Esta colaboración estará orientada a fortalecer la formación y docencia en los campos de las artes para los agentes artísticos y culturales del país. Adicionalmente, busca fomentar la investigación, creación e innovación artística, proyectos de proyección social y la organización de eventos académicos y artísticos que fortalezcan los procesos del sector.

La ministra de las Culturas, las Artes y los Saberes, Yannai Kadamani, firmó el convenio con el decano de la Facultad de Artes de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Santiago Niño.
“Compartimos este espacio y pondremos el corazón. Este lugar será un espacio de creatividad, de inspiración, de la comunidad que piensa todos los días el arte, pero también de los vecinos, de la comunidad de esta localidad. Creemos que podemos ofrecerle al país lo que hemos cultivado en nuestras aulas, escenarios y espacios de creación. Gracias por la confianza. Estaremos haciendo este sueño realidad”, dijo Santiago Niño, decano de la Facultad de Artes de la ASAB.
Algunas de las acciones específicas son el diseño y propuesta de programas académicos, tales como técnico o tecnológico profesional en lutería y profesional en arte circense; programas técnicos o tecnológicos profesionales en artes y oficios; y el diseño de ofertas formativas en telares y textiles, y joyería y orfebrería.
En la Estación de la Sabana se promoverán exposiciones y muestras de artes plásticas y visuales, programación de conciertos, recitales, y cineclub para las comunidades académicas y la ciudadanía.
También se desarrollarán actividades de las prácticas artísticas y creativas de títeres y teatro de objetos.
En el marco del encuentro, el Ministerio de las Culturas y la Universidad Distrital Francisco José de Caldas rindieron un homenaje a seis docentes pensionados: Eliécer Cantillo Blanco, Carlos Araque, Camilo Ramírez, Martha Bustos, Raúl Parra, Fernando Pautt y Jorge Prada, quienes dedicaron gran parte de su vida a la formación de artistas al interior de la Facultad de Artes.
Homenajeamos a grandes maestros de las artes
Durante la firma de este convenio con la ASAB, que busca fortalecer las artes en el país, hicimos un sentido homenaje a la trayectoria, el talento y el aporte inigualables de seis artistas que han dedicado su vida a la formación de artistas, al teatro y la dramaturgia. Los aplausos para ellos y ellas se hicieron sentir en el emblemático edificio de la antigua Estación de la Sabana, cuyas paredes están llenas de vida por jóvenes artistas que danzan, recitan, cantan, se mueven por el espacio. Estos maestros fueron sus maestros y, también, los maestros de varias generaciones de artistas que hoy aportan al país:
Eliécer Cantillo Blanco: Barranquillero, director, actor y dramaturgo. Actuó con la Comedia Nacional de Uruguay y con la Institución Teatral El Galpón de Montevideo. Durante 24 años fue docente de Historia del Teatro, Composición Dramática, Adaptación Dramática y Actuación en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y ha actuado en los principales teatros del país, así como en canales de televisión nacionales como Caracol y RCN.
Maestro Eliécer Cantillo Blanco
También publicó cuentos y poesías en la prensa y revistas universitarias. Su reciente edición fue la investigación titulada La obra de Luis Enrique Osorio.
Carlos Araque Osorio: Antropólogo, maestro en Arte Dramático, especialista en voz escénica y Ciencias de la Educación, magíster en Dirección Estratégica, doctorado en Artes con especialización en Teatro de la Atlantic International University. Actualmente dirige ‘Vendimia Teatro’ y el grupo de investigación de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, ‘Estudios de la voz y la palabra’.

Maestro Carlos Araque Osorio
Camilo Ramírez Triana: Dramaturgo, director, docente e investigador teatral, magister en Escrituras Creativas y especialista en Voz Escénica. Es fundador del Teatro y Sala Vargastejada 2014 y director del Semillero Investigación Teatro y Memoria histórica 2010. También coordinó el proyecto curricular de Artes Escénicas, dirigió la revista SCNK, la Unidad de investigación y la Revista “Calle 14” de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Maestro Camilo Rodríguez Triana
Martha Bustos: Docente investigativa y de gestión académica. Ha trabajado en el campo de la cultura y la gestión a nivel nacional con el Ministerio de las Culturas y en Bogotá con el Instituto Distrital de Cultura y Turismo, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y el Instituto Distrital de las Artes. En el 2008 se vinculó a la Universidad Francisco José de Caldas como docente, donde lideró la creación del proyecto de Maestría en Estudios Artísticos y en el 2010 fue Decana de esta Facultad. Desde el 2013 se desempeña como directora de Arte, Cultura y Patrimonio de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte.
Raúl Parra Gaitán: Bailarín e investigador en historia de la danza, con maestría en Estética e Historia del Arte de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y la Licencia en Artes del Espectáculo, obtuvo una mención danza de la Universidad París 8. Fue ganador de la Beca de investigación en danza del Ministerio de las Culturas (2008, 2014 y 2018) y ha publicado varios artículos en libros y revistas especializadas en Colombia y Francia y el libro El potro azul, vestigios de una insurrección coreográfica (2015).

Maestro Raúl Parra Gaitán
Fernando Pautt: Actor cartagenero, especialista en Voz Escénica de la Escuela Nacional de Arte Dramático y la Universidad Distrital. Ha sido profesor de actuación en la Academia Charlot y fue profesor de Voz del programa de Artes Escénicas de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. También ha trabajado como en proyectos como el Teatro Libre, Teatro Quimera.
Jorge Prada: Fundador y director del Teatro Quimera, maestro de Actuación de la Facultad de Artes ASAB de Universidad Distrital Francisco José de Caldas y egresado de la Escuela Nacional de Arte Dramático. Participante como actor en varias obras de teatro, al igual que director de puestas en escena. Ha participado en importantes eventos nacionales e internacionales.