Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Lista Representativa LRPCI de la Humanidad
 

 Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

 
 
 
Compartir en:

 

 

La Lista representativa del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad (LRPCIH) tiene como propósito asegurar una mayor protección y difusión del patrimonio cultural inmaterial (PCI) y sensibilizar a la población sobre su importancia. De este modo favorece el diálogo sobre la protección y la salvaguardia de la diversidad cultural humana.

 

En la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad se encuentran 232 manifestaciones y ocho de ellas son colombianas.

Espacio Antropológico del Carnaval de Barranquilla

(Atlántico)
Incluido en la LRPCH en 2003 e inscrito en la LRPCI en 2008
 
Cada año, durante cuatro días del mes de febrero, barranquilleros y visitantes, mediante el uso de disfraces y máscaras, la exhibición de danzas, desfiles, comparsas y representaciones cómico-dramáticas, entonando cantos y letanías, cumplen una cita para dar vida al espíritu festivo y tradicional del Carnaval de Barranquilla.
Esta tradición, que proviene de la fusión de las herencias culturales indígena, africana y europea, hunde sus raíces en el siglo XVI y, de acuerdo con los expertos, comenzó a desarrollarse en las ciudades de Cartagena de Indias, Mompox y Santa Marta.
 
El espacio cultural del Palenque de San Basilio
 
(Bolívar)
Declarado obra maestra de la humanidad en 2005, inscrito en la LRPCH en 2008 y la LRPCI en 2009
 
Palenque de San Basilio un pueblo que hoy cuenta con aproximadamente 3700 habitantes de raza negra. Se encuentra ubicado en el municipio de Mahates (Bolívar), y está denominado como un lugar de África en Colombia, por su significación histórica y cultural en la gesta cimarrona del siglo XVII que lideró Benkos Biohó.
La dinámica histórica de Palenque y su conciencia étnica permitió que la comunidad local conservara gran parte de sus rasgos culturales. Entre ellos se destaca el palenquero, lengua constituida por elementos hispánicos, pero con características gramaticales de las lenguas bantúes habladas en algunas regiones de la actual República Democrática del Congo. Se encuentran también expresiones musicales y orales, como el lumbalú, los cantos de trabajo, los cantos de velorio, las décimas palenqueras, la música de sexteto y otras que han alcanzado reconocimiento nacional, como el bullerengue sentao, la cumbia y el mapalé, que también se practican en otros sitios del litoral caribe colombiano.
 
Procesiones de la Semana Santa de Popayán
 
(Cauca)
Manifestación incluida en la LRPCI y la LRPCH en 2009
 

 

Celebradas desde el siglo XVI, las procesiones de Semana Santa de Popayán (Cauca) son la expresión más significativa de la cultura payanesa. Alrededor de ellas se desarrolla una serie de actividades cívicas y culturales a lo largo del año, que las convierten en el principal elemento de socialización de esta ciudad y en uno de los principales motores de la economía local.
Los elementos centrales de las procesiones son los pasos, imágenes representativas de la pasión de Cristo creadas y agrupadas según normas complejas transmitidas de generación en generación y enseñadas a los niños desde la edad de cinco años. Las estatuas de los pasos son de madera y datan, en su mayoría, de finales del siglo XVII.

 

Las procesiones de Semana Santa de Popayán son la expresión de religiosidad más antigua de la ciudad y constituyen un factor de cohesión de la comunidad, ya que refuerzan la identidad y fortalecen la memoria histórica que se afianza en la tradición y en la reproducción de valores que se transmiten a las nuevas generaciones.
 
Carnaval de Negros y Blancos
 
(Nariño)
Incluido en la LRPCH y la LRPCI en 2010
 

 

El Carnaval de Negros y Blancos de Pasto es una fiesta de comunión en la que se expresan la libertad, el juego, el arte, la creatividad, la alegría y el amor fraterno del pueblo nariñense. Refleja la necesidad de recrear el ritual histórico que tienen los pastusos de resistir al tedio, sublimar el trabajo artístico y soñar con otro tiempo y espacio, que les permite reconocerse con orgullo en el sentido de pertenencia a un pueblo de artistas, artesanos y trabajadores del campo.

 

Este gran acontecimiento festivo tiene lugar cada año, desde el 28 de diciembre hasta el 7 de enero, con su máxima expresión los días 4, 5 y 6 de enero, cuando se celebra el día de la Familia Castañeda, el Día de Negros, y el Día de Blancos, en el que tiene lugar el Desfile Magno, momentos que reúnen a miles de personas que admiran el arduo trabajo de artistas de murgas, comparsas, colectivos coreográficos y las imponentes carrozas que, con sus diseños, recrean mitos y leyendas de la región, celebran personajes e hitos de la historia local y nacional, y hacen parodias políticas para mantener vivo el espíritu crítico del nariñense frente a la institucionalidad.
 
El sistema normativo wayuu aplicado por la figura del pütchipü’üi (“palabrero”)
 
(La Guajira)
Inscrito en la LRPCI en 2009 e incluido en la LRPCH en 2010
 
Este sistema normativo es el conjunto de principios, procedimientos y ritos que rigen la conducta social y espiritual de los miembros de la comunidad wayuu. Esta comunidad indígena es la etnia más numerosa del Caribe colombiano y habita en la península de La Guajira, incluida la parte venezolana de la misma. 
 
Inspirado en principios de reparación y compensación, este sistema es aplicado por las autoridades morales autóctonas, llamadas palabreros, personas experimentadas en la resolución de conflictos y desacuerdos entre los clanes matrilineales de la comunidad wayuu, que se destacan por sus virtudes en el plano ético y moral. Cuando surge un litigio, las dos partes en conflicto (ofensores y ofendidos) solicitan la intervención de un pütchipü’üi. Tras haber examinado la situación, este comunica a las autoridades pertinentes su propósito de resolver el conflicto por medios pacíficos. Si la palabra (pütchikalü) es aceptada, se entabla el diálogo con presencia del pütchipü’üi, que actúa con diplomacia, cautela y lucidez.
 
