Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Skip Navigation Linkscolombia-firma-convenio-marco-entre-el-sector-culturas-y-defensa-para-garantizar-la-investigacion-del-galeron-san-jose

Inicio / Noticias

Colombia firma convenio marco entre el sector Culturas y Defensa para garantizar la investigación del galeón San José

 Las tres entidades firmaron un convenio para unir esfuerzos en pro del hallazgo arqueológico del galeón San José y el Patrimonio Cultural Sumergido del país.

05-03-2024
Armada de Colombia
 
En este 2024, habrá inversión en la infraestructura existente del Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe (CIOH), de la DIMAR.

​Bogotá, 5 de marzo de 2024. Este lunes, Colombia dio un nuevo paso en el proyecto de investigación del hallazgo del galeón San José​: la firma del convenio marco entre el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, el Ministerio de Defensa (a través de sus entidades ejecutoras: Armada de Colombia y Dirección General Marítima – DIMAR) y el Instituto Colombiano de Antropología e Historia – ICANH.

Este hecho significa que las entidades firmantes se comprometen durante los próximos cinco años a disponer los recursos financieros, físicos, técnicos, administrativos y a los que haya lugar para desarrollar todas las actividades que requiera el proyecto de investigación científica del galeón San José; así como otros estudios sobre Patrimonio Cultural Sumergido en aguas colombianas.

Para leer: Así será la investigación científica sobre el hallazgo del galeón San José

Este convenio también garantiza que las entidades involucradas ejecuten los convenios necesarios para llevar a buen término los componentes de la misión científica y cultural para conocer todo lo que tiene para decirnos el bien de interés cultural galeón San José sobre nuestro pasado.

Esta firma materializa el compromiso del Estado colombiano de proteger y conservar el Patrimonio Cultural Sumergido de todos los colombianos. Así mismo, se convierte en la primera acción del país en cumplimiento de la Ley 1675 de 2013, cuyo alcance está enmarcado en las actividades permitidas sobre el hallazgo arqueológico: exploración, intervención y conservación.​

Más sobre la investigación científica y cultural

Durante este año 2024, el Estado colombiano invertirá cerca de 18 mil millones de pesos, que incluyen el fortalecimiento de su capacidad técnica con la adecuación de un vehículo operado remotamente (ROV, por sus siglas en inglés), que será dirigido desde el buque multipropósito ARC “Caribe”, que tiene capacidades duales (desarrollo científico e investigativo) y las condiciones que necesita el robot para bajar a grandes profundidades, sin perder estabilidad.

Puede leer: Se abre la convocatoria para participar en la edición especial de la convocatoria ‘Reading Colombia. Centenario Vorágine’

En este 2024 también se invertirá en la infraestructura existente del Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe – CIOH - de la DIMAR, se comprarán equipos de laboratorio y se adecuarán algunos espacios para contar con la tecnología e insumos que requieren los investigadores del proyecto, con énfasis en la estabilización de los materiales.

La primera campaña de exploración, que se calcula para inicios del segundo semestre de este año, requerirá, además, entrenamientos operativos y logísticos.

Ministerio de Cultura

Calle 9 No. 8 31
Bogotá D.C., Colombia
Horario de atención:
Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. (Días no festivos)

Contacto

Correspondencia:
Presencial: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 3:00 p.m. jornada contínua
Casa Abadía, Calle 8 #8a-31

Virtual: correo oficial - [email protected]
(Los correos que se reciban después de las 5:00 p. m., se radicarán el siguiente día hábil)

Teléfono: (601) 3424100
Fax: (601) 3816353 ext. 1183
Línea gratuita: 018000 938081