Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Skip Navigation Linkstras-su-renacer-la-banda-sinfonica-nacional-llevara-su-musica-a-doce-departamentos

Inicio / Noticias

Tras su renacer, la Banda Sinfónica Nacional llevará su música a doce departamentos

 La agrupación, que reapareció después de 22 años con un concierto en Bogotá el 14 de marzo, empezará una gira de conciertos y de jornadas pedagógicas en varias regiones del país.

15-03-2024
Banda Sinfónica Nacional
 
Para la Banda Sinfónica Nacional fueron convocados músicos de todas las regiones del país.

​En diciembre de 2002, sonó por última vez la antigua Banda Sinfónica Nacional. En ese entonces, su cierre se decidió por problemas presupuestales. Durante casi 22 años Colombia no tuvo Banda Sinfónica, pero el año pasado renació gracias al programa Sonidos para la Construcción de Paz, del Gobierno nacional, liderado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes.

Con el apoyo presupuestal de Sonidos para la Construcción de Paz se posibilitó la creación de la nueva Banda, para la que fueron convocados músicos de todas las regiones del país. De los 480 que presentaron audición, fueron seleccionados 55 músicos que están bajo la batuta del maestro Christiam Camilo Malagón.  

La Banda tiene un presupuesto de 7.406 millones de pesos para este año, con los que podrá, entre otras cosas, viajar a través de los distintos departamentos de Colombia para llevar la música en formato sinfónico a todos los territorios.

“Esa es una de las cosas nuevas que surgen con el renacer de la Banda: poder circular por el país. Antes, muchas ciudades y municipios no oían a la Banda Sinfónica Nacional porque estaba incrustada en la capital; la idea es que ahora la Banda esté descentralizada, razón por la que su sede ahora no queda en Bogotá, sino en Itagüí", dice Germán Hernández, director general de la Banda Sinfónica Nacional.

El concierto del 14 de marzo fue el inicio de una gira que abarcará, por lo pronto, 12 departamentos y alrededor de 18 municipios. En consonancia con el programa Sonidos para la Construcción de Paz, el propósito es que el trabajo de la Banda no concluya con la presentación en un escenario, sino que realice jornadas pedagógicas con los niños, niñas y adolescentes de los municipios en los que se presentan.

Director Banda Sinfónica NacionalLa agrupación está integrada por 55 músicos, bajo la batuta del maestro Christiam Camilo Malagón. 

“De esta manera podrán interactuar con los músicos, tocar con ellos y recibir consejos para mejorar la ejecución, quedarse con rutinas de estudio y con una experiencia que los estimule para que continúen por el camino de la música", dice Hernández.

El 15 de marzo, la banda realizará una jornada pedagógica con 200 menores en Chía y otra jornada en Cajicá a la que asistirán cerca de 170 niños y niñas de ese y otros municipios como Ubaté, Zipaquirá y La Calera. En la noche, dará un concierto gratuito a las 7 p.m. en el Auditorio Zea Mays de Chía. Los conciertos y encuentros pedagógicos de la próxima semana serán en Santa Marta, Tunja y Tibasosa.

Le puede interesar: Después de 22 años, la Banda Sinfónica Nacional de Colombia vuelve a Bogotá con el concierto 'Una nueva era'

En Colombia, existen 1.600 bandas en todo el territorio nacional. En cada evento folclórico, cultural o religioso hay una banda presente. Su versatilidad interpretativa y la capacidad de ejecución en cualquier escenario, sin mayores requerimientos técnicos, las convierten en protagonistas de cualquier celebración. Por esa razón, había una deuda histórica que se originó con la desaparición de la Banda Sinfónica Nacional dos décadas atrás y que se salda con este renacer.

“El Ministerio abrió una puerta muy importante a través del Plan Nacional de Música para la Convivencia –y concretamente a través del Programa Sonidos para la Construcción de Paz— con los recursos que permitieron el resurgimiento y resignificación de la Banda. No olvidemos que si las bandas son el alma de los pueblos, la Banda Sinfónica Nacional es el alma de Colombia", concluye su director general, Germán Hernández. ​

Ministerio de Cultura

Calle 9 No. 8 31
Bogotá D.C., Colombia
Horario de atención:
Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. (Días no festivos)

Contacto

Correspondencia:
Presencial: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 3:00 p.m. jornada contínua
Casa Abadía, Calle 8 #8a-31

Virtual: correo oficial - [email protected]
(Los correos que se reciban después de las 5:00 p. m., se radicarán el siguiente día hábil)

Teléfono: (601) 3424100
Fax: (601) 3816353 ext. 1183
Línea gratuita: 018000 938081