Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Skip Navigation LinksAsi-se-vivio-el-Foro-Internacional-en-Patrimonio-Cultural-Hospitalario-y-en-Salud

Inicio / Noticias

Así se vivió el Foro Internacional en Patrimonio Cultural Hospitalario y en Salud

 Durante dos días se expusieron casos exitosos de Colombia y otros países sobre el valor de hospitales patrimonio en la cultura, la memoria y lo comunitario.

19-06-2024
 
Tras finalizar el foro los ponentes hicieron un recorrido por el San Juan de Dios. Foto: Lina Rozo.

El miércoles 19 de junio culminó en el Centro Nacional de las Artes el Foro Internacional Experiencias en Patrimonio Cultural Hospitalario y en Salud. Este evento, que se llevó a cabo en la sala Delia Zapata del Centro Nacional de las Artes, en Bogotá, forma parte del proyecto de recuperación del Hospital Universitario San Juan de Dios y Materno Infantil que lidera el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes.

Al foro asistieron expertos de España, Portugal, Argentina, Chile y Colombia. Los ponentes presentaron casos exitosos en la declaración y gestión del patrimonio hospitalario y en salud. La segunda y última jornada sumergió a los asistentes en un debate sobre el rol trascendental que cumplen la comunidad, la memoria colectiva y las expresiones artísticas para preservar y revitalizar el invaluable legado histórico y cultural asociado a los antiguos complejos hospitalarios.

Las presentaciones y debates giraron en torno a estrategias innovadoras que permitan involucrar a los residentes locales, conservar los testimonios y tradiciones ligados a estos sitios únicos, y fomentar la creación artística como poderoso vehículo para narrar sus historias.

Le puede interesar: El Pacífico, con una agenda común para recibir la COP16 en su territorio


Desde Chile, Victoria Pinto, directora del Hospital del Salvador, con 153 años de trayectoria, compartió su visión: "Estamos pensando que sea un sitio para que se pueda trabajar con la comunidad. La colaboración solo es posible si hay armonía con ella".​

Joana María Balsa Carvalho, de la Universidad de Lisboa, destacó la labor de la União das Misericórdias Portuguesas, que organiza eventos patrimoniales y jornadas de museología en sus antiguos hospitales "para proponer vías estratégicas y reconocer las buenas prácticas en la gestión del patrimonio".

san juan2.jpgDe izquierda a derecha: Victoria Pinto, de Chile, Jorge Cantini de Bogotá y Joana Balsa de Portugal. Fotos: Leo Queen.

Desde Bogotá, el jefe del Servicio de cirugía plástica del Hospital de San José, Jorge Cantini Ardila, expuso la experiencia de este centro ​fundado en 1925 para ayudar a los más vulnerables. Además, se abrió al público el Museo de la Sociedad de Cirugía de Bogotá, que hoy cuenta con casi 3.000 objetos entre colecciones científicas, libros, documentos, fotografías y obras de arte. En 1984 se declaró Monumento Nacional y en 2016 se le reconoció el carácter de hospital universitario. Esta diversidad de acciones le ha permitido sostenerse y proponerse como un lugar donde se conserva la memoria de un país.

Legado del Hospital San Juan de Dios

En el foro también hubo espacio para mostrar al arte como puente para la conservación del patrimonio cultural hospitalario.  María Elvira Escallón, artista plástica, autora del proyecto 'En estado de coma' contó detalles de este proceso creativo que retrata "la ausencia, la fortaleza y las huellas de las personas que pasaron por el San Juan".

Tras finalizar el foro los ponentes hicieron un recorrido por el San Juan de Dios. Allí destacaron su invaluable potencial arquitectónico, natural, patrimonial y social.​

​​Le puede interesar: La revista GACETA lanza su segundo número: una mirada a los 70 años de la televisión colombiana


Ministerio de Cultura

Calle 9 No. 8 31
Bogotá D.C., Colombia
Horario de atención:
Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. (Días no festivos)

Contacto

Correspondencia:
Presencial: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 3:00 p.m. jornada contínua
Casa Abadía, Calle 8 #8a-31

Virtual: correo oficial - [email protected]
(Los correos que se reciban después de las 5:00 p. m., se radicarán el siguiente día hábil)

Teléfono: (601) 3424100
Fax: (601) 3816353 ext. 1183
Línea gratuita: 018000 938081