nuestropatrimoniomueble

Skip Navigation LinksPatrimonioMueble

¿Qué es un bien
mueble?

Los bienes muebles son aquellos objetos tangibles que pueden ser trasladados o desplazados de un lugar para ser ubicados en otro. Pueden considerarse de forma individual, cuando se trata de un solo objeto. Pueden ser un conjunto, cuando se reúnen varios objetos de una misma tipología como, por ejemplo, las piezas que constituyen una vajilla. O ser una colección, donde se agrupan objetos de diferentes tipologías, como las colecciones de un museo donde se encuentran pinturas, esculturas, fotografías, entre otros bienes muebles.

¿Cuándo un bien mueble
es patrimonial?

Los bienes de patrimonio cultural mueble son referentes de historias, memorias e identidades para las personas, sus familias y comunidades o para la nación. Así, se les atribuyen significados y valores colectivos de tipo histórico, estético o simbólico que los constituye en activos sociales que deben ser conservados, protegidos y transmitidos.

El patrimonio cultural mueble puede contribuir al reconocimiento de la diversidad cultural, aportar al respeto de los derechos humanos, a la convivencia y la solidaridad como valores fundamentales de la sociedad. Conocer el PCMu ayuda a entender la vida política, social, cultural y económica del país. Acceder a su conocimiento facilita su uso y disfrute desde un ejercicio libre de expresión de la identidad y la memoria como reconocimiento de las diferencias que construyen el relato conjunto de nuestra Nación.

Escultura tallada y policromada de San Miguel Arcángel. Retablo mayor Catedral Ocaña

Escultura cabeza plaza de Botero, Fernando Botero

¿Cuándo reconocerlo y dónde encontrarlo?

Los bienes del patrimonio cultural mueble se pueden encontrar en muchas partes, por ejemplo, en los hogares: un reloj viejo heredado de los abuelos, o la vajilla que se usa cuando hay invitados especiales. Cuando se camina en la ciudad, o se transita en carretera, se pueden encontrar esculturas o imágenes religiosas, o placas que recuerdan a alguna persona o algún suceso. Pero también, en parques o plazas se pueden encontrar fuentes y mobiliario urbano.

En los museos y dependiendo de su clase, se puede encontrar una variedad de patrimonio cultural mueble como cuadros, esculturas, bienes arqueológicos o paleontológicos. Al ingresar a un templo, también se puede encontrar imágenes religiosas, ornamentos y utensilios especiales para los rituales.

Al visitar la biblioteca, se puede consultar patrimonio bibliográfico como revistas, libros antiguos, primeras ediciones, etc.

De la misma forma, en los archivos se pueden revisar bienes que cuentan la historia de las instituciones las personas y los territorios como actas, escrituras y planos.

En las fiestas patronales y carnavales, las comunidades usan máscaras, atuendos, y otros objetos que son importantes para que las personas puedan vivir y disfrutar sus comparsas y bailes. Y si se observan las fachadas y detalles de los edificios, también se puede encontrar patrimonio cultural mueble como la pintura mural, yesería, ascensores antiguos, carpinterías, papel de colgadura, entre otros.

El trabajo de custodiar, estudiar y divulgar el PCMu en Colombia se realiza por múltiples actores académicos y sociales, con el apoyo y coordinación de varias entidades del estado, que son:

Patrimonio artístico
Imagen 1

Objetos producto de la creatividad humana, como pinturas, esculturas, grabados, dibujos, artes gráficas, vitrales, murales, entre otros. Elaborados en cualquier soporte, técnica y material.

Autoridad Competente

Patrimonio utilitario
Imagen 1

Objetos relacionados con la vida doméstica, militar, religiosa o secular. Como objetos científicos, uniformes, instrumentos musicales, armas, sellos, monedas, estampillas, mobiliario, entre otros.

