Inicio de sesión

Así vivimos el ‘Encuentro de fortalecimiento y ampliación de la Red del Pacífico’ desde el nodo de Popayán

Compartir Compartir en facebook Compartir en X Compartir en Whatsapp

Organizaciones populares y comunitarias de Popayán y La Vega se reunieron para articular procesos urbanos, campesinos e indígenas, que buscarán fortalecer la Red del Pacífico y consolidar una cultura transformadora.

27-03-2025
Cauca

​​

Popayán, 26 de marzo. El pasado 21 y 22 de marzo, organizaciones populares y comunitarias de Popayán y La Vega se reunieron en el 'Encuentro de fortalecimiento y ampliación de la Red del Pacífico'. Este espacio busca articular procesos urbanos, campesinos e indígenas, con la participación de 12 organizaciones, para consolidar una red más colectiva y con un carácter crítico y transformador.

El encuentro reafirmó que la red no se concibe como un proyecto neutral, sino como una iniciativa con conciencia de clase, donde el arte y la cultura son herramientas de transformación social que responden a las necesidades de los pueblos. Se discutió sobre las Escuelas Sociopolíticas 'Trenzando Territorios', enfatizando en la importancia de referentes de educación popular y teorías decoloniales en su construcción.

Así mismo, en las jornadas se trabajó la proyección de las Escuelas Populares Sociopolíticas 'Trenzando Territorios' que, desde la Dirección de Fomento Regional del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, se ejecutará este año. Por ello, en todo el país se ha venido trabajando en las metodologías, para que sea un proceso desde la gente.

“A veces creamos programas nacionales y esos son los errores. Vienen a decirnos que sigamos ciertos pasos, ciertas acciones, y resulta que el territorio no reivindica de esa manera. Puede que reivindique desde la tulpa, desde el kiwe, desde los procesos tradicionales en la laguna. Habrá diferentes formas, y esa metodología tendrá que ser flexible a los procesos populares, territoriales y a las distintas metodologías que tienen los territorios": expresó Jennifer Quinto, del pueblo nasa, durante este espacio.

Por su parte, la directora de Fomento Regional, Vicenta Moreno, destacó la importancia de estos espacios: “El fortalecimiento de la Red del Pacífico es un paso fundamental para garantizar que las voces de los territorios sean escuchadas y que la cultura siga siendo un eje central de transformación social. Este encuentro nos permite construir desde el reconocimiento de las realidades locales y avanzar en procesos más incluyentes y críticos".

Esta reunión refuerza el compromiso de la Red del Pacífico con una educación popular flexible y arraigada en los saberes de los territorios, promoviendo una cultura viva y en constante construcción colectiva.

VER MÁS NOTICIAS