Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Skip Navigation Linksconvocatoria-para-iniciativas-comunitarias-sobre-alimentacion-y-cocinas-tradicionales-orientadas-a-promover-desarrollo

Inicio / Noticias

Abierta convocatoria para iniciativas comunitarias sobre alimentación y cocinas tradicionales orientadas a promover el desarrollo sostenible

 Ibercocinas, a través de su Fondo Iberoamericano de Cocinas para el Desarrollo Sostenible, tiene abierta esta convocatoria desde el 1° de junio de 2024.

31-05-2024
 
Hasta el 2025, Colombia ostenta la presidencia de la iniciativa Ibercocinas, que integra junto con Argentina, Ecuador, México y Perú.

  • ​​​Los proyectos ganadores tendrán la posibilidad de recibir acompañamiento técnico, mentorías y un capital de $3.500 dólares. 
  • Las propuestas deberán presentarse en este enlace

Bogotá D.C. mayo 31 de 2024 (@mincultura) #ColombiaEsIber. El Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes invita a participar en la convocatoria del Fondo Iberoamericano de Cocinas para el Desarrollo Sostenible de Ibercocinas, cuyo objetivo es brindar apoyos técnicos y financieros dirigidos a iniciativas o proyectos que busquen el bienestar comunitario y/o a la atención de problemas locales derivados por situaciones de emergencias que afectan al patrimonio culinario y alimentario, a través de soluciones culturales y creativas impulsadas por iniciativas comunitarias vinculadas con las cadenas de valor de las cocinas tradicionales.

Hasta el 2025, Colombia ostenta la presidencia de la iniciativa Ibercocinas, que integra junto con Argentina, Ecuador, México y Perú. Este programa de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) impulsa políticas, proyectos, estrategias e iniciativas dirigidas a la salvaguardia, protección y promoción de las cocinas iberoamericanas como herramientas para alcanzar un desarrollo sostenible en nuestra región.

Ya son 10 años en una labor que ha permitido rescatar y fomentar las cocinas tradicionales, sus saberes y significados, cadenas productivas sostenibles e innovación culinaria. A través del Fondo Iberoamericano de Cocinas para el Desarrollo Sostenible de Ibercocinas, alrededor de 36 proyectos, como 'La palenquera: dulces e identidades en San Basilio' de la Asociación de Productores Agropecuarios, Dulces tradicionales y Servicios Etnoturísticos de Palenque (ASOPRADUSE), han recibido el apoyo necesario para su fortalecimiento y promoción.

Le puede interesar: El Minculturas destinará $1.200 millones para la investigación arqueológica sobre la colección Quimbaya y su contexto en la cuenca media del Cauca

“Las cocinas, los fogones, los hornos, las semillas, los mercados, las ollas comunes, y sus cocineras y cocineros aportan a la sostenibilidad y salvaguarda de cocinas tradicionales. En la convocatoria de Ibercocinas buscamos a esos procesos de sostenibilidad que están teniendo las comunidades. El año pasado recibimos 200 propuestas y esperamos que en esta edición sean muchísimas más. Además, el proceso es muy fácil", señala Mónica Pulido Villamarín, representante de Colombia y de la presidencia de Ibercocinas.

En esta convocatoria, que estará abierta desde el 1° de junio y hasta el 15 de julio de 2024, se seleccionarán tres (3) iniciativas comunitarias por cada uno de los países miembros de Ibercocinas: Argentina, Colombia, Ecuador, México y Perú, y cinco (5) entre los países de la región iberoamericana (Andorra, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Cuba, Chile, República Dominicana, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Portugal, Uruguay y Venezuela).

En total, serán 20 proyectos beneficiados, tres seleccionados por Colombia, que podrán recibir un capital semilla de $3.500 dólares, mentorías y un acompañamiento técnico que les permita ser sostenibles en el tiempo.

“La alimentación propia y las cocinas tradicionales hacen parte del patrimonio vivo de las comunidades, que día a día salvaguardan dichos saberes. Desde el Fondo Iberacocinas se aporta a continuar fomentando ese patrimonio como eje de sostenibilidad", puntualiza Ruth Flórez, coordinadora del Grupo de Patrimonio Cultural Inmaterial del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes.

IbercocinasLa convocatoria está abierta desde el 1° de junio y hasta el 15 de julio de 2024.​

¿A quiénes está dirigida?

