Inicio de sesión

Mónica Taboada Tapia: la directora colombiana presenta su largometraje ‘Alma del desierto’ en el Festival de Venecia

Compartir Compartir en facebook Compartir en X Compartir en Whatsapp

La directora cartagenera, Mónica Taboada, presenta su primer largometraje, ‘Alma del desierto’, beneficiario del Fondo de Desarrollo Cinematográfico, en el marco del Festival de Venecia.

5-09-2024
alma del desierto

Foto: Cortesía | El documental ’Alma del desierto’ será estrenado en el Festival de Venecia​​

  • MinCulturas charló con ella a propósito del proceso de creación del filme.

Mónica Taboada Tapia nació y creció en Cartagena. Allá, a las orillas del Caribe, tuvo también su primer acercamiento al cine. Su tío gerenciaba un teatro en la ciudad cuando era niña. Allí Mónica vio filmes de Bruce Lee, cine arte, películas mexicanas y cine italiano. Hoy, años después, se prepara para estrenar su primer largometraje, Alma del desierto, en el Festival de Cine de Venecia. 

El estreno de la película en la sección Gionate degli Autori convierte a Taboada en la primera directora colombiana en participar en el festival con un largometraje. Alma del desierto cuenta la historia de Georgina Epieyú, una mujer transgénero wayuú que ha luchado por tener reconocimiento estatal de su identidad de género. El Minculturas habló con ella a propósito de su trayectoria y la producción del largometraje.

Minculturas: ¿Cómo empezó a hacer cine?

Mónica Taboada Tapia (M.T.T.): Cuando salí de la universidad, tenía muchas ganas de dirigir. Había solamente dirigido un cortometraje y empecé a buscar cómo hacerlo, pero era muy difícil conseguir que un productor o productora me creyera. Entonces pensé en hacer un documental; pensé que podría ser más sencillo por necesitar un equipo más pequeño, pero realmente no fue más fácil. Me metí en proyectos que se alargaron mucho en el tiempo porque narraban la historia de vida de otras personas, y esas historias fueron mutando un montón. Alma del desierto, que se estrena ahora en Venecia, es la tercera película que empecé a hacer, pero es la primera en salir.

Minculturas: ¿Cómo es hacer cine en Colombia?

M.T.T.: Hacer cine documental no es fácil. Tal vez hace unos años habría dicho que es sencillo, pero ahora, con la experiencia acumulada que tengo, puedo decir que es complicado. Es difícil tocar temas que pueden volverse de interés para generaciones futuras, es difícil el tema de la financiación y el tema de la distribución. Pero no es imposible. Nos ha ido bien conectando con audiencias, vamos a ver cómo nos va con la película. Su particularidad es que, aunque toca un tema político, no toma partido por ningún espectro, sino que hace una crítica institucional importante.

Minculturas: ¿Por qué se inclinó por el género documental?

M.T.T.: Me incliné por el documental pensando que era un trabajo más solitario, más fácil de hacer, más fácil de financiar. En mi caso particular, los procesos documentales se alargaron en el tiempo. Han sido experiencias transformadoras de vida, dolores y alegrías distintas a las mías. Ha sido muy gratificante, pero por momentos ha sido complejo porque en Colombia pasan muchas cosas terribles. 

alma del desierto 

Foto: Cortesía | El documental narra la historia de Georgina Epieyú, una mujer transgénero de la comunidad Wayuú.​​


Minculturas: ¿Cómo llegó a la historia de Georgina?

M.T.T.: Vi la historia publicada en un medio. Me conmovió mucho su historia. Después, esa noche soñé con Georgina, pero los planos que soñé eran distintos a los que había visto en el video en el que la vi. Pensé: “creo que la voy a conocer”.  Luego cuando fuimos a Uribia, una de las personas de producción contactó a su mánager de ese momento, un dueño de una droguería en el municipio. Hicimos un compromiso para trabajar juntos. Su historia había sido narrada, pero las personas que la grababan se iban después y no la ayudaban. La presionaban para dar testimonio, y él quería evitar que esto se diera nuevamente. Cuando la conocí, ella fue muy amable y cariñosa conmigo. Iniciamos el proceso de investigación en el 2016 y terminamos el rodaje en el 2022. 

