Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Skip Navigation LinksConsejo-Nacional-de-Patrimonio-avala-postulacion-del-Viche-Biche-como-patrimonio-nacional
2019-09-25

Consejo Nacional de Patrimonio avala postulación del Viche/Biche como patrimonio nacional

 
Fotografías: Jaime Acuña Lezama - MinCultura
Compartir en:

 <div class="ExternalClass6360C003A60B4EF2886DBD12C5BEBCCB">El Consejo Nacional de Patrimonio, que preside la Ministra de Cultura, emitió concepto favorable para que se inicie el proceso de inclusión del Viche en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial del país.
</div>

Bogotá, D. C. Septiembre 25 de 2019 – En sesión extraordinaria del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural (CNPC), que se llevó a cabo en el Teatro Colón de Bogotá, los miembros de este organismo le entregaron el aval a los portadores de la manifestación ‘Saberes y tradiciones asociados al Viche/Biche del Pacífico’, para que inicien el proceso de declaratoria como patrimonio inmaterial de los colombianos. 

El siguiente paso será la elaboración del Plan Especial de Salvaguardia (PES) para que en menos de un año se presenten nuevamente ante este Consejo y buscar el reconocimiento oficial como patrimonio nacional.

“Es un honor contar con la presencia de portadores de los departamentos de Nariño, Cauca, Chocó y Valle del Cauca, que hoy nos expusieron las razones por las cuales esta manifestación ancestral debe ser declarada patrimonio cultural inmaterial de Colombia. Es un primer escalón que los incentiva a seguir trabajando en la elaboración del Plan Especial de Salvaguardia, instrumento que definirá la ruta de acción para la salvaguardia de esta actividad tradicional”, afirmó la ministra de Cultura, Carmen Inés Vásquez Camacho.  




El viche/biche es una bebida ancestral de la cultura afrocolombiana, su nombre proviene de las lenguas Bantúes del oriente-centro africano, cuyo significado es verde o crudo. 

La manifestación se desarrolla en las zonas rurales y veredales de los cuatro departamentos que conforman el litoral Pacífico colombiano: Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño. Durante muchos siglos los pobladores de esta región han venido utilizando esta bebida de modo cotidiano, entre otros como medicina tradicional y rituales espirituales. Aproximadamente el 80% de los pobladores de estas regiones del país se dedican a su producción.

          Le puede interesar: El Barniz de Pasto Mopa-Mopa ya es patrimonio inmaterial de los colombianos

Lucía Solís, residente de Buenaventura y productora de Viche desde hace más de 50 años, aseguró: “Esta bebida tiene más de 300 años y ha estado siempre en las generaciones. El Viche es naturaleza, es vida y muerte”. 

El colectivo ‘Destila Patrimonio’ fue el encargado de presentar esta postulación ante el CNPC. Es un grupo conformado por productores, trasformadores, sabedores y comercializadores artesanales del Viche/Biche del Pacífico, miembros de consejos comunitarios, organizaciones, y universidades. Sus integrantes buscan proteger y salvaguardar este producto garantizando su permanencia en el territorio como fundamento de la cosmovisión propia del pueblo negro en el Pacífico.




Sobre el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural 

Es el órgano encargado de asesorar al Ministerio de Cultura en cuanto a la salvaguardia, protección y manejo del patrimonio cultural material e inmaterial de la Nación.

Dentro de sus acciones está el brindar asesoría en el diseño de política pública, hacer recomendaciones y proponer estrategias de acción con respecto al patrimonio cultural. Así mismo, sugiere el ingreso de patrimonios muebles e inmuebles a la Lista indicativa de candidatos a Bienes de Interés Cultural del ámbito nacional y de manifestaciones en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial.

¡Cultura, la esencia de un país que se transforma desde los territorios!

Reciba noticias sobre convocatorias, eventos, planes, programas y toda la información relacionada con el sector cultural en Colombia en su correo electrónico, suscribiéndose a nuestro boletín aquí.


Más información:

Jaime Acuña Lezama
Periodista 
Grupo de Divulgación y Prensa
Ministerio de Cultura
Tel: (+571) 3424100 Ext.: 1252

Silvio López Medina
Editor
Grupo de Divulgación y Prensa 
Ministerio de Cultura

Adriana A. Bejarano B.
Coordinadora
Grupo Divulgación y Prensa
Ministerio de Cultura
Calle 8 # 8-43 Bogotá, D. C., Colombia
www.mincultura.gov.co 


Cerrar X
Compartir con un Amigo

Ministerio de Cultura

Calle 9 No. 8 31
Bogotá D.C., Colombia
Horario de atención:
Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. (Días no festivos)

Contacto

Correspondencia:
Presencial: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 3:00 p.m. jornada contínua
Casa Abadía, Calle 8 #8a-31

Virtual: correo oficial - [email protected]
(Los correos que se reciban después de las 5:00 p. m., se radicarán el siguiente día hábil)

Teléfono: (601) 3424100
Fax: (601) 3816353 ext. 1183
Línea gratuita: 018000 938081