Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Skip Navigation Linksel-minculturas-convoca-un-foro-internacional-sobre-patrimonio-cultural-hospitalario-y-salud

Inicio / Noticias

El Minculturas convoca un foro internacional sobre patrimonio cultural hospitalario y salud

 El evento, que se llevará a cabo el 18 y el 19 de junio en la sala Delia Zapata del Centro Nacional de las Artes, en Bogotá, es parte del proyecto de recuperación del Hospital Universitario San Juan de Dios y Materno Infantil.

12-06-2024
 
El Hospital Universitario San Juan de Dios y Materno Infantil fue declarado monumento nacional en 2002. Foto: Enrique Garzón

​​​●        Participarán invitados de Argentina, España, Chile, Portugal y Colombia.

●        La entrada es libre con previa inscripción aquí.

●        Este espacio permitirá conocer de primera mano experiencias nacionales e internacionales en la declaratoria, gestión y conservación de patrimonio hospitalario y en salud. 

Bogotá D.C. 12 de junio de 2024 (@Mincultura).  El Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes organiza el foro internacional Experiencias en patrimonio cultural hospitalario y en salud, una cita en la que expertos de países como Argentina, España, Chile, Portugal y Colombia presentarán casos exitosos en la declaración y gestión del patrimonio hospitalario y en salud. 

Será un espacio de conversación, intercambio y cooperación que servirá de insumo para el proyecto de recuperación del Hospital Universitario San Juan de Dios y Materno Infantil, declarado monumento nacional en 2002.  

La sala Delia Zapata Olivella del Centro Nacional de las Artes, en Bogotá, acogerá el foro los próximos 18 y 19 de junio. Entre los invitados están expertos como Gabriela Campari, Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires y estudiosa de la importancia de las zonas verdes en los hospitales; Jorge Bachs Ferrer, Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Barcelona, y quien expondrá el caso del Hospital de la Santa Creu i San Pau de la capital catalana, declarado Patrimonio Mundial por la Unesco en 1997, y Jorge Ernesto Cantini Ardila, Doctor en Medicina y Cirugía de la Pontificia Universidad Javeriana. Cantini es autor de 'Pietro Cantini: semblanza de un arquitecto', una obra biográfica sobre quien fuera su abuelo y creador de símbolos arquitectónicos de Bogotá como el Teatro Colón y el Hospital San José. Sobre este último disertará el doctor Cantini Ardila. 

Otros casos que se expondrán en el foro corresponden a los hospitales del Salvador, de Santiago de Chile; de Mujeres, de Buenos Aires, y el San Vicente de Paul, de Medellín. El doctor Mario Hernández, director de la estrategia interministerial para la recuperación del Hospital Universitario San Juan de Dios y Materno Infantil en el Ministerio de las Culturas, hablará sobre este proyecto desde la mirada de los patrimonios integrados. 

El Gobierno nacional avanza firme en su intención de convertir al San Juan en una institución pública de carácter nacional líder en la prestación de servicios de salud, educación, investigación, innovación y patrimonio cultural en salud. ​​

Le puede interesar: La Junta de Conservación aprueba el plan para estructurar la licitación de las obras de ocho edificios del Hospital San Juan de Dios

Ministerio de Cultura

Calle 9 No. 8 31
Bogotá D.C., Colombia
Horario de atención:
Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. (Días no festivos)

Contacto

Correspondencia:
Presencial: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 3:00 p.m. jornada contínua
Casa Abadía, Calle 8 #8a-31

Virtual: correo oficial - [email protected]
(Los correos que se reciban después de las 5:00 p. m., se radicarán el siguiente día hábil)

Teléfono: (601) 3424100
Fax: (601) 3816353 ext. 1183
Línea gratuita: 018000 938081