Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Skip Navigation Linkslos-archivos-conectan-con-la-emocion-y-mantienen-viva-la-memoria

Inicio / Noticias

Los archivos conectan con la emoción y mantienen viva la memoria

 El corto documental 'Jesús' permite reconocer el trabajo de archivistas y la importancia del patrimonio audiovisual colombiano, en el marco del Día Internacional de los Archivos.

8-06-2024
 
Jesús fue obligado a cargar cadáveres en 1948, así como otro civil fue forzado en 1997 o 2020. Esto quedó registrado en el documental que abarca siete décadas de la historia colombiana.

​​​​​​​Por Yeimi Díaz Mogollón  

En abril de 1948, el abuelo Jesús Sánchez fue obligado a cargar cadáveres de los asesinatos ocurridos durante el Bogotazo. Las imágenes quedaron registradas y archivadas por más de siete décadas. 74 años después esos archivos son restaurados por su nieto, el productor y director Felipe Colmenares. De esto nace 'Jesús', el cortometraje documental que promete otro siglo de vida para una historia personal que hace eco al grito colectivo de las víctimas del conflicto armado en Colombia.  

'Jesús' es el resultado de un trabajo de investigación sobre los archivos audiovisuales de la violencia en el país, que realizó Colmenares con el objetivo de darle una nueva vida y un nuevo uso a las imágenes registradas en los años cuarenta y su relación con otras de acontecimientos más recientes, como la Masacre de Mapiripán en 1997 y la Masacre de El Salado en el año 2000, pasando por los múltiples registros que dejó el conflicto armado en las décadas de los cincuenta y sesenta, principalmente.   

Le puede interesar: El Minculturas abre convocatoria para la elección del Consejo Nacional Asesor de Lenguas Nativas

Este trabajo estuvo basado en archivos de la cineasta Marta Rodríguez, la Fundación Cine Documental y la Fundación Contravía, entre otros. A lo largo de la investigación, el documentalista se enfocó en establecer la relación del uso de los cuerpos -las personas-, en el conflicto armado, partiendo de su historia familiar, pero desde una visión emotiva y poco académica que permitiera conectar al público a través de una película que, además, hace memoria a los fieles que han sido usados a lo largo de la historia de la violencia en el país.  

“Durante este proceso de investigación logré hacer catarsis y supe que no podía simplemente quedarme con esa información, por eso la película es muy sensorial. Quisiera que la vean muchas personas para que puedan hacer lo mismo, aún si no estuvieron directamente en algún acontecimiento, seguramente a algún familiar o de alguna manera el conflicto los ha impactado. Es muy valioso que este documental toque la vida de las personas y nos haga pensar en nosotros mismos y en nuestra historia”, dice Colmenares.  

ColmenaresFelipe Colmenares tiene estudios en medios audiovisuales con énfasis en producción y dirección de cine. Su trabajo se basa en el tratamiento y abordaje estético del formato documental.  

Como restaurador fílmico, su objetivo es preservar la memoria del país a través de los archivos que, para él, son sagrados. Su interés es restaurar imágenes para que puedan vivir muchos más años y no permitir que se pierdan en una biblioteca, que vayan cogiendo hongo o que sencillamente se olviden con el paso de los años porque, como señala, “perder una imagen es como perder un libro y una película tiene miles de imágenes, por lo que se perdería mucha historia”.   

Para Colmenares, utilizar el material de archivo, como lo hizo con 'Jesús', permite también reconocer y recordar la labor de camarógrafos que, aunque no conoció, filmaron esos momentos de 1948 con un objetivo claro; por eso, el poder restaurarlos es asegurar que esos archivos van a estar otros cien años disponibles para que alguien más pueda verlos y sobre todo para que puedan ser reutilizados en busca de preservar el patrimonio audiovisual colombiano y seguir contando la historia de un país a través de productos cinematográficos que conecten desde la emoción.     

Felipe Colmenares y 'Jesús'

Felipe Colmenares es productor y director de cine documental, restaurador fílmico con más de una década de experiencia y documentalista de Marta Rodríguez desde hace doce años. Como director, su primer cortometraje es 'Jesús', un documental hecho con material de archivo que se fija en los gestos que la violencia impone a los cuerpos humanos en las diferentes masacres ocurridas en Colombia. ​

Jesús El documental nace del trabajo de Felipe Colmenares como restaurador audiovisual. El nombre proviene de quien lleva la línea narrativa de la película: su abuelo Jesús Sánchez.

'Jesús' ha circulado en importantes eventos como el Festival Internacional de Cine por los Derechos Humanos, el Bogotá Experimental Film Festival, la Muestra Internacional Documental de Bogotá, el Panorama del Cine Colombiano en París, el Festival Internacional de Cine de Morelia, el Festival Audiovisual de los Montes de María y el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias – FICCI, entre otros. Además, se ha exhibido en la Cinemateca Nacional de Ecuador y en la Cinemateca de ​Bogotá. ​
 
Ahora, este cortometraje documental estrenado en el 2023 permite hacer un homenaje al trabajo de los archivistas colombianos, reconocer la importancia de las imágenes como parte del patrimonio del país e impulsar la preservación de la memoria audiovisual en el marco del Día Internacional de los Archivos que se conmemora cada 9 de junio en el mundo entero.  ​

Tráiler de 'Jesús'

 


Ministerio de Cultura

Calle 9 No. 8 31
Bogotá D.C., Colombia
Horario de atención:
Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. (Días no festivos)

Contacto

Correspondencia:
Presencial: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 3:00 p.m. jornada contínua
Casa Abadía, Calle 8 #8a-31

Virtual: correo oficial - [email protected]
(Los correos que se reciban después de las 5:00 p. m., se radicarán el siguiente día hábil)

Teléfono: (601) 3424100
Fax: (601) 3816353 ext. 1183
Línea gratuita: 018000 938081