nuestropatrimoniomueble

Skip Navigation LinksPAprendamos

Cómo Proteger / Aprendamos

Aprendamos

Para garantizar la sostenibilidad y apropiación social del patrimonio cultural mueble - PCMu, se necesita:

  • Identificar los que puedan ser considerados así
  • Valorarlos a partir de la definición de parámetros
  • Protegerlos diseñando estrategias adecuadas
  • Divulgar su historia, usos e importancia
  • Contribuir en la apropiación de su valor, por parte de las personas
  • Y así, ver cuáles de ellos demandan mayor protección mediante declaratoria como bienes muebles de interés cultural
Imagen 1
Recorrido aprendiendo sobre el montaje de los pasos de la Semana Santa de Popayán

El Componente de formación genera espacios de intercambio de conocimientos e información sobre PCMu, a través de procesos de sensibilización y capacitaciones.

Se busca cambiar o se quiere trabajar en: 

Imagen 1

Las acciones de formación están orientadas hacia un universo amplio de actores sociales: 

Imagen 1

Proceso de formación en PCMu

1. Jornadas presenciales o virtuales sobre:

  • Qué es el patrimonio cultural, cuál es la legislación que lo regula, cuáles son sus categorías y las categorías de PCMu
  • Cómo identificar el PCMu y cómo valorarlo a través de los inventarios
  • Cómo declarar bienes de interés cultural, en que consiste el Régimen Especial de Protección, y cómo se formulan planes especiales de manejo y protección – PEMP
  • Divulgar su historia, usos e importancia
  • Cómo aportar a la conservación de los bienes del PCMu, incluyendo la capacitación de actores encargados de su mantenimiento
Imagen 1
Talleres de valoración del sitio histórico de la Batalla de Boyacá, Tunja-Ventaquemada
Imagen 1
Socialización de los procesos de protección del PCMu

2. Encuentros, mesas de trabajo y charlas

  • Son escenarios para divulgar información sobre el PCMu y sus significados, en ellos también se discuten propuestas para su protección.

  • Son espacios para el fortalecimiento de lazos de cooperación con instituciones y agentes encargados del PCMu.

3. Socialización de proyectos de intervención 

  • Se adelantan procesos de divulgación en las restauraciones que se lideran o apoyan desde el Ministerio, para que las comunidades se apropien de su PCMu y se comprometan en su gestión y preservación.
Imagen 1
Visita de campo al parque Arqueológico de Facatativa
Imagen 1
Procesos de intervención en bienes de interés cultural

4. Marco de cualificaciones

  • De la mano del Ministerio de Educación Nacional y al Departamento Nacional de Estadísticas – DANE se acompaña la cualificación de los trabajadores del sector de la conservación y la restauración del PCMu, en la actualización de actividades económicas y la visibilización de ocupaciones en ese campo.

Programe una capacitación o una charla de formación en PCMu

Agendar cita

Logo gov co
Ministerio de Cultura
  • Calle 9 No. 8 31
  • Bogotá D.C., Colombia
  • Horario de atención
  • Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. (Días no festivos)
Contacto
Correspondencia:
  • Presencial: Lunes a viernes de 8:00 a.m a 3:00 p.m jornada Contínua
  • Casa Abadía, Calle 8 #8a-31
  • Virtual: correo oficial- [email protected]
  • (Los correos que se reciban después de las 5:00 pm se radicaran el siguiente día hábill
  • Teléfono:(601) 342 4100
  • Fax: (601) 3816353 ext.1183
  • Línea gratuita:0180000 938081

Copyrght © 2024