Bogotá, 14 de abril de 2025. El programa IberCultura Viva, iniciativa intergubernamental vinculada a la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), realiza el VI Congreso Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria, que se lleva a cabo del 16 al 18 de abril en las ciudades de Cherán y Morelia, México.
Como parte de su compromiso con el fortalecimiento de las culturas de base comunitaria en el espacio iberoamericano, el Consejo Intergubernamental del programa ha decidido apoyar la realización de este importante encuentro regional, alineado con los objetivos de cooperación, ciudadanía cultural y diversidad establecidos en la Convención de la UNESCO sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales (2005).
En representación del programa y del Estado colombiano, ha sido invitada Vicenta Moreno, directora de Fomento Regional del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, quien participará como REPPI (representante del punto de contacto nacional) de Colombia ante IberCultura Viva. La funcionaria tomará parte en el acto de clausura oficial del Congreso, que se celebra el día 16 de abril en Morelia, junto a autoridades gubernamentales locales e internacionales.
Asimismo, se prevén encuentros bilaterales con actores comunitarios y representantes institucionales el 17 de abril en Morelia y el 18 de abril en Ciudad de México, como parte de una agenda orientada al fortalecimiento de redes de colaboración en la región.
Vicenta Moreno, directora de Fomento Regional destaca: “Nos encontramos diferentes países de Iberoamérica que le estamos apostando a fortalecer la cultura comunitaria, con los representantes de los gobiernos dispuestos a construir de manera colectiva con las organizaciones comunitarias y populares. El próximo congreso será en Colombia como una muestra de nuestra construcción desde las voces de las comunidades”.
Esta participación reviste especial importancia, dado que Colombia será la próxima sede del Congreso Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria en 2027, tal como fue acordado en la edición anterior realizada en Perú en 2022. La presencia de la REPPI colombiana permitirá consolidar vínculos, compartir experiencias del programa y avanzar en la preparación del próximo encuentro continental.