Pueden participar grupos constituidos por mínimo cuatro personas, que cumplan con mínimo dos de los siguientes perfiles:

  • Cocineras y cocineros, que definan su pertenencia a una tradición culinaria de las distintas regiones y comunidades de Iberoamérica.
  • Líderes comunitarios de las comunidades objeto de la convocatoria.
  • Gestores culturales y creativos de las comunidades objeto de la convocatoria.
  • Consejos comunitarios afrodescendientes.
  • Cabildos indígenas.
  • Organizaciones comunitarias con experiencia en manejo de alimentos y cocinas tradicionales.
  • Iniciativas realizadas de manera constante en los últimos dos años que busquen potenciar su impacto
  • Iniciativas autoorganizadas a raíz de consensos comunitarios demostrados, que tengan como eje principal al bienestar comunitario, alimentación saludable y/o para encontrar soluciones a los efectos ocasionados por situaciones de emergencia dentro de los cuales se pueden contemplar sociales, ambientales, sanitarias, por conflictos y postconflicto.

¿Cuáles son las categorías de participación?

Los proyectos presentados deberán involucrar al menos una de las siguientes categorías: 

  1. Generación de conocimientos, prácticas tradicionales y creativas para la adquisición y producción de alimentos que se utilicen en las cocinas de las comunidades iberoamericanas. Por ejemplo, agricultura, cultivos, pesca, recolección y/o cacería entre otras.

  2. Preparaciones de sistemas productivos basados en platos tradicionales. Elaboración de platos de la cocina tradicional e innovaciones; en este último caso, especialmente las derivadas de los procesos interculturales de la migración o los desplazamientos humanos internos y externos que se han convertido en el ingreso de una familia y/o comunidad y que aportan al sentido de comunalidad a través de las cocinas.

  3. Impacto directo en la Seguridad Alimentaria. Iniciativas culturales y creativas que promuevan y/o afiancen el acceso a la alimentación en cantidad y calidad con un enfoque regional y/o cultural.

  4. Impacto directo en la biodiversidad alimentaria. Identificación, apropiación, selección y uso responsable de productos nativos o locales. Se tiene en cuenta el aprovechamiento con fines alimentarios de maderas, palmas, hojas, fibras, bejucos, frutos secos, entre otros recursos naturales que se utilizan para preparar, servir, empacar, encurtir, adobar, conservar, almacenar y transportar alimentos.

  5. Transmisión de saberes asociados a la alimentación y cocinas tradicionales. Estrategias para divulgar los conocimientos culinarios y/o la construcción de un legado culinario a nuevas generaciones dentro de las comunidades.

  6. Distribución de alimentos y sistemas comunitarios tradicionales e innovadores de solidaridad alrededor de las cocinas. 

¿Cómo se presentan las propuestas?

La propuesta puede ser presentada a través un video o audio de máximo 5 minutos o a través del envío de un documento escrito, fotografías de notas escritas a mano o cualquier otro medio y que permita conocer los siguientes rubros.

  • Nombre de la propuesta.
  • Postulantes según el perfil descrito anteriormente.
  • Descripción. Contar en qué consiste la iniciativa de cocinas tradicionales, cómo contribuye al bienestar comunitario y/o cómo afronta la emergencia por la cual sus prácticas alimentarias y culinarias se vieron afectadas. ​

#ColombiaEsIBER - El poder de trabajar juntos

El Ministerio de las Culturas participa en 11 programas de cooperación cultural Iberoamericana: Ibercocinas, Iberbibliotecas, Iberescena, Ibermedia, Ibermuseos, Ibermúsicas, IberCultura Viva, Iberarchivos, Iber Memoria Sonora, Plataforma Iberoamericana de Mercados Culturales e Iniciativa Iberoamericana de Lenguas Indígenas.
Siga el desarrollo de las convocatorias de los programas IBER en los que participa Colombia a través de #ColombiaEsIBER.​​

Ministerio de Cultura

Calle 9 No. 8 31
Bogotá D.C., Colombia
Horario de atención:
Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. (Días no festivos)

Contacto

Correspondencia:
Presencial: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 3:00 p.m. jornada contínua
Casa Abadía, Calle 8 #8a-31

Virtual: correo oficial - [email protected]
(Los correos que se reciban después de las 5:00 p. m., se radicarán el siguiente día hábil)

Teléfono: (601) 3424100
Fax: (601) 3816353 ext. 1183
Línea gratuita: 018000 938081