Las músicas de marimba y los cantos tradicionales del Pacífico sur colombiano (Valle del Cauca, Cauca y Nariño)
 
Manifestación incluida en la LRPCI y en la LRPCH en 2010
 

 

Las músicas de marimba y los cantos tradicionales del Pacífico sur de Colombia recogen, en sus melodías y ritmos, la herencia africana de una manifestación cuya fuerza ha sobrevivido por generaciones, para convertirse en parte sustancial de la identidad de los pobladores de las selvas de esta región del país, para quienes la música es el lenguaje con que habla el espíritu.

 

Las músicas de marimba y los cantos tradicionales del Pacífico sur de Colombia son uno de los pilares sobre los que se ha construido, a lo largo de los siglos, la identidad de pobladores de ríos y selvas de los departamentos de Nariño, el Cauca y Valle del Cauca. Desde hace generaciones se mantiene viva la tradición de bailar y cantar al ritmo de bundes, currulaos y jugas, ocasiones en que hombres y mujeres entremezclan sus papeles con el conjunto musical para recrear los ritmos tradicionales vinculados a la marimba, un instrumento de tablillas de madera de chonta afinadas con la agudeza del oído del lutier y el conocimiento de las técnicas ancestrales.
 
Hee yaia keti oka, el conocimiento tradicional de los jaguares de Yuruparí para el manejo del mundo de los grupos indígenas del río Pirá Paraná
 
(Vaupés)
Inscrito en la LRPCI en 2010 e incluido en la LRPCH en 2011
 

 

Hee yaia keti oka, el conocimiento-palabra curativa de los sabedores jaguares de Yuruparí, condensa el conocimiento sagrado que desde el origen les fue dado para cuidar el territorio y la vida, y se manifiesta por medio de rituales, danzas y oratoria, manejo de lugares sagrados, de elementos y plantas sagradas.

 

El río Pirá Paraná, ubicado en el departamento del Vaupés, alberga a seis grupos étnicos que hablan cada uno su propia lengua: macuna, barasano, eduria, tatuyo, tuyuca e itano. El Wai Ya, como lo llaman sus pobladores, es “el corazón-centro” de un gran territorio llamado Hee Yaia Godo (el Territorio de los Jaguares de Yuruparí), donde la tierra, el aire, los animales, las especies vegetales, los seres visibles e invisibles, los humanos y los cultivos contienen el espíritu de Hee, ese poder o esencia de vida que hace que exista el mundo. El fundamento del conocimiento tradicional, entendido como todo el poder de la sabiduría-conocimiento (keti oka), está concentrado en los espíritus jaguares de Yuruparí (Hee yaia), dueños del conocimiento del poder del Hee. Los creadores de la humanidad les legaron estos conocimientos (Hee yaia ~kubua oka) desde el origen, ordenados para el manejo de su mundo y de la naturaleza.
 
Fiestas de San Pacho
 
(Chocó)
Manifestación inscrita en la LRPCI en 2011 e incluido en la LRPCH en 2012
 

 

Las Fiestas de San Francisco de Asís son un evento celebrado anualmente en Quibdó, capital del departamento del Chocó, y en ellas se alternan expresiones religiosas y paganas. Son un momento de afirmación de la identidad cultural afrochocoana que actualiza tanto el modo en el que se asume la experiencia religiosa como aquello que le es esencial en el dominio de la música, la danza y el teatro. El San Pacho, como lo llaman cariñosamente los quibdoseños, es un complejo espacio simbólico de la vida religiosa, social y política del municipio. La fiesta es un referente identitario tan fuerte, que mientras en Quibdó se celebran las fiestas en honor del santo, las diferentes colonias de chocoanos en el país también celebran su “San Pachito”.

 

Cada año, entre el 20 de septiembre y el 5 de octubre, la celebración se estructura en torno a doce barrios, correspondientes al ordenamiento urbano de Quibdó de mediados del siglo XX; sobre esos barrios recae el compromiso de organizar la fiesta. Durante la mañana la gente se congrega en la misa franciscana, y en la tarde la danza emerge como elemento liberador y el teatro rememora los hechos de la cotidianidad opresiva y la discriminación histórica.

 

 


 
Directorio
 
 Adriana Molano Arenas
Teléfono: 3424100 Ext 1562
 
Silvia Helena Gómez Echeverri:
Ex1603

Ruth Flores Rodriguez:
Ext 1568

Luisa Fernanda Sanchez:
Ext1595

Diana Rosas Riaño:
 Ext.1586

Luisa Fernanda Acosta:
Ext.1664

Sebastián Londoño Camacho:
Ext:1597

Felipe Samper Samper:
Ext:1603

Patricia Navas Rothlisberger:
Ext: 1554

Nicolás Lozano
Ext: 1609

Diana Carolina Zambrano Pabón
Ext:1577

Maria José Almarales Díaz:
Ext:1609



Cerrar X
Compartir con un Amigo

Ministerio de Cultura

Calle 9 No. 8 31
Bogotá D.C., Colombia
Horario de atención:
Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. (Días no festivos)

Contacto

Correspondencia:
Presencial: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 3:00 p.m. jornada contínua
Casa Abadía, Calle 8 #8a-31

Virtual: correo oficial - [email protected]
(Los correos que se reciban después de las 5:00 p. m., se radicarán el siguiente día hábil)

Teléfono: (601) 3424100
Fax: (601) 3816353 ext. 1183
Línea gratuita: 018000 938081