Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Skip Navigation Linksel-cine-colombiano-invitado-al-65-aniversario-del-instituto-cubano-de-arte-e-industria-cinematografica

Inicio / Noticias

El cine colombiano, invitado al 65 aniversario del Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográfica

 Con una selección de películas nacionales y la presentación de experiencias del ecosistema audiovisual del país, el MinCulturas estará presente en La Habana, Cuba, del 26 al 30 de junio, como parte de la estrategia de promoción del cine colombiano.

 
'El Beat: una historia de resistencia contada a través de la música', una de las propuestas colombianas que se presentará en el festival.

Bogotá D.C. 24 de junio de 2024 (@mincultura). Cuatro producciones cinematográficas hacen parte de la muestra de cine colombiano que se realizará en La Habana, Cuba, como parte del aniversario 65 del Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográfica – ICAIC. 

El evento se llevará a cabo del 26 al 30 de junio de 2024 como una oportunidad para el diálogo cultural y el intercambio de experiencias que impulsen el fortalecimiento del ecosistema audiovisual y cinematográfico, mediante exhibiciones de obras cinematográficas, estrenos, conferencias y conversatorios, entre otros. 

El Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes representará a Colombia en este espacio del cine latinoamericano para promover el continuo desarrollo de la cinematografía nacional y aportar en la consolidación de espacios para la construcción y visibilización de procesos creativos en el ámbito internacional, como parte de la estrategia de promoción del cine colombiano que busca facilitar el acceso a contenidos audiovisuales hechos en el país.

De acuerdo con Diana Díaz Soto, directora de Audiovisuales, Cine y Medios Interactivos del Ministerio, la participación de Colombia en el aniversario del ICAIC aportará al fortalecimiento y posicionamiento del ecosistema audiovisual y cinematográfico del país, porque permitirá visibilizar la diversidad, la riqueza creativa, los talentos técnicos y artísticos, las historias de los territorios, el sistema de incentivos y todo el respaldo institucional.

Le puede interesar: ¡Convocatoria abierta! INI - Imaginando Nuestra Imagen llega a Arauca, Quibdó, Mocoa y San Andrés en este 2024

La agenda comprende una conferencia a cargo de Díaz Soto sobre la experiencia con la Ley de Cine en Colombia, que estará dirigida a autoridades c​inematográficas, productores y organizadores de festivales en Cuba. 

La directora de la DACMI participará también en una conferencia de prensa sobre la muestra de cine colombiano, hará un recorrido por estudios de animación 3D, 2D y stop motion de La Habana y visitará la Cinemateca de Cuba, donde se tiene programado un encuentro con su director Luciano Castillo.

Por su parte, la muestra de cine colombiano estará compuesta por películas seleccionadas por el ICAIC del catálogo de 2023-2025 del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia. 'Alis', 'La ciudad de las fieras', 'Señorita María, la falda de la montaña' y 'El Beat: una historia de resistencia contada a través de la música' son los títulos que se presentarán en el Teatro Yara, con el apoyo de la Embajada de Colombia en Cuba. 

Las películas

'Alis' es un documental del 2023 dirigido por Clare Weiskopf y Nicolas van Hemelryck. Su historia se basa en un personaje ficticio que se convierte en su lienzo en blanco, una proyección de experiencias y seres pasados, que permite conocer profundamente a un grupo de jóvenes de un centro de acogida para adolescentes en Colombia y ver su perseverancia para abrazar un futuro más brillante.  

'La ciudad de las fieras' es una película de ficción del 2022 que, bajo la dirección de Henry Rincón, cuenta la historia de Tato, un huérfano sin rumbo, un joven amante del rap, quien, en compañía de sus amigos Pitu y La Crespa, busca resistir y encontrar una alternativa distinta a la muerte y al crimen a través del arte del hip hop y las batallas callejeras de improvisación. 

La ciudad de las furias'La ciudad de las fieras' es una de las películas que se presentará en el Teatro Yara de La Habana.

'Señorita María, la falda de la montaña' documenta en 90 minutos a Boavita, un pueblo campesino, conservador y católico, incrustado en los Andes y detenido en el tiempo donde vive la señorita María Luisa, quien tiene 45 años y nació siendo niño. Lo que parecía ser otra vida más sumida en los conflictos de género e identidad, esconde una tenebrosa historia familiar. Esta es una producción del 2017 dirigida por Rubén Mendoza. 

'El Beat: una historia de resistencia contada a través de la música' es una experiencia envolvente y onírica sobre arte, rebelión y libertad, en la que un músico que busca sus raíces e identidad llega a San Basilio de Palenque, la primera ciudad libre de América Latina. Esta es una historia real creada en el 2022 por Irene Lema y Carolina Fernández, que se presenta al espectador como una docu-fantasía.

Ministerio de Cultura

Calle 9 No. 8 31
Bogotá D.C., Colombia
Horario de atención:
Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. (Días no festivos)

Contacto

Correspondencia:
Presencial: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 3:00 p.m. jornada contínua
Casa Abadía, Calle 8 #8a-31

Virtual: correo oficial - [email protected]
(Los correos que se reciban después de las 5:00 p. m., se radicarán el siguiente día hábil)

Teléfono: (601) 3424100
Fax: (601) 3816353 ext. 1183
Línea gratuita: 018000 938081