Autoridad Competente

Patrimonio en espacio público - Monumentos conmemorativos y artísticos
Imagen 1

Bienes muebles que hacen parte del paisaje urbano de carácter conmemorativo o artístico, y representativos de la ciudadanía o una comunidad.

Autoridad Competente

Patrimonio audiovisual
Imagen 1

Obras y documento editados e inneditados, gráficos, fotográficos, sonoros, musicales, radiofónicos, cinematográficos, televisivos, videográficos, multimedia producidos en cualquier técnica, formato, soporte, medio inventado o por inventar de naturaleza análoga, electrónica, mecánica, electromagnética, óptica o digital.

Autoridad Competente

Patrimonio cultural etnográfico
Imagen 1

Son aquellos objetos y artefactos representativos de las culturas y tradiciones de grupos étnicos o comunidades como máscaras, trajes tradicionales, instrumentos musicales y herramientas agrícolas, entre otros.

Autoridad Competente

Patrimonio Cultural Inmaterial – PCI
Imagen 1

Son objetos o artefactos con los que las personas y comunidades desarrollan sus prácticas y manifestaciones de PCI. Pueden ser utilitarios como instrumentos de trabajo, utensilios, indumentaria, elementos de culto o rituales, objetos decorativos, elementos para el registro de la historia o la memoria de la manifestación y sus portadores.

Autoridad Competente

Bienes asociados a inmuebles
Imagen 1

Los que complementan el diseño de los espacios arquitectónicos. Estos corresponden a elementos adosados, destinados a ese bien inmueble y que forman parte integral del mismo como los vitrales, esculturas decorativas, murales, yeserías, carpinterías y papel de colgadura.

Autoridad Competente

Patrimonio documental archivístico
Imagen 1

Objetos que contienen información. Documentos históricos como manuscritos, apuntes, cartas, diplomas, registros cédulas reales etc., archivos administrativos como documentos acumulados por una entidad pública o privada. Y otros como material gráfico, cartográfico, periódicos, revistas y recursos electrónicos.

Autoridad Competente

Patrimonio bibliográfico
Imagen 1

Material bibliográfico y hemerográfico perteneciente a bibliotecas públicas y privadas, donde se destacan libros incunables, ediciones hechas entre la invención de la imprenta y principios del siglo XVI, primeras ediciones de material literario o académico, publicaciones seriadas y libros antiguos.

Autoridad Competente

Patrimonio arqueológico y sumergido
Imagen 1

Bienes producto de la actividad de las personas que vivieron en el pasado, y hoy nos permiten interpretar su origen y forma de vida. Por ejemplo, objetos de cerámica, metal, piedra y textiles o restos humanos, de fauna, vegetales, así como arte rupestre: pictografías y petroglifos.

Autoridad Competente

Patrimonio paleontológico
Imagen 1

Restos fósiles de organismos diferentes al hombre, que vivieron en el pasado, más de 10.000 años, que incluyen indicios de actividad biológica como huellas, madrigueras, coprolitos o residuos de heces, marcas de mordeduras, gastrolitos y nidos.

Autoridad Competente

  • Servicio Geológico Colombiano - SGC
  • www.sgc.gov.co
  • Diagonal 53 No. 34 - 53, Bogotá D.C.
  • Teléfonos: (601) 220 0200 - (601) 220 0100
  • 315 410 5384
  • [email protected]

Mapa Interactivo

Logo gov co
Ministerio de Cultura
  • Calle 9 No. 8 31
  • Bogotá D.C., Colombia
  • Horario de atención
  • Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. (Días no festivos)
Contacto
Correspondencia:
  • Presencial: Lunes a viernes de 8:00 a.m a 3:00 p.m jornada Contínua
  • Casa Abadía, Calle 8 #8a-31
  • Virtual: correo oficial- [email protected]
  • (Los correos que se reciban después de las 5:00 pm se radicaran el siguiente día hábill
  • Teléfono:(601) 342 4100
  • Fax: (601) 3816353 ext.1183
  • Línea gratuita:0180000 938081

Copyrght © 2024