Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Skip Navigation Linksrescatando-raices-el-legado-del-totumo-de-jesus-ancizar-giraldo

Inicio / Noticias

Rescatando Raíces: El Legado del totumo de Jesús Ancizar Giraldo

 "El Rescate del totumo", es mucho más que un simple proyecto comercial; es un llamado a preservar la esencia misma de la cultura y el patrimonio colombiano.

31-05-2024
Jesús Ancizar Giraldo
 
Foto de Jesús Ancizar Giraldo, en Armero, lugar donde vende sus artesanías

En las tierras del norte del Tolima, en Amero, municipio ubicado en los valles que fueron habitados por los pijaos y los panches, reside Jesús Ancizar Giraldo Bedoya, un apasionado poblador de Guayabal, dedicado al rescate de la tradición ancestral. Su emprendimiento, que ha bautizado como "El Rescate del totumo", es mucho más que un simple proyecto comercial; es un llamado a preservar la esencia misma de la cultura y el patrimonio colombiano.

En las palabras de don Jesús resuenan los ecos de una lucha contra la invasión del icopor y el plástico, materiales que han desplazado injustamente a los elementos naturales de la región. Su misión es clara: devolver al totumo su valor ancestral, ese que fue eclipsado por la vorágine de la tecnología y el consumismo desenfrenado.

Pero su proyecto va más allá de la mera producción de artesanías. Jesús nos invita a reflexionar sobre la importancia de conectarnos con nuestras raíces, de reconocer la riqueza que nos brinda la naturaleza y de preservarla para las generaciones venideras. Es un llamado a volver a los tiempos en los que cada objeto tenía un significado especial, cuando cada pieza era única y creada con amor y dedicación.

Y en medio de esta misión de rescate, surge una pregunta inevitable: ¿Qué es el totumo? Para muchos, puede ser simplemente una fruta curiosa que adorna los paisajes colombianos, pero para Jesús y para aquellos que comparten su visión, el totumo es mucho más que eso. Es un símbolo de nuestra conexión con la tierra, una fuente de inspiración ancestral que ha sido moldeada por siglos de tradición.

Jesús AncizarFoto: Don Jesús Ancizar en su proyecto Escuela Taller "Robándole Espacios a la Tecnología".

El totumo no es solo un recipiente para transportar la miel o la sal, sino un testigo silencioso de nuestra historia, un recordatorio de que nuestras raíces están profundamente arraigadas en la naturaleza. Con sus formas orgánicas y su textura única, el totumo nos enseña que la belleza puede encontrarse en lo más simple y que la verdadera riqueza reside en el respeto y la preservación de nuestro entorno.

En su relato, Jesús también aborda una preocupación latente en la sociedad contemporánea: la desconexión de las nuevas generaciones con sus raíces y tradiciones. Con su proyecto Escuela Taller "Robándole Espacios a la Tecnología", busca rescatar el trabajo manual y artesanal como una forma de reconectar a los niños y jóvenes de Armero, Lérida y Guayabal con su herencia cultural. Es un recordatorio de que el progreso no debe significar la pérdida de nuestra identidad, sino más bien una oportunidad para enriquecerla.

En esta escuela taller, Jesús Ancizar ha logrado enseñar a la comunidad a elaborar artesanías con el totumo, como armadillos, manillas, cantimploras y elementos para el uso cotidiano, como pequeños recipientes para almacenar objetos.

Pero su visión trasciende lo individual. Jesús nos insta a todos, desde las autoridades hasta la comunidad, a asumir la responsabilidad de preservar el legado de Armero. “Es un llamado urgente a proteger las tierras y a organizar de manera adecuada el espacio para honrar la memoria de los que alguna vez habitaron allí”, aseguró.

El legado del TotumoJesús Ancizar ha logrado enseñar a la comunidad a elaborar artesanías con el totumo, como armadillos, manillas, cantimploras y elementos para el uso cotidiano.


Y en medio de su mensaje, emerge un doloroso recuerdo en el que don Jesús dice que “la tragedia de Armero pudo haberse evitado”. El 13 de noviembre de 1985, la erupción del volcán Nevado del Ruiz provocó una avalancha de lodo que sepultó a la ciudad, dejando aproximadamente 25.000 muertos y destruyendo casi por completo la población. Jesús señala la negligencia de las autoridades y el silencio que rodeó los días previos a la erupción. “Es un recordatorio de que la memoria de una nación no puede ser eclipsada por eventos más mediáticos, que la vida y la seguridad de cada ciudadano merecen ser prioridad”, recalcó.

Durante los talleres de turismo cultural organizados por la Dirección de Estrategia, Desarrollo y Emprendimiento (DEDE) del Ministerio de las Culturas, Artes y Saberes, Jesús abordó la importancia de estos para fomentar el turismo y promover el reconocimiento de la región. Para él, es primordial crear conexiones entre los distintos municipios y departamentos, particularmente, en el norte del Tolima, con un enfoque especial en Armero.

En las palabras de Ancizar, encontramos un llamado a la acción, una invitación a reconectar con nuestras raíces, a preservar nuestra historia y a proteger nuestro futuro. Es un recordatorio de que aún hay espacio para la tradición, la artesanía y el respeto por la naturaleza. 

La tradición encarnada en el totumo refleja una herencia cultural que ha pasado de generación en generación, simbolizando la armonía entre el ser humano y la naturaleza. A través del trabajo artesanal con el totumo se rescatan prácticas ancestrales que celebran la biodiversidad y la sabiduría de nuestros antepasados, recordándonos la importancia de mantener vivas estas tradiciones en un mundo cada vez más dominado por la tecnología y el consumo rápido.​

Ministerio de Cultura

Calle 9 No. 8 31
Bogotá D.C., Colombia
Horario de atención:
Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. (Días no festivos)

Contacto

Correspondencia:
Presencial: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 3:00 p.m. jornada contínua
Casa Abadía, Calle 8 #8a-31

Virtual: correo oficial - [email protected]
(Los correos que se reciban después de las 5:00 p. m., se radicarán el siguiente día hábil)

Teléfono: (601) 3424100
Fax: (601) 3816353 ext. 1183
Línea gratuita: 018000 938081