Minculturas: ¿Cómo se dio el proceso de ejecución del proyecto?

M.T.T.: La historia que estaba escrita era distinta. Iba a ser más poética, hablar más de un tema de conciliación, aceptación, y sanación de heridas. Originalmente iban a ser tres años de grabación. Cuando llegamos, ciertas circunstancias empezaron a tomar más peso. Me fui enterando de más detalles de su historia y de su relación con la ranchería. En un momento apareció un detalle que en principio no parecía tan importante, pero que sí vimos que tenía mucha relevancia en la vida de Georgina. La tercera vez que fuimos a grabarla, en 2019, la acompañamos a la Registraduría a buscar su cédula. Ahí nos enteramos de que ella pasaba yendo allá a buscarla y que siempre le aplazaban la entrega. Primero fueron seis meses; luego vino la pandemia, la Registraduría estaba cerrada, y ella no tenía documento. Eso hacía su vida muy complicada y dificultaba también procesos de legalización de fondos. No era el tema central de la película, pero empezó a tomar una relevancia primordial. Fue una película que requirió de mucho presupuesto para hacerse porque grabamos en muchas ocasiones. Tuvimos seis rodajes, el último fue en marzo del 2022.  Conectamos y resonamos porque ella estaba al margen de su comunidad y quería contar su historia a pesar de que le decían que no lo podía hacer. Por eso sobrevivió la historia, había un deseo por narrarla de la forma cruda en la que sucedió y de la manera en que se estaban creando nuevas estructuras de sanación de heridas.

alma del desierto

Foto: Cortesía | Georgina y Mónica compartieron, junto al resto del equipo de producción, seis rodajes que duraron un total de ocho años.

​​

Minculturas: Su equipo fue conformado por miembros de diversas regiones, ¿qué aportó ese enfoque al largometraje?

M.T.T.: La película contó con talento de Santa Marta, Barranquilla, Cartagena, Boyacá y La Guajira. Cada miembro ayudó a que la narración y la película fluyera. Esa descentralización le aportó una mirada diferente al proyecto. Las personas de las regiones desafían el statu quo, rompen los límites y las fronteras.

Minculturas: ¿Qué rol jugó el Fondo de Desarrollo Cinematográfico (FDC) en la realización de la película?

M.T.T.: Fue vital. Sin el FDC nunca se habría podido hacer Alma del desierto. El FDC financió un rodaje que fue largo y caro. Nos ayudó a financiar aportes de personajes que no eran fácilmente legalizables. Era imposible legalizar el proceso y firma con personas que no saben leer y escribir, que no hablan español y que en algunos casos no tienen cédula ni Rut. Fue un gran apoyo frente a estos factores que ocurren por la marginalización y la violencia sistemática que han sufrido las personas.

Minculturas: ¿Con qué le gustaría que se quede la audiencia de Alma del desierto?

M.T.T.: Georgina siempre tuvo la claridad de quién era ella desde muy niña. Yo creo que su historia invalida muchas críticas que hay contra la comunidad transgénero en la que se usan argumentos amañados para decirle a una persona que no se puede identificar de una manera. La comunidad trans sufre violencia a nivel global y espero que la película pueda colaborar a que haya reflexiones alrededor del tema y que pueda cambiar así sea una cosa mínima en el pensamiento colectivo o en la vida de las personas.

***

Alma del desierto es parte de la Selección Oficial en el 21 Giornate degli Autori, sección del Festival de Cine de Venecia. La edición 81 del evento se llevará a cabo hasta el 7 de septiembre de 2024. 

VER MÁS NOTICIAS