Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Skip Navigation Linkspeliculas-y-series-para-ver-en-como-parte-de-la-conmemoracion-del-mes-del-orgullo-LGBTQIA

Inicio / Noticias

Películas y series para ver como parte de la conmemoración del Mes del Orgullo LGBTIQ+

 Retina Latina presenta el Ciclo de cine sobre diversidad sexual: espacios de autenticidad y aceptación, con películas de Colombia, Perú, Uruguay y México que revelan cómo el ser humano busca y crea entornos para vivir con su verdadera identidad.

18-06-2024
 
La película colombiana 'Bajamar', dirigida por Juana Castro, hace parte del ciclo.

  • ​​​​​​El Banco de Contenidos del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes tiene disponible una colección audiovisual que resalta la lucha por la igualdad y la importancia de que cada individuo pueda expresar su verdadero ser sin temor a la discriminación. ​

Bogotá D.C. 15 de junio de 2024 (@mincultura). El miedo a revelar su atracción por los hombres lo mantiene en constante autocensura. Los espacios sociales refuerzan sus temores. La soledad le permite contemplar la posibilidad de ser auténtico y abre la puerta a su verdadera aceptación. Esa es la historia Juan Manuel, el protagonista de 'Umbral', la película colombiana dirigida por Jacobo Giraldo que hace parte del Ciclo de cine sobre diversidad sexual: espacios de autenticidad y aceptación, que se lanza para conmemorar el Mes del Orgullo LGBTIQ+ en el país. 

Este ciclo de cine está disponible durante junio de 2024 en www.retinalatina.org. Su objetivo es explorar vidas marcadas por la búsqueda de la autenticidad y la resistencia contra la marginalización a través de espacios ​donde el amor y la identidad pueden florecer sin restricciones, como parte de las actividades que la Dirección de Audiovisuales, Cine y Medios Interactivos del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes tiene para este mes.

Otra de las producciones colombianas de este ciclo es 'Bajamar', una película dirigida por Juana Castro, que cuenta la historia de una adolescente que pasa el verano en la playa y se enamora por primera vez de su vecina Anna. La playa, espacio de libertad y exploración, le permiten descubrir su identidad sexual lejos de las expectativas familiares y sociales. Aquí, la playa simboliza la autoaceptación y exploración personal, alejada del juicio social.

El cine mexicano se une a esta conmemoración con 'David', un cortometraje de ficción dirigido por Roberto Fiesco, en el que un estudiante mudo y un hombre desempleado encuentran en un hotel un espacio de comunicación más allá de las palabras. 

Uruguay, por su parte, presenta 'La intención del colibrí', película dirigida por Sergio de León que sigue a Juan, el protagonista, en el intento de rescatar las últimas pinturas de Ulises, su amado fallecido, para unir el pasado y el presente en un espacio de memo​ria compartida.

También hacen parte del Ciclo de cine sobre diversidad sexual: espacios de autenticidad y aceptación, las producciones peruanas 'Checoslovaquia' y 'Parafina'. El primero, un cortometraje de ficción dirigido por Dennis Perinango, presenta a Diego, un mototaxista que descubre a sus vecinas travestis jugando vóleibol junto al río. 

'Parafina', por su parte, es una película dirigida por Fabiana Custodio Vargas y Fátima Tejada la Torre, en la que un hombre homosexual revela la intolerancia que enfrenta. Historias que se encuentran en la valentía de ser auténtico y la fuerza para refrendar la identidad.

Series para ver en el Banco de Contenidos

La vida es bella'La vida es bella', por su parte, cuenta la historia de Norman, un joven sanandresano de 34 años​.

El Mes del Orgullo LGBTIQ+ también se conmemora una colección audiovisual del Banco de Contenidos del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes que promueve la visibilidad y el reconocimiento de las diversas orientaciones sexuales e identidades de género. Son series que resaltan la lucha por la igualdad y los derechos humanos, al tiempo que subrayan la importancia de construir una sociedad inclusiva y respetuosa en un país con una rica mezcla de culturas.

Entre los contenidos destacados de esta colección está 'Familia', un documental de los colombianos Mauricio Reyes Federico Atehortua y Laura Castillo que muestra las dificultades y cambios que debe afrontar una familia homosexual después de tomar la decisión de adoptar una hija. 

'La vida es bella', por su parte, cuenta la historia de Norman, un joven sanandresano de 34 años quien, después de haber revelado sus inclinaciones sexuales, fue rechazado por la comunidad.

También está disponible el micro documental 'Freddy es raro', que habla sobre Fredy Armando Metaute, un hombre que desde temprana edad se sintió niña, pero por el temor al rechazo esperó hasta los 15 años para empezar a vestirse como una mujer, situación que incrementó el rechazo de su familia y de todo el pueblo. 

Estas y otras series sobre el Mes del Orgullo LGBTIQ+ se pueden ver en https://bancodecontenidos.mincultura.gov.co/.

Ministerio de Cultura

Calle 9 No. 8 31
Bogotá D.C., Colombia
Horario de atención:
Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. (Días no festivos)

Contacto

Correspondencia:
Presencial: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 3:00 p.m. jornada contínua
Casa Abadía, Calle 8 #8a-31

Virtual: correo oficial - [email protected]
(Los correos que se reciban después de las 5:00 p. m., se radicarán el siguiente día hábil)

Teléfono: (601) 3424100
Fax: (601) 3816353 ext. 1183
Línea gratuita: 018000 938081