La iniciativa busca en forma transversal promover el desarrollo de estrategias significativas que permitan fomentar la conexión de las políticas nacionales y locales con las prácticas en el sector cultural y apoyar el trabajo de redes de colaboración y cooperación cultural que generen nuevas formas, dinamismo, multiplicidad y simultaneidad de formas y lenguajes y que constituyen una instancia fundamental para el trabajo en común y la circulación de ideas, experiencias y conocimientos.
El Ministerio de Cultura de República Dominicana
El Ministerio de Cultura de República Dominicana convoca a un maestro (a) de instrumentos de viento para fortalecer el uso de los instrumentos de viento de metal y madera en República Dominicana impartiendo un taller sobre el manejo básico de estos instrumentos dirigido a estudiantes nivel medio en horario de la tarde en las fechas comprendidas del 22 al 26 de junio del 2015 (llegada a República Dominicana el domingo 21 de junio y regreso a Colombia el sábado 27 de junio).
En esta ocasión el ganador tendrá la oportunidad de conocer distintos modelos y líneas de formación de diferentes instituciones culturales dominicanas: Centro Cultural Eduardo León Jimenes, el Conservatorio Nacional de Música de República Dominicana, El Palacio de Bellas Artes, la Escuela de Música Popular Ñico Lora, entre otras instituciones:
El Ministerio de Cultura de República Dominicana es la instancia de nivel superior, encargada de coordinar el Sistema Nacional de Cultura de la República Dominicana, y responsable de la ejecución y puesta en marcha de las políticas, planes, programas y proyectos de desarrollo cultural; y cubrirá los viáticos, alojamiento y transporte interno, del mismo modo la OEI asumirá el tiquete aéreo y el seguro médico.
Perfil del aspirante
Residentes en Colombia entre treinta (30) y cuarenta (40) años de edad.
Maestros en instrumentos de viento (madera y/o metal) que acrediten al menos 5 (cinco) años de experiencia.
Pueden Participar
Personas naturales
No pueden participar
Personas jurídicas.
Grupos Constituidos
Criterio de Evaluación
Se valorará la experiencia y la vinculación en instituciones de música, conservatorios, colegios, universidades, fundaciones y organizaciones como maestro en música. (Debe incluir como soporte: imágenes, videos, publicaciones, etc.)
El plan de trabajo – Taller que adelantará los 5 (cinco) días con los estudiantes de nivel intermedio en instrumentos de viento de madera y metal, y el material de trabajo necesario.
Documentos requeridos
Copia legible por ambas caras del documento de identidad.
Copia legible de la página principal del pasaporte vigente donde aparecen registrados los datos personales del titular.
Pasaporte Colombiano (no es necesario tramitar visa)
Envío de documentos
Para realizar su postulación, cada persona debe enviar todos los documentos en UN SOLO E-MAIL, colocando como asunto el nombre de la convocatoria y el nombre del participante. Se recibirán postulaciones hasta el viernes 22 de mayo de 2015, a las 5:00 PM (hora Colombia) al correo electrónico adnavarro@mincultura.gov.co.
Todos los archivos adjuntos deben ir marcados con el nombre del artista. Ejemplo: Cédula de Ciudadanía de Juan Pérez. Únicamente se aceptarán postulaciones escritas en castellano.
Nota: El Ministerio de Cultura no aceptará solicitudes de los participantes para revisar propuestas o proyectos con el fin de verificar el cumplimiento de requisitos generales o específicos de participación.
Derechos del ganador:
Cubrimiento del transporte ida y regreso desde el lugar de residencia a Ciudad de Santo Domingo, República Dominicana.
Cubrimiento de los viáticos, transporte interno, alojamiento, alimentación, seguro de viaje durante los días que se desarrolle la residencia.
Participación en el Programa de Movilidad de Artistas y Gestores Culturales de la Organización de Estados Iberoamericanos – OEI.
Deberes del ganador
Entregar un informe final de la residencia con soportes (Anexo 2)
Comprar la tarjeta de turista para el ingreso a República Dominicana, cuyo costo es de $15 USD y debe comprarla en el Consulado de República Dominicana en Colombia. 1
Durante el período del proceso de formación, dedicarse única y exclusivamente a las actividades establecidas en el programa de trabajo.