Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Skip Navigation LinksEl-rock-fue-convivencia-fiesta-y-un-homenaje-para-los-jovenes-de-Pereira

Inicio / Noticias

El rock fue convivencia, fiesta y un homenaje para los jóvenes de Pereira

 Esta edición de PazRock reunió a seis bandas y a cerca de 10.000 personas en la Plaza Cívica Ciudad Victoria. Nuevamente la música fue cultura de paz y un homenaje a los jóvenes desaparecidos y asesinados durante la protesta social. Así fue el concierto.

16-06-2024
 
Así como en Bogotá, La Pestilencia cerró PazRock en medio del reconocimiento de una plaza colmada. Foto: Lina Rozo.

​​La lluvia no fue un impedimento. Cayó de forma constante, fuerte, sobre el centro de Pereira, casi durante toda la noche del 13 de junio. Pero a pesar de ella, cerca de 10.000 personas estaban reunidas en la Plaza Cívica Ciudad Victoria hacia las 8 y 30 de la noche, cuando las tres integrantes de Polikarpa y sus Viciosas llamaron a la tarima de PazRock a Sidssy Uribe, la hermana de Lucas Villa.

“Hoy estamos aquí porque en el año 2021 nos querían arrebatar el futuro. Se lo arrebataron a Lucas y nos arrancaron el corazón", dijo, visiblemente emocionada, junto a un dummy de su hermano y ante una plaza que vibraba y gritaba con ella. “Pero la dignidad es una idea, la dignidad no muere. ¡Por eso Lucas sigue aquí con nosotros, sigue con la música!", agregó.

La gente, que además de Pereira había venido de ciudades como Armenia, Manizales, Cali y algunos municipios de la zona, respondió emocionada. “¡Lucas vive!, ¡Lucas vive!, ¡Lucas vive!", se empezó a escuchar en toda la plaza. Y justo en ese momento, las Polikarpas comenzaron a tocar Mujeres por la resistencia, una de sus canciones emblemáticas.

Fue uno de los episodios más especiales de una jornada en la que, nuevamente, la música fue un lenguaje de paz.

Porque así como en Bogotá, esta segunda edición de PazRock, la primera regional, mostró que la música tiene el poder de amplificar voces, denunciar injusticias, reivindicar a los oprimidos y unir en medio de la diferencia. Hombres y mujeres, gente de todas las edades (a partir de los 14 años), seguidores del ska, el punk o el metal disfrutaron juntos de una descarga de siete horas de rock.
3
IMG-20240613-WA0382.jpgSidssy Uribe, hermana de Lucas Villa, en tarima.​​  Lina Rozo. 


Una celebración que, además, era un homenaje a Lucas, Héctor Fabio Morales, Brian Rojas y todos los jóvenes que fueron asesinados por salir a mostrar su descontento y a exigir sus derechos. Un llamado a desestigmatizar la protesta social y a la juventud.  Por eso, así como Sidssy —la hermana de Lucas—, por las pantallas apareció Yolanda Henáo, la mamá de Héctor, un joven pereirano asesinado durante el estallido social, en 2021, frente al Museo de Arte Moderno de Pereira. “Yo quiero invitarlos, muchachos, a que vivan este concierto con alegría, con fuerza, llenándolo de vida, llenándolo de goce, llenándolo de disfrute", dijo.

También hubo espacio para la Asociación de Madres de Cartago. Lina María Gómez, Jacqueline Gazo y Diana Marcela Mosquera contaron los casos de sus hijos, desaparecidos o asesinados en esa ciudad del Valle del Cauca, uno de ellos el año pasado. En medio de su dolor, de las amenazas de muerte y de las denuncias por la falta de acción del Estado, su mensaje y la dignidad para afrontar la crueldad y la violencia calaron hondo en el público y en los artistas.

Dilson Díaz, el vocalista de La Pestilencia, que el día anterior las había escuchado durante el parche de rock para la cultura de paz, y quien se había conmovido casi hasta las lágrimas, lo dijo en tarima: “nos duele mucho que justamente cuando los jóvenes finalmente somos los que estamos tomando las riendas de nuestro país, asesinaron, mutilaron, maltrataron, judicializaron a jóvenes que solamente salieron a decir 'no quiero este país que me están dando'. Colombia, tenemos que reaccionar por favor".

Le puede interesar: ​El Ministerio de las Culturas ofrece nuevos incentivos a través del Banco de Iniciativas Artísticas y Culturales​

A esa hora, cerca de las 10 de la noche, la Plaza Cívica Ciudad Victoria seguía llena, a pesar de que la lluvía no había amainado. El público había esperado a la banda, una de las más importantes del rock en Colombia, y coreaba “¡La Peste! ¡La Peste!", mientras Dilson, Carlos Marín, Isabel Valencia y Marcelo Gómez cantaban varios de sus éxitos, muchos de los cuáles hablan del conflicto en los territorios, la violencia, la corrupción, la desigualdad y los derechos humanos.

Así como en Bogotá, La Pestilencia cerró PazRock en medio del reconocimiento de una plaza colmada. Feliz, lleno de energía, Dilson dijo que había sido una noche fantástica, alabó a los pereiranos, la forma en la que habían soportado la lluvia y les recordó que el país solo cambia con la acción de todos, “la acción de ustedes".

Como La Pestilencia y Polikarpa y sus Viciosas, por el escenario de PazRock pasaron los británicos de New Model Army, quienes venían por primera vez a Colombia, las quindianas de Mysterium Vacui, que dieron un show que dejó satisfechos a los metaleros, y las 1280 Almas, otra de esas bandas tradicionales del rock colombiano, que puso a vibrar a muchos con himnos como 'Tu sonrisa', 'Los planetas', 'Marinero' o 'El platanal'.

Mención aparte merecen los de Cálmese Banda Brava, quienes abrieron el concierto, desde las 3:30 de la tarde, vestidos con máscaras de superhéroes, con una descarga de ska.

“Segundo evento PazRock, segunda casa llena", resumió Dilson. En menos de dos veces, de forma totalmente gratuita y en dos ciudades distintas del país, el arte y la música fueron cultura de paz.

Le puede interesar: Pepe y Carlos Sánchez, los primeros en sacar las cámaras de televisión a la calle en Colombia


Ministerio de Cultura

Calle 9 No. 8 31
Bogotá D.C., Colombia
Horario de atención:
Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. (Días no festivos)

Contacto

Correspondencia:
Presencial: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 3:00 p.m. jornada contínua
Casa Abadía, Calle 8 #8a-31

Virtual: correo oficial - [email protected]
(Los correos que se reciban después de las 5:00 p. m., se radicarán el siguiente día hábil)

Teléfono: (601) 3424100
Fax: (601) 3816353 ext. 1183
Línea gratuita: 018000 938081