Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Skip Navigation Linksmincultura-inicia-laboratorio-de-diseno-y-prototipado-un-monumento-posible-6402-razones-para-no-olvidar-para-conmemorar-a-l
02-09-2023

Mincultura inicia laboratorio de diseño y prototipado “Un monumento posible: 6.402 razones para no olvidar” para conmemorar a los jóvenes ejecutados extrajudicialmente en Colombia

Mafapo
 
 
Compartir en:

 Será un espacio de reflexión y creación colectiva junto a la Asociación Mafapo –Madres de los Falsos Positivos, la Alcaldía de Soacha y la Unidad de Víctimas.

  • ​​Será un espacio de reflexión y creación colectiva junto a la Asociación Mafapo –Madres de los Falsos Positivos, la Alcaldía de Soacha y la Unidad de Víctimas.
  • Esta es una apuesta del Gobierno que busca desarrollar un proceso de memoria en perspectiva de reparación y dignificación de las víctimas.
  • El espacio de creación contará con tres fases: investigación, conceptualización y por último diseño y prototipado.

Bogotá, 1 de septiembre de 2023 (@mincultura). Este día representa un momento histórico en Colombia. A partir de hoy en Soacha comienza el laboratorio de diseño y prototipado “Un monumento posible: 6.402 razones para no olvidar” una iniciativa de memoria que busca contribuir en la reparación de las víctimas.

“El dolor de las madres de Soacha es el dolor de toda la sociedad colombiana y representa un duelo que no hemos sido capaces de enfrentar desde el estado tratando de reconocer simbólicamente un dolor real. Mafapo y sus lideresas han demostrado que la resistencia continúa aún en medio de la desprotección estatal”, afirmó Juan David Correa Ulloa, ministro de Cultura.

El corazón de este laboratorio es la lucha y la resistencia de las madres de las jóvenes víctimas de desaparición forzada, presentados como bajas en combate por agentes del Estado, mal llamados falsos positivos. Durante años ellas han buscado visibilizar estos delitos atroces y al mismo tiempo, transformaron su dolor en perdón y en tenacidad para buscar la verdad.

“Hoy nuevamente sentimos gran orgullo que, del encuentro que tuvimos con nuestro presidente, hoy consideramos que nuestra lucha ha sido y seguirá siendo, hasta que nos alcance la vida, nuestros jóvenes, porque desde el principio nos creyeron, nos acompañaron. Aquí estamos presentes para seguir luchando por ellos porque ¡las madres no se rinden, carajo!”, expresó Jaqueline Castillo, representante legal de Mafapo.

En este laboratorio participarán alrededor de 30 personas, entre representantes Mafapo, un equipo técnico interdisciplinar, delegados de la Secretaría de Cultura de Soacha, la Alcaldía de Soacha y el Ministerio de Cultura.

“Es un honor que la vida nos vuelva a encontrar y que sus vidas sean reconocidas hoy por la institucionalidad. Es importante hacer un monumento que ustedes han soñado, que sea concertado, que puedan aportar”, agregó Alejandro Cerón, secretario de Cultura y Turismo de Soacha.

El resultado de este espacio se dará a partir de reflexiones e ideas de las madres. Será fundamental para confrontarnos como sociedad, para configurar las formas de resolver los conflictos y un recordatorio de no repetición. Así, podremos apostarle a Colombia como Potencia Mundial de la Vida.​

Las madres no se rinden​

MAFAPO es una asociación integrada por las madres de 16 jóvenes de Soacha y cinco de Bogotá identificados como ‘Falsos positivos’ y presentados por agentes del estado como bajas en combate.

Desde 2010 se agruparon en búsqueda de verdad y justicia por sus hijos. Sus casos permitieron la identificación de otras víctimas, puntualmente 6.402. A partir de ese momento decidieron continuar su lucha para visibilizar estos delitos nacional e internacionalmente, de esa manera, presentar las consecuencias de la violencia.

Cerrar X
Compartir con un Amigo

Ministerio de Cultura

Calle 9 No. 8 31
Bogotá D.C., Colombia
Horario de atención:
Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. (Días no festivos)

Contacto

Correspondencia:
Presencial: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 3:00 p.m. jornada contínua
Casa Abadía, Calle 8 #8a-31

Virtual: correo oficial - [email protected]
(Los correos que se reciban después de las 5:00 p. m., se radicarán el siguiente día hábil)

Teléfono: (601) 3424100
Fax: (601) 3816353 ext. 1183
Línea gratuita: 018000 938081