Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Skip Navigation LinksSe-abre-convocatoria-para-que-artistas-circenses-de-la-region-centro-sur-de-la-Amazonía-participen-en-el-XII-Laboratorio

Inicio / Noticias

Se abre convocatoria para que artistas circenses de la región Centro Sur de la Amazonía participen en el XII Laboratorio

 Podrán postularse personas de Amazonas, Caquetá, Huila, Tolima y Putumayo. Las inscripciones cierran el 9 de julio.

28-06-2024
 
El laboratorio es un tributo al profesionalismo, la pasión y al talento artístico. Foto: Sayid Ovalle.

El Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, a través del grupo de Circo, abre una convocatoria para participar en el XII Laboratorio Nacional de Circo. Este año, las líneas de formación son movimiento y malabar, y se otorgarán 30 plazas de formación para artistas circenses. Quienes estén interesados podrán inscribirse aquí, adjuntando la documentación requerida. 

“Tras 12 años de impulsar este proceso formativo, es vital brindar y fortalecer un espacio de especialización para artistas circenses reconocidos por su trayectoria, aportes al sector y trascendencia a la ciudadanía. Es allí donde pueden desplegar su potencial artístico, sin restricciones ni límites impuestos, dejando volar su imaginación en busca de nuevas y emocionantes formas de expresión", dijo Rosa González, coordinadora del grupo de Circo del Minculturas.

El laboratorio es un tributo al profesionalismo, la pasión y al talento artístico, que permite al circo continuar sorprendiendo y maravillando al público en general. Esta versión del laboratorio no solo ofrece un ambiente propicio para el crecimiento individual, sino que también se convierte en el escenario perfecto para facilitar el intercambio de conocimientos y técnicas entre múltiples profesionales del circo.

Los contenidos que se abordaran en este módulo de aprendizaje son: técnica básica de malabarismo, movimiento, danza, caminos en el espacio, técnica versus creatividad, desglose del ritmo y patrones.

Para más información, pueden contactarse a través del correo [email protected] o a la línea telefónica 601-3424100 ext. 4037.

Fechas importantes  

  • Inscripciones: Hasta el 9 de julio de 2024
  • Publicación de seleccionados y notificación a ganadores: 11 de julio de 2024.
  • Aceptación formal al proceso formativo: 15 de julio de 2024.
  • Realización del laboratorio: 23 de julio al 1 de agosto de 2024


Maestros que participan


KATI YLÄ-HOKKALA
Kati Ylä-Hokkala es una de las malabaristas icónicas de su generación. Como cofundadora de Gandini Juggling, se ha ganado una reputación no solo como una malabarista técnica altamente calificada, sino también como una de las principales innovadoras en el baile y el malabarismo.

La carrera profesional de Kati comenzó en la década de 1990, actuando con el influyente Ra-Ra Zoo. En 1991, con Sean Gandini, cofundó Gandini Juggling. Desde entonces, ha desempeñado un papel decisivo en los experimentos de la empresa sobre las posibilidades del malabarismo, incluido el trabajo para crear patrones de malabarismo únicos para "dos personas compartidas".

SEAN GANDINI
Sean Gandini es uno de los pioneros del malabarismo contemporáneo. Trabajando como intérprete, coreógrafo y director, durante más de 25 años, ha superado los límites del malabarismo como disciplina y forma de arte.

La carrera profesional de Sean comenzó en la década de 1980, actuando regularmente en el famoso Covent Garden de Londres y realizando giras con varias compañías de teatro, incluida la pionera Ra-Ra Zoo. En 1991, junto con Kati Ylä-Hokkala cofundó Gandini Juggling y juntos han estado a la vanguardia de los experimentos sobre qué es el malabarismo y qué puede ser el malabarismo.

En 2016, Sean trabajó como coreógrafo en la aclamada producción de la Ópera Nacional Inglesa de la ópera Akhnaten de Philip Glass.


MAURICIO SEGURA
Mauricio Segura Castro, profesional en actividad física y el entrenamiento deportivo, cuenta con más de 20 años de experiencia en la práctica, enseñanza y promoción de la gimnasia artística y las artes circenses. Ha desempeñado roles clave como coordinador pedagógico y director de escuela en la Fundación Circo para Todos en Cali, Colombia (2018-2020), y como entrenador en el Centre International des Arts en Mouvement en Aix en Provence, Francia (2017).

Mauricio ha demostrado un compromiso inquebrantable con la educación física y el desarrollo social, transformando vidas a través de la filosofía de la no violencia y utilizando el circo como herramienta de desarrollo personal y colectivo.

***
¡Inscríbete ahora y prepárate para ampliar tus habilidades y desarrollar tu creatividad en el XII Laboratorio Nacional de Circo!​ 

​​Le puede interesar: Se lanza el primer Premio Nacional de Radios Comunitarias 2024, dirigido a 721 municipios

Ministerio de Cultura

Calle 9 No. 8 31
Bogotá D.C., Colombia
Horario de atención:
Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. (Días no festivos)

Contacto

Correspondencia:
Presencial: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 3:00 p.m. jornada contínua
Casa Abadía, Calle 8 #8a-31

Virtual: correo oficial - [email protected]
(Los correos que se reciban después de las 5:00 p. m., se radicarán el siguiente día hábil)

Teléfono: (601) 3424100
Fax: (601) 3816353 ext. 1183
Línea gratuita: 018000 938081