Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Skip Navigation LinksDía-Intl-Eliminación-Discriminación-Racial
2015-03-21
 

Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial

 
 
Compartir en:

 
 

Relevancia Cultural

El reconocimiento de la multiculturalidad y de la plurietnicidad por parte de la Constitución Política de 1991, inició un prospero camino para que Colombia se reconociera como país con una riqueza cultural fundada en la diferencia y la autonomía de sus diversos grupos poblacionales.

Estos principios le han permitido al país avanzar en el conocimiento de su historia, en el reconocimiento de las tradiciones culturales indígenas , en el entendimiento de las luchas por la autonomía de las comunidades afro -descendientes y raizales, y en el descubrimiento de las tradiciones del pueblo gitano.

La socialización de la historia particular de las diversas poblaciones colombianas es una de las estrategias más importantes para la desactivación de la discriminación racial, puesto que permite visibilizar el papel de estas comunidades en el desarrollo de la nación y logra así evidenciar las diferencias más allá de la coyuntura, comprendiendo las fuerzas históricas que han intervenido en la generación de los discursos fundados en la discriminación racial.


Historia

El Día internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial se conmemora desde el 21 de marzo de 1966 y tiene como evento fundador el asesinato de 69 personas en Sudáfrica por parte de la policía del régimen del Apartheid, cuando realizaban una manifestación pacífica en 1960 para exigir la  igualdad de derechos de la población blanca y la población negra.

La existencia del Apartheid en Sudáfrica evidenció una situación de segregación racial que coincidía con otro evento histórico que se estaba dando en los Estados Unidos:   la lucha por los derechos civiles de la población afroamericana.

Fue durante la década de 1960 que el mundo presenció el auge de importantes líderes afro- descendientes cómo Nelson Mandela  y Martin Luther King, los cuales se  se constituyeron en íconos de las luchas por la eliminación de la discriminación racial y  lograron ubicar en la agenda política progresista de algunos países del mundo el tema de la igualdad entre la población blanca y las otras razas que habitan el mundo.


Herramientas de protección

A través de la Resolución  2142 de 1966,  la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció los derroteros universales para la eliminación de todas las formas de discriminación racial. El contexto político internacional en que se dio esta resolución estaba marcado por eventos históricos tan relevantes como el inicio del movimiento ati-apartheid en Sudáfrica,  liderado por Nelson Mandela  y la lucha por los Derechos Civiles en Estados Unidos, que tuvo efectos tan lamentables como el asesinato de líderes de características tan diversas como Martin Luther King y Malcom X, pero que se constituyó en uno de los movimientos sociales más reconocidos de la segunda mitad del siglo XX.

Aunque esta resolución se produjo con el objetivo de presionar a los gobiernos claramente segregacionistas como el de Sudafrica para que desmontaran sus regímenes, sólo fue hasta la década de 1990 que este sistema dejó de existir. Más de veinte años después del desmonte de este evidente sistema de segregación racial fundamentado en leyes injustas,    aún hoy existen gobiernos y legislaciones que segregan a las poblaciones por su raza, lo que muestra que no siempre la existencia de esquemas jurídicos garantistas con las llamadas minorías raciales, son suficientes para eliminar un problema tan socialmente arraigado como la discriminación racial.

En el caso de Colombia,  en Congreso de la República proclamó recientemente una ley que castiga a las personas que discriminen por razones de raza, etnia, religión, nacionalidad, ideología política o filosófica, sexo u orientación sexual . Esta ley es el resultado de un camino recorrido por varias organizaciones sociales y políticas del país, las cuales  promueven los derechos de las minorías y buscaron durante décadas la penalización del racismo y otras formas de discriminación en un país multiétnico y pluricultural como Colombia.


Estadísticas relacionadas

Según el DANE  “en Colombia residen 1.392.623 indígenas que corresponden al 3,43% de la  población del país; los afrocolombianos  son 4.311.757 personas, el 10,62% del  total y el pueblo Rom o gitano está conformado por 4.858 personas que representan el 0,01% de la población total del país ( DANE, 2007: 37)

Estas estadísticas muestran que Colombia es un país que tiene de una gran diversidad étnica y cultural. Sin embargo, estos datos muestran también que en algunos aspectos sociales relacionados con la igualdad de oportunidades y la afectación por parte del conflicto armado, los indígenas y los afro- descendientes no están en igualdad de condiciones frente a las poblaciones que no se identifican con ningún grupo étnico en particular.

El documento “Colombia una nación multicultural” publicado por El Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE en el año 2007, hace un análisis de los datos poblacionales que fueron recogidos durante el CENSO nacional llevado a cabo en 2005, mostrando que la movilidad de los grupos poblacionales (cambio de residencia) ha estado marcada por situaciones ligadas a la falta de oportunidades y a la violencia política asociada al conflicto armado interno.

Según este estudio “La dificultad para conseguir trabajo fue aducida como la causa del  cambio de residencia por el 20,05% de la población indígena, el 17,98 % de la población afrocolombiana y el 12,23% de la población Rom” En esta misma línea “Los pueblos indígenas y afrocolombianos son los más  afectados por el desplazamiento ocasionado por la violencia, siendo la amenaza para su vida  el motivo de cambio de residencia para el 12,27% de los indígenas, el 6,9% de los afrocolombianos,  el 1,93% de la población Rom.

En cuanto a las oportunidades de estudio ligadas a la movilidad “La falta de oportunidades para estudiar ocasionó que el  10,17 % de la población indígena, el 5,9% de los afrocolombianos y el 2,81% de la población Rom cambiara su lugar de residencia en los últimos 5 años” ( DANE, 2007: 47-48) 

Cerrar X
Compartir con un Amigo

Ministerio de Cultura

Calle 9 No. 8 31
Bogotá D.C., Colombia
Horario de atención:
Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. (Días no festivos)

Contacto

Correspondencia:
Presencial: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 3:00 p.m. jornada contínua
Casa Abadía, Calle 8 #8a-31

Virtual: correo oficial - [email protected]
(Los correos que se reciban después de las 5:00 p. m., se radicarán el siguiente día hábil)

Teléfono: (601) 3424100
Fax: (601) 3816353 ext. 1183
Línea gratuita: 018000 938081