Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Skip Navigation LinksEn-Cali-fue-presentado-el-Plan-Nacional-de-Cultura-para-potenciar-la-diversidad-del-Valle-del-Cauca

Inicio / Noticias

En Cali fue presentado el Plan Nacional de Cultura para potenciar la diversidad del Valle del Cauca

 El encuentro destacó el papel de la formación artística y cultural en promover la paz, proteger la infraestructura cultural, fortalecer la economía popular y preservar la memoria y los saberes, en relación con los territorios y el medioambiente.

01-03-2024
Plan Nacional de Cultura
 
En el Teatro San Fernando, el Ministro de las Culturas, Juan David Correa, presentó el Plan Nacional de Cultura.

​Cali, 29 de febrero de 2024 (@mincultura). Para proponer un plan de desarrollo local que fortalezca y apoye la cultura, se llevó a cabo una socialización de las líneas estratégicas del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, así como un diálogo abierto en mesas de trabajo con las diferentes organizaciones y gestores del sector.

Este espacio, convocado por la sociedad civil, giró en torno a la capacidad de la formación artística y cultural para la construcción de paz, la protección de la infraestructura cultural, el fortalecimiento de la economía popular del sector, la memoria y preservación de los saberes, así como la relación con los territorios, la cultura y el medioambiente.

"Para cambiar la institución, hay que cambiar la gobernanza, la relación con el poder. Venimos a presentarles una forma para que ustedes participen, con diálogo, desde la confianza y el reconocimiento de ser diversos", dijo el Ministro de las Culturas, Juan David Correa.

En este diálogo colectivo se proyectó un documento base, con insumos para la construcción de los planes de desarrollo municipal y departamental con enfoque cultural.

Algunos de los puntos que resaltaron los participantes fueron la proyección de metas que apunten a la profesionalización de los artistas, una mayor inversión en el sector para estímulos, circulación de artistas, formación y dotación artística.
Aurelia Carvajal MirandaAurelia Carvajal Miranda, gestora cultural, tomando una fotografía en la socialización del plan.


"Este encuentro es único. Por primera vez en 40 años se realiza una reunión que involucra al ministerio y a las secretarías de Cultura departamental y municipal. Este espacio es importante porque cada uno de nosotros aporta según nuestras necesidades, las cuales son diferentes de acuerdo a nuestros territorios", dijo Aurelia Carvajal Miranda, gestora cultural.

Por otro lado, se propuso el apoyo a espacios patrimoniales que representan símbolos de reivindicación de luchas sociales, así como el fortalecimiento de los emprendimientos culturales y solidarios que surgen desde las comunidades.

"Es muy importante que los gestores culturales y artistas de Cali y Valle del Cauca comencemos a realizar estos encuentros para encontrarnos con las diferentes instituciones locales, municipales y departamentales para coordinar acciones en las que podamos incidir como sector cultural", expresó Maicol Tupaz, del Colectivo de Poesía Cultura Viva.

Finalmente, se resaltó la importancia de reconocer las prácticas de saberes ancestrales y expresiones culturales propias que se transmiten de generación en generación.

Al evento asistieron Consuelo Bravo, secretaria de Cultura de la Gobernación del Valle del Cauca; Leydi Higidio, secretaria de Cultura de Cali; Rafael Quintero, gestor cultural; y Vicenta Moreno, directora de Fomento Regional, quienes agradecieron la convocatoria de los diferentes grupos artísticos del Valle del Cauca y la propuesta de este diálogo colectivo en la ciudad.

Por su parte, la directora de Fomento Regional del Minculturas, Vicenta Moreno, resaltó que la construcción de la cultura se debe realizar con la participación de los territorios, por lo que es fundamental crear espacios de escucha y trabajo colectivo.

Ministerio de Cultura

Calle 9 No. 8 31
Bogotá D.C., Colombia
Horario de atención:
Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. (Días no festivos)

Contacto

Correspondencia:
Presencial: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 3:00 p.m. jornada contínua
Casa Abadía, Calle 8 #8a-31

Virtual: correo oficial - [email protected]
(Los correos que se reciban después de las 5:00 p. m., se radicarán el siguiente día hábil)

Teléfono: (601) 3424100
Fax: (601) 3816353 ext. 1183
Línea gratuita: 018000 938081