a pueblos indígenas, a comunidades negras, afrocolombianas, raizales o palenqueras o al pueblo Rrom que residan en Colombia y cuenten con un proyecto de creación o investigación en curso o por iniciar relacionado con las artes visuales, plásticas, escénicas, danza, música, teatro, circo, literatura, escritura, artesanía o diseño.

Si quieren conocer las condiciones específicas de participación de estos estímulos, consulte el Manual de Participación del Portafolio de Estímulos 2024.

Ministerio de Cultura

Calle 9 No. 8 31
Bogotá D.C., Colombia
Horario de atención:
Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. (Días no festivos)

Contacto

Correspondencia:
Presencial: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 3:00 p.m. jornada contínua
Casa Abadía, Calle 8 #8a-31

Virtual: correo oficial - [email protected]
(Los correos que se reciban después de las 5:00 p. m., se radicarán el siguiente día hábil)

Teléfono: (601) 3424100
Fax: (601) 3816353 ext. 1183
Línea gratuita: 018000 938081