Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Skip Navigation LinksNace-la-primera-orquesta-filarmónica-del-Quindío-para-sumar-nuevos-Sonidos-para-la-Construcción-de-Paz-en-el-país

Inicio / Noticias

Nace la primera orquesta filarmónica del Quindío para sumar nuevos Sonidos para la Construcción de Paz en el país

 Después de un proceso de 8 años, este viernes se presentó por primera vez la Orquesta Filarmónica de la Universidad del Quindío, en un evento presidido por el rector Luis Fernando Polanía Obando.

04-06-2024
Sonidos para la construcción de paz
 
 

  • Es la primera orquesta filarmónica del departamento y se suma a los esfuerzos para contribuir a la construcción de paz, como parte de la Red Nacional Sinfónica, promovida por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, a través de la Orquesta Sinfónica Nacional y el programa presidencial Sonidos para la Construcción de Paz.​
  • ”Hacer parte del programa Sonidos para la Construcción de Paz es una oportunidad única para seguir transformado el territorio. Así mismo estamos adelantando la creación del programa de Música Instrumental con énfasis en Música Andina Colombiana”, dijo el rector.

En agosto de 2016 se inició uno de los proyectos más ambiciosos e importantes en el área de música del Instituto de Bellas Artes de la Universidad del Quindío: la creación de la Banda Sinfónica de la Universidad del Quindío. Tras recorrer un camino de ocho años de formación y consolidación de este grupo representativo, se decidió sumar a este proyecto el ensamble de cuerdas frotadas para dar vida a la Orquesta Filarmónica de la Universidad del Quindío.

Sonidos para la construcción de paz

La Orquesta Filarmónica de la Universidad del Quindío marca un hito histórico y cultural para el Quindío. “Permite que nosotros como universidad nos conectemos con el territorio. La integración de los distintos artistas, miembros de la comunidad académica, cohesiona y posibilita la formación de mejores personas. Celebramos su creación como un elemento fundante de los procesos de transformación que promovemos desde la universidad”, dijo el rector  Luis Fernando Polanía Obando.  Este proyecto de gran importancia para el departamento y la región se presentó de manera oficial el viernes 31 de mayo en la zona de los bloques administrativos del campus universitario.

El proyecto vincula a 49 músicos de instrumentos de cuerdas frotadas (violín, viola, violonchelo y contrabajo), de viento maderas (clarinete, flauta traversa), de viento metales (saxofón, tuba, trompeta, trombón) y percusión sinfónica.​

Sonidos para la construcción de paz

De banda sinfónica a orquesta filarmónica

La iniciativa de la banda sinfónica se gestó en el Instituto de Bellas Artes y contó con el apoyo de la Vicerrectoría de Extensión y Desarrollo Social, en ese entonces, bajo el liderazgo del ingeniero Luis Fernando Polanía Obando, ahora rector de la alma mater.

Entonces, el faro del proyecto era que los estudiantes de la Universidad y del Instituto tuvieran un espacio artístico acorde con su formación en las bandas sinfónicas de los municipios del departamento y de todo el país. Fue así como con estudiantes del curso especializado en música y estudiantes activos de diversos programas de la Uniquindío se conformó la Banda Sinfónica.

Sonidos para la construcción de paz

Esta agrupación empezó su proceso de formación con 15 estudiantes y con el tiempo fue creciendo hasta lograr un promedio de 25 estudiantes que semestre a semestre han trabajado en el desarrollo de sus habilidades musicales “Este proceso preliminar de la banda fue sobre todo un escenario de formación en el que los estudiantes adquirieron las habilidades técnicas y de interpretación bajo un gran formato, periodo que les permitió prepararse para el proyecto que actualmente presentamos”, destacó Sebastián Martínez Castro, director del Instituto de Bellas Artes de la Universidad del Quindío.

La creación de la Orquesta Filarmónica del Quindío fortalece el trabajo mancomunado de los ministerios de la Cultura y de Educación en el Programa Presidencial Sonidos para la Construcción de Paz,  que  promueve  las culturas de paz en Colombia, mediante el fomento y fortalecimiento de prácticas, expresiones y pensamientos artísticos y musicales en su diversidad, desde una perspectiva de garantía de derechos.

Ministerio de Cultura

Calle 9 No. 8 31
Bogotá D.C., Colombia
Horario de atención:
Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. (Días no festivos)

Contacto

Correspondencia:
Presencial: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 3:00 p.m. jornada contínua
Casa Abadía, Calle 8 #8a-31

Virtual: correo oficial - [email protected]
(Los correos que se reciban después de las 5:00 p. m., se radicarán el siguiente día hábil)

Teléfono: (601) 3424100
Fax: (601) 3816353 ext. 1183
Línea gratuita: 018000 938081