Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Skip Navigation Linksel-minculturas-invertira-6400-millones-en-el-departamento-de-caqueta

Inicio / Noticias

El Minculturas invertirá $4.600 millones en el departamento de Caquetá

 Los recursos se destinarán en formación cultural y artística en instituciones educativas y jornadas extracurriculares; lenguas nativas y procesos sinfónicos de bandas.

07-03-2024
Gobernanza cultural
 
En el diálogo de Gobernanza Cultural para la paz, el ministro Juan David Correa anunció una inversión de $4.600 millones, en Caquetá, con el objetivo de beneficiar los procesos de las culturas, las artes y los saberes de esta región del país.

  • El anuncio lo hizo el ministro de las Culturas, las Artes y los Saberes, Juan David Correa, en el Diálogo Gobernanza Cultural para la paz, que se realizó en Florencia (Caquetá) con la participación de 200 artistas, sabedores, gestores culturales y líderes de organizaciones comunitarias del departamento.​
  • El Minculturas, con las autoridades locales -gobernación y alcaldías-, también acordó avanzar en el diseño del proyecto para la creación del Complejo Cultural del Piedemonte Amazónico, a partir de un proceso de concertación y consulta con las comunidades.

Florencia (Caquetá), 7 de marzo de 2024. El balance del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes en el Diálogo Gobernanza Cultural para la paz, realizado en Florencia (Caquetá), presenta avances en temas estratégicos para las comunidades del territorio.

En este espacio, que contó con la participación de 200 artistas, sabedores, gestores culturales y representantes de organizaciones populares y comunitarias del departamento, el ministro, Juan David Correa, socializó las líneas estratégicas del Plan Nacional de Cultura: Diversidad y diálogo intercultural, Memoria y creación y Gobernanza y sostenibilidad cultural. "Lo proyectamos desde la sostenibilidad cultural y una gobernanza horizontal e incluyente", precisó.

Durante su intervención, el ministro Correa también anunció una inversión de $4.600 millones, con el objetivo de beneficiar los procesos de las culturas, las artes y los saberes de esta región del país. De esta manera, se destinarán $3.000 millones para fortalecer los procesos de formación en artes y saberes, en 44 instituciones educativas del departamento. Esta iniciativa beneficiará a 16 mil niñas, niños y jóvenes del departamento.

Gobernanza CulturalLos diálogos de Gobernanza Cultural para la paz buscan asegurar la participación de las comunidades en la construcción de las políticas públicas culturales de sus territorios.

También se destinarán $2.000 millones -el 70% los destinaría el Minculturas y el 30% la Gobernación de Caquetá) para impulsar los procesos de formación artística y cultural en jornadas extracurriculares que lideran asociaciones e iniciativas comunitarias del territorio.

Para establecer la inversión de estos recursos, se acordó con la institucionalidad cultural del departamento la caracterización de estas iniciativas en los 16 municipios, así como la identificación de las necesidades de formación de las comunidades. Con estas inversiones también se proyecta promover la sostenibilidad de los formadores y sabedores que lideran estos procesos de formación en la región.

Puede leer: Colombia firma convenio marco entre el sector Culturas y Defensa para garantizar la investigación del galeón San José

El alcalde de Florencia (Caquetá), Marlon Monsalve, destacó la importancia de armonizar el Plan de Desarrollo Municipal con el Nacional en beneficio de las culturas, las artes y los saberes de la región. “Reafirmamos nuestro compromiso de trabajar unidos para impulsar el desarrollo cultural y artístico, así como la construcción de paz en la región, a través de un enfoque horizontal y participativo en la gestión cultural.

El plan de inversión también contempla la destinación de $200 millones para procesos sinfónicos de bandas.

Piedemonte Amazónico​​

CaquetáEl ministro Juan David Correa sostuvo una reunión con el gobernador de Caquetá, Luis Francisco Ruíz, en la que destacó el papel central que juega el departamento de Caquetá en la apuesta por visibilizar la región Amazónica.

Durante su agenda de trabajo en Florencia, el ministro Correa sostuvo una reunión con el gobernador de Caquetá, Luis Francisco Ruíz, en la que destacó el papel central que juega el departamento de Caquetá en la apuesta por visibilizar y unir a la región Amazónica. Para alcanzar este objetivo, se acordaron dos líneas estratégicas de trabajo en coordinación con los 16 alcaldes del departamento:

  • El diseño del proyecto para la creación del Complejo Cultural del piedemonte Amazónico, a partir de un proceso de concertación y consulta con las comunidades.​

  • La creación de un festival intercultural y amazónico que integre a las comunidades indígenas, afrodescendientes y campesinas en torno a su memorias y saberes.


Gobernanza Cultural​

Los diálogos de Gobernanza Cultural para la paz buscan asegurar la participación de las comunidades en la construcción de las políticas públicas culturales de sus territorios. Su desarrollo contempla la realización de mesas de trabajo con representantes del sector de las culturas, las artes y los saberes del departamento. El balance de estos espacios se recogerá en un documento de 10 puntos estratégicos.

Gobernanza CulturalEn el diálogo de Gobernanza Cultural para la paz, que se realizó en Florencia (Caquetá), participaron 200 artistas, sabedores, gestores culturales y líderes de organizaciones comunitarias del departamento.

Le puede interesar: El Coro Nacional en la intimidad: una agrupación en la que laten las voces de Colombia

"Los diálogos plantean un ejercicio de conversación y escucha. Si nos organizamos y hacemos un pacto de confianza, vamos a avanzar en la cultura de cambio que estamos buscando para la gobernanza cultural", afirmó el ministro Juan David Correa.

Nelly Olaya Triviño, representante de la Corporación Caqueteña de Artistas, enfatizó que: “Estos espacios son esenciales para que la comunidad pueda dialogar en pro de la cultura y para entender la diversidad que hay en nuestro territorio. Son estratégicos también para evolucionar desde un punto de vista político y administrativo”.

Precisamente, Mireya Emperatriz Quiñonez, representante legal de la Red de Mujeres Afroamazónicas, resaltó la importancia de estos espacios y la representatividad que convocan para asegurar el aporte de todos. “Es muy valioso trabajar unidos, así como asegurar la participación de las mujeres en estos espacios. Por ejemplo, nosotras somos diásporas en este territorio. Somos hijas e hijos de colonos que llegaron a esta región por las violencias que han golpeado al país”.

Por su parte, Orlando Safire, miembro del pueblo uitoto, enfatizó: “Qué importante es para nosotros como pueblo uitoto fortalecer nuestra cultura. El conocimiento está en nuestras manifestaciones culturales y lenguas. Son vida y resistencia”.

En las próximas semanas, se proyecta la visita de una delegación del Minculturas para avanzar en el plan de acción para cumplir los compromisos adquiridos.

"La construcción de paz se hace en juntanza con las voces de todas y todos. La cultura nos ayuda en esta apuesta por construir la vida y la confianza", concluyó Vicenta Moreno, directora de Fomento Regional del Minculturas.

Ministerio de Cultura

Calle 9 No. 8 31
Bogotá D.C., Colombia
Horario de atención:
Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. (Días no festivos)

Contacto

Correspondencia:
Presencial: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 3:00 p.m. jornada contínua
Casa Abadía, Calle 8 #8a-31

Virtual: correo oficial - [email protected]
(Los correos que se reciban después de las 5:00 p. m., se radicarán el siguiente día hábil)

Teléfono: (601) 3424100
Fax: (601) 3816353 ext. 1183
Línea gratuita: 018000 938081