Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Skip Navigation LinksMinCultura-lanza-dos-libros-sobre-Cocina-Tradicional-colombiana--
2016-04-25

MinCultura lanza dos libros sobre cocina tradicional colombiana

 
Foto Milton Ramírez @FOTOMILTON MinCultura
Compartir en:

 <div class="ExternalClass78CDB46A46B1425D92D6DE2EF5F17F24">La Dirección de Patrimonio del Ministerio de Cultura estará presente en la Filbo 2016 con el lanzamiento de 2 publicaciones que resaltan la importancia de las cocinas tradicionales en nuestro país. El evento es este 28 de abril en Corferias.</div>

​28 de abril
Evento: Cultura culinaria y biodiversidad: Pacífico y Amazonas. Presentación de los libros ‘Saberes & Sabores: del Pacífico Colombiano Guapi – Quibdó   libro’ y ‘La Tierra de la Abundancia: Las Cocinas Tradicionales Indígenas del Sur del Departamento del Amazonas’.
Hora: 6:30 p.m. a 7:30 p.m.
Lugar: Salón múltiple 7 - Gran salón literario Ecopetrol

Saberes & Sabores: del Pacífico Colombiano Guapi – Quibdó: Es una muestra de la historia, de una memoria vigente expresada en una diversidad de conocimientos, productos y preparaciones: Sabores y Saberes del Pacífico Colombiano: Guapi y Quibdó. Cultura Culinaria y Biodiversidad, ha sido el resultado de un proceso de lenta cocción, producto de las manos de nuestras portadoras actuales de estos saberes y sazones. Guapireñas y quibdoseñas, nos mostraron la diversidad de alimentos que nos proveen nuestras selvas del Pacífico, el sabor y el olor de sus azoteas de donde proviene el especial toque del refrito de sus cocinas y la variedad aún presente en los ríos, el mar y el manglar de doncella, barbudo, bocón, dentón, guacuco, pelada, muchillá, piacuil, piangua, entre otras muchas especies de peces y mariscos, base de suculentas preparaciones en las cocinas tradicionales de nuestro Litoral.

Esta publicación es uno de los resultados del trabajo emprendido por la Dirección de Patrimonio del Ministerio de Cultura, la Fundación Activos Culturales Afro–ACUA-, la Comisión de Género del Consejo Comunitario de la Asociación Campesina Integral del Atrato –Cocomacia–, y la Fundación Chiyangua.  El proyecto Sabores y saberes del Pacífico colombiano tiene el propósito de revalorar, recuperar y documentar las tradiciones culinarias de las comunidades rurales afro de la región del Pacífico. Se diseñó bajo el marco y la orientación de la Estrategia IV de la Política Pública para el Conocimiento, el Fomento y la Salvaguardia de las Cocinas Tradicionales de Colombia, que busca fomentar la valoración, el conocimiento y el uso de la biodiversidad con fines alimentarios. Para la implementación del proyecto se escogieron los municipios de Quibdó, Chocó, y Guapi, Cauca, puesto que son áreas prioritarias del Plan Todos Somos PAZcífico adoptado por el Gobierno Nacional. 

‘La Tierra de la Abundancia: Las Cocinas Tradicionales Indígenas del Sur del Departamento del Amazonas’: El Ministerio de Cultura en asocio con la Fundación ACUA -Activos Culturales Afro-  presenta  el resultado de este proceso de documentación realizada en el marco de la Política para el Conocimiento, la Salvaguardia y el Fomento de la Alimentación y las Cocinas Tradicionales de Colombia, que pretende, entre otras actividades, la identificación, la valoración y la preservación de las cocinas tradicionales como sistemas de identidad, pertenencia y bienestar de la Nación y el reconocimiento de las mismas como parte de nuestro Patrimonio Cultural Inmaterial.


Para mayores informes comuníquese con:

Jaime Acuña Lezama
Grupo de Divulgación y Prensa
Ministerio de Cultura (Ministry of Culture) 
Teléfono (57 1) 342 4100  Ext. 1252 – (57) 3015988079
Dirección (Address) Calle 8 # 8 – 43
Correo electrónico: [email protected] 
Bogotá, Colombia www.mincultura.gov.co

Cerrar X
Compartir con un Amigo

Ministerio de Cultura

Calle 9 No. 8 31
Bogotá D.C., Colombia
Horario de atención:
Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. (Días no festivos)

Contacto

Correspondencia:
Presencial: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 3:00 p.m. jornada contínua
Casa Abadía, Calle 8 #8a-31

Virtual: correo oficial - [email protected]
(Los correos que se reciban después de las 5:00 p. m., se radicarán el siguiente día hábil)

Teléfono: (601) 3424100
Fax: (601) 3816353 ext. 1183
Línea gratuita: 018000 938081