Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Skip Navigation LinksEl-Minculturas-abre-convocatoria-para-la-eleccion-del-Consejo-Nacional-Asesor-de-Lenguas-Nativas

Inicio / Noticias

El Minculturas abre convocatoria para la elección del Consejo Nacional Asesor de Lenguas Nativas

 Hasta el 14 de junio, se podrán presentar Instituciones de Educación Superior con programas de etnoeducación, lingüística o áreas afines a las lenguas nativas para postular su delegación.

06-05-2024
 
El Consejo es un organismo técnico que se conforma por hablantes, entidades y expertos en lenguas nativas, encargado de asesorar al Minculturas.

​​Bogotá, 5 de junio de 2024 (@mincultura) #LenguasMaternas. El Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes abre esta convocatoria que busca la participación de dos universidades en el Consejo Nacional Asesor de Lenguas Nativas, creado en 2010 a través de la Ley 1381, la cual garantiza el reconocimiento, protección y fortalecimiento de las lenguas nativas del país:

  • Una (1) Universidad que desarrolle programas de investigación en lenguas nativas.
  • Una (1) Universidad que desarrolle programas de etnoeducación.

El Consejo es un organismo técnico que se conforma por hablantes, entidades y expertos en lenguas nativas, encargado de asesorar al Minculturas en “la definición, adopción y orientación de los planes de protección y fortalecimiento de las lenguas nativas de grupos étnicos presentes en el territorio nacional". Actúa como articulador entre las instituciones del sector público, privado o personas naturales que puedan contribuir con el objetivo de la Ley de Lenguas Nativas.

Algunas de las funciones que realiza el Consejo consisten en asesorar al Ministerio en las diferentes acciones que contribuyan a la protección de los derechos individuales y colectivos de los grupos étnicos; promover el uso y desarrollo de las lenguas nativas; elaborar planes y programas para la protección y fortalecimiento de las lenguas; proponer mecanismos para evitar la extinción de las lenguas nativas; diseñar y acompañar el desarrollo de procedimientos para la documentación y medición del estado de vitalidad de las lenguas.

Asimismo, propone mecanismos para evitar la extinción de las lenguas nativas, su estado de precariedad y asesorar en el diseño y la realización de programas de revitalización y fortalecimiento; y propone métodos para fomentar el uso de las lenguas nativas en las comunidades, el diseño de instrumentos de compilación de la información sobre lenguas nativas, entre otros.


Le puede interesar: Trayectorias: Estas son las personas mayores de 70 años a quienes reconocemos por sus aportes y legado a las culturas y las artes.


El Consejo está conformado por los ministerios de Culturas, Educación y Tecnología de la Información; representantes de los pueblos indígenas, Rrom, palenquero y raizal; el Instituto Caro y Cuervo, la Universidad Nacional y expertos de las Instituciones de Educación Superior con programas de etnoeducación, lingüística o áreas afines a las lenguas nativas que sean seleccionados.

Los miembros del Consejo Nacional Asesor de Lenguas Nativas serán elegidos por un término de 4 años.

Quienes aspiren a ser miembros del Consejo Nacional Asesor de Lenguas Nativas deberán hacer llegar a la Dirección de Poblaciones del Ministerio de las Culturas, a través del correo electrónico [email protected], antes del 14 de junio los siguientes documentos solicitados y que pueden revisar aquí.

  1. Número de proyectos de investigación interculturales finalizados.
  2. Números de docentes con formación en programas de etnoeducación, lingüística o áreas afines a las lenguas nativas.
  3. Número de estudiantes pertenecientes a grupos étnicos.
  4. Número de estudiantes en programas de etnoeducación, lingüística o áreas afines a las lenguas nativas.
  5. Número de publicaciones en revistas indexadas.

La Dirección de Poblaciones del Ministerio de las Culturas revisará los documentos presentados con el fin de verificar el cumplimiento de los requisitos establecidos y les asignará un puntaje según el criterio de puntuación establecido. Realizada la revisión, informará a través de correo electrónico la aceptación como miembros del Consejo Nacional Asesor de Lenguas Nativas a las universidades seleccionadas.

Los representantes deberán ser el decano de una facultad con programas de etnoeducación, lingüística o áreas afines a las lenguas nativas; jefe de programa de etnoeducación, lingüística o áreas afines a las lenguas nativas; o quien haga las veces de vicerrector o rector.

Los resultados de los candidatos de las universidades que hayan obtenido el mayor puntaje serán publicados a través de https://www.mincultura.gov.co/ entre el 19 y el 21 de junio, y se le comunicará a los dos (2) consejeros elegidos vía correo electrónico. Los consejeros elegidos deberán enviar a la Dirección de Poblaciones del Ministerio de las Culturas durante los tres días hábiles siguientes su aceptación de ​la designación al correo [email protected].

Para cualquier precisión o información adicional, escribir al equipo de Patrimonio Lingüístico de la dirección de Poblaciones: [email protected], [email protected], [email protected] y [email protected] o en el teléfono 3424100 ext. 1448.​

Le puede interesar: Nace la primera orquesta filarmónica del Quindío para sumar nuevos Sonidos para la Construcción de Paz en el país​​

Ministerio de Cultura

Calle 9 No. 8 31
Bogotá D.C., Colombia
Horario de atención:
Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. (Días no festivos)

Contacto

Correspondencia:
Presencial: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 3:00 p.m. jornada contínua
Casa Abadía, Calle 8 #8a-31

Virtual: correo oficial - [email protected]
(Los correos que se reciban después de las 5:00 p. m., se radicarán el siguiente día hábil)

Teléfono: (601) 3424100
Fax: (601) 3816353 ext. 1183
Línea gratuita: 018000 938081