Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Skip Navigation Linkslos-simbolos-y-su-construccion-historica-y-social-protagonizaron-la-primera-de-nuestras-conversaciones-pendientes

Inicio / Noticias

Los símbolos y su construcción histórica y social protagonizaron la primera de nuestras 'Conversaciones pendientes'

 Con el diálogo 'El poder de los símbolos: objetos incómodos y diálogos políticos' se lanzó esta estrategia del Minculturas, que tiene el objetivo de promover una cultura de paz mediante el análisis de temas cruciales para la sociedad.

17-07-2024
 
Pedro Adrián Zuluaga, Helena Urán Bidegain, Marta Ruiz, Fabio Mariño y Ángela María Buitrago. Fotos: Lina Rozo

​​El Museo de la Independencia, que resguarda uno de los símbolos más determinantes de la historia colombiana, el Florero de Llorente, fue el escenario de la primera de las 'Conversaciones pendientes', una estrategia del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes que tiene el objetivo de promover una cultura de paz y generar diálogos respetuosos sobre temas difíciles.

'El poder de los símbolos: objetos incómodos y diálogos políticos', primer encuentro de esta estrategia, tuvo como moderadora a Marta Ruiz, excomisionada de la Verdad en Colombia y asesora del Grupo de Comunicaciones de la Dirección de Audiovisuales, Cine y Medios Interactivos del Minculturas. Ruiz afirmó que esta iniciativa busca que, desde la ecuanimidad del diálogo político, se aborden debates culturales necesarios para un país que vive múltiples transiciones.

¿Qué historia cuentan objetos como la espada de Bolívar, la sotana de Camilo Torres o el sombrero de Carlos Pizarro? Esta fue la pregunta con la que inició este diálogo, en el que participaron Helena Urán Bidegain, politóloga, consultora en no repetición y autora del libro 'Mi vida y el Palacio'; Fabio Mariño, vocero del M-19 en los diálogos de paz de 1984 y 1989; la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, una de las investigadoras más importantes en el caso del Palacio de Justicia, y Pedro Adrián Zuluaga, reconocido periodista y escritor colombiano.

“Un paso para la construcción de la paz es poder conversar sobre el significado de la lucha armada y el significado de las luchas de la izquierda y la manera como estamos atravesados por esas luchas, por esas decisiones de estos hombres, específicamente, porque es otra vez una historia masculina", aseguró Zuluaga.

HelenaHelena Urán Bidegain, politóloga, consultora en no repetición y autora del libro 'Mi vida y el Palacio'​.

Para Urán Bidegain, un punto fundamental de esta discusión es entender qué hay detrás de los símbolos. En ese sentido, la académica apuntó que, por ejemplo, también habría que replantearse los símbolos patrios.

“Y no solamente los símbolos, también los términos que se utilizan, los eufemismos que esconden un montón de mentiras, esto de que hablen de la vacuna, de la retención, de las pescas milagrosas y de dar de baja, cuando en realidad es ejecutar", añadió Urán Bidegain.

Por su parte, Fabio Mariño destacó hechos históricos que se han vuelto mensajes y símbolos, como aquellas mujeres que se vistieron de hombres para poder ir al campo de batalla en la época de la Independencia.

Más adelante, Mariño subrayó que, a pesar de estar inmersos en la cultura de dirimir los conflictos por medio de las armas, el M-19 tomó en 1989 la decisión de reconocer colectivamente sus errores y pedir perdón públicamente.

Fabio Mariño Fabio Mariño, vocero del M-19 en los diálogos de paz de 1984 y 1989.

“Sobre todo no seguir en la guerra cuando nos empujaron al abismo y al precipicio de la violencia con el asesinato de Carlos (Pizarro). Llamamos la atención solamente a que lo vean, no a que nos califiquen ni que nos descalifiquen (…) Sí es posible perdonarnos sin olvido, porque si se olvida, entonces, ¿qué se perdona?", agregó.

Durante su intervención, Ángela María Buitrago reflexionó sobre cómo los objetos pueden generar una serie de mitos, ideas o caminos que se construyen históricamente. En ese sentido, destacó la tendencia de cambiarles los nombres a las vías que fueron bautizadas en honor a dictadores.

“En Colombia también tenemos actos de decisiones populares que dicen: 'Ya no más estatuas de los conquistadores'. Y yo creo que la reflexión va y da a pensar que también la historia es cambiante", afirmó.

Además, Buitrago destacó casos como el de las Madres de Mampuján quienes, a través de sus tejidos, han representado la historia violenta de su región.

Angela María Buitrago La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago.

“Los símbolos, lo vemos también en la reparación y en la reconciliación, son formas de representar emociones y concepciones (…) Ahí lo que hay que pensar es que el objeto es una forma de simbolizar algo, pero no es ese algo", dijo Buitrago.

Dentro de esas experiencias comunitarias que se han convertido en símbolos resonantes, Zuluaga destacó el caso de los habitantes de Puerto Berrío (Antioquia) que rescataron cadáveres que flotaban por el río para otorgarles un ritual funerario.

“El muerto en el río es un símbolo absoluto de la violencia en Colombia, tiene un valor siniestro porque detrás hay unos significados de borrar, de desaparecer o, como diría María Victoria Uribe, de matar, rematar y recontramatar. Pero, la ciudadanía es capaz de volver eso siniestro en un rito de cuidado", añadió Zuluaga.

ZuluagaPedro Adrián Zuluaga, periodista y escritor colombiano. 

Marta Ruiz concluyó que esta es una conversación no para cerrar, sino para abrir, y añadió que es importante plantearse la pregunta de qué símbolos nos reúnen y nos pueden ayudar a transitar la experiencia de salir de la guerra, poco a poco, y llegar a esa construcción de paz. “Tampoco será un paraíso, pero será por lo menos un espacio donde podamos tener este tipo de conversaciones, cada día y en cada lugar de este país", finalizó.

Justamente, esta nueva estrategia del Minculturas continuará con conversaciones que, no por ser pendientes, tienen que ser tensionantes. Son espacios que están abiertos a sugerencias y que pueden abarcar temas tan diversos como la cumbia, un género musical que nos une como nación e incluso como continente.

La siguiente charla, que se lanzará el 17 de julio en las redes sociales del Minculturas, se centrará en la pregunta ¿Debe España pedirnos perdón por la colonización? y contará con la participación de expertos como Carlos Guillermo Páramo Bonilla, historiador y antropólogo; Luz Dary Aranda Morales, especialista en etnoeducación; Carl Henrik Langebaek, antropólogo e historiador, y Gregorio Saldarriaga, doctor en historia. Este episodio será moderado por Francisco Flórez, director del Archivo General de la Nación.

MartaMarta Ruiz, excomisionada de la Verdad en Colombia y asesora del Grupo de Comunicaciones de la Dirección de Audiovisuales, Cine y Medios Interactivos del Minculturas.

Ministerio de Cultura

Calle 9 No. 8 31
Bogotá D.C., Colombia
Horario de atención:
Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. (Días no festivos)

Contacto

Correspondencia:
Presencial: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 3:00 p.m. jornada contínua
Casa Abadía, Calle 8 #8a-31

Virtual: correo oficial - [email protected]
(Los correos que se reciban después de las 5:00 p. m., se radicarán el siguiente día hábil)

Teléfono: (601) 3424100
Fax: (601) 3816353 ext. 1183
Línea gratuita: 018000 938081