Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Skip Navigation LinksColombia-lleva-el-Caribe-colombiano-hasta-la-feria-internacional-ARCOmadrid-2024

Inicio / Noticias

Colombia lleva el Caribe colombiano hasta la feria internacional Arco Madrid 2024

 La agenda cultural y académica incluye la exposición ‘Constelaciones e insurrecciones tropicales’ presentada por el Museo Nacional de Colombia, en la embajada de Colombia en España.

05/03/2024
Arco
 
Dayro Carrasquilla, De la serie Entre dientes. 2010. Participante de la feria ARCO 2024. Fotografía digital de intervenciones corporales.

​En diciembre de 2023, el ministro de las Culturas, Juan David Correa, se reunión con la diáspora cultural colombiana y con su homólogo, Ernest Urtasun, en Madrid. A partir de estas conversaciones surgieron propuestas para visibilizar las artes, las culturas y los saberes colombianos en el país ibérico.

​Por eso, este año, Colombia participará en la feria de arte contemporáneo Arco Madrid 202​4 del 6 al 10 de marzo, en el Centro Cultural Gabriel García Márquez Madrid (España).

Con la exposición temporal 'Constelaciones e insurrecciones tropicales' se busca mostrar las obras de diferentes artistas del Caribe colombiano y presentar diferentes miradas y voces sobre la historia, geografía y poética de esta región.

Es un entramado expositivo que teje relatos de artistas, desde la década de los setenta hasta la producción reciente de nuevos creadores. Asimismo, se incluyen trabajos de otras zonas del país que complejizan, amplían y complementan el territorio conceptual del Caribe.

Puede leer: La Biblioteca Pública Betsabé Espinal, testimonio de resistencia y memoria.

 

Será un diálogo desde cuatro puntos. El primero es 'El racismo estructural, los viajes trasatlánticos, la colonialidad y el Caribe como microhistoria del universo' a través de las obras de Jessica Mitrani, La Vulcanizadora, Liliana Angulo, Carlos Motta, Calderón & Piñeros y Delcy Morelos.

Alexandra Gelis, Dayro Carrasquilla, Kevin Mancera Y Gonzalo Fuenmayor se enfocan en 'El trabajo informal, la memoria histórica, las clases sociales y las economías extractivas'.

Mientras que 'El reclamo por el paisaje del Caribe, la representación del territorio y la dislocación de las miradas exotistas' será abordado por Julián Chams, Hernando “Momo" del Villar, Carson Hudgson, José Olano, Teresa Sánchez, Ramiro Gómez y PaEntro Espacio.

Por último, las obras de Álvaro Barrios, Alfonso Suárez, María Isabel Rueda, Eusebio Siosi y Andrés Matías Pinilla se aproximarán a 'Las identidades, imaginarios, cosmovisiones y performatividades de la cultura popular desde y sobre el Caribe'.

Por otra parte, en el marco de la exposición, el Museo Afro de Colombia, como proyecto del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes y del Museo Nacional de Colombia​, realizará dos conversatorios sobre arte contemporáneo y el Caribe afrodiaspórico. Uno de ellos en articulación con la asociación Conciencia Afro (Madrid).

Y siguiendo la propuesta de ARCOmadrid de conectar el Caribe a través del arte, el Museo Nacional de Colombia programó una serie de transmisiones virtuales con los artistas de la muestra a través de las cuentas del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes y el Museo Nacional de Colombia.


Más para leer: Entre bambucos y cumbias: un recorrido histórico por el cine musical en Colombia

Ministerio de Cultura

Calle 9 No. 8 31
Bogotá D.C., Colombia
Horario de atención:
Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. (Días no festivos)

Contacto

Correspondencia:
Presencial: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 3:00 p.m. jornada contínua
Casa Abadía, Calle 8 #8a-31

Virtual: correo oficial - [email protected]
(Los correos que se reciban después de las 5:00 p. m., se radicarán el siguiente día hábil)

Teléfono: (601) 3424100
Fax: (601) 3816353 ext. 1183
Línea gratuita: 018000 938081