Inicio de sesión

En el Día Nacional de la Banda, cuatro bandas departamentales se fortalecen con dotaciones instrumentales

Compartir Compartir en facebook Compartir en X Compartir en Whatsapp

Minculturas, a través del programa Artes para la Paz, entregará cuatro dotaciones instrumentales, con una inversión de $851.188.612, para fortalecer procesos bandísticos en Santander, Tolima, Valle del Cauca y Caquetá.

4-04-2025
Día Nacional de la Banda

​​​

  • ​El domingo 6 de abril, la Asociación Nacional de Directores de Bandas Musicales de Colombia (Asodibandas) y las gobernaciones de estos departamentos celebrarán el Día Nacional de la Banda con conciertos públicos en homenaje al sector.

  • Con el liderazgo de la Banda Nacional de Colombia, en La Ceja, Antioquia, se reunirán a más de 600 músicos y amantes de la música de banda en un día lleno de emociones y talento.

  • El Plan Nacional de Música del Ministerio continúa con el registro para la caracterización del sector de bandas de todo el país.

Bogotá, 3 de abril de 2025 (@mincultura). El próximo domingo, 6 de abril, se celebrará el Día Nacional de la Banda, una iniciativa promovida por la Asociación Nacional de Directores de Bandas Musicales de Colombia (Asodibandas). En el marco de esta conmemoración, el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, a través de su programa Artes para la Paz, entregará una dotación de instrumentos musicales a cuatro proyectos bandísticos de formato sinfónico: las bandas departamentales de Santander, Tolima y Valle del Cauca y la Banda Sinfónica de Vientos del Caquetá-CORBASIVICA. 

Las dotaciones consisten en un set de percusión sinfónica profesional para cada banda, compuesto por 4 timbales sinfónicos profesionales, 1 bombo sinfónico de concierto, platos de choque sinfónico, 1 redoblante sinfónico, 1 Glockenspiel, 1 xilófono y campanas tubulares, todos con sus respectivos accesorios. Cada kit está avaluado en $212.797.153, para una inversión total de $851.188.612.  

"Con la entrega simultánea de dotaciones instrumentales en cuatro departamentos, reafirmamos nuestro compromiso con el fortalecimiento del movimiento bandístico en el país. La ministra, Yannai Kadamani, hará presencia en Bucaramanga-Santander para la entrega oficial de instrumentos, destacando el respaldo del Gobierno Nacional a la reactivación y proyección de estas agrupaciones musicales, fundamentales para la cultura y la construcción de paz", señala Jorge Sossa Santos, coordinador del Grupo de Música del Minculturas. 

Los beneficiarios se seleccionaron según criterios como la trayectoria consolidada y la capacidad de contar con infraestructura adecuada para el almacenamiento seguro de la dotación. Además, se priorizaron aquellos proyectos que cuentan con una programación artística periódica y que tienen un amplio ámbito territorial de cobertura e impacto poblacional, entre otras valoraciones.  

Día Nacional de la Banda


Sobre las bandas 

Una de las beneficiarias es la Banda Sinfónica de Santander. Se fundó en 1878. Actualmente la integran 41 músicos y se ha consolidado como un proyecto cultural representativo del departamento que también se dedica a fortalecer diferentes agrupaciones municipales.  

La Banda Departamental del Valle del Cauca también será fortalecida. Esta agrupación artística fue creada en 1938, está conformada por 40 instrumentistas y pertenece al Instituto Departamental de Bellas Artes. En 2008 el Congreso de la República le otorgó un reconocimiento por la labor desarrollada en beneficio de la identidad cultural del país.  

La Banda Sinfónica del Tolima también recibirá un set de percusión. Sus raíces se remontan al año 1889. Está compuesta por cerca de 42 músicos por concierto y es un patrimonio cultural de todos los tolimenses. 

Banda Sinfónica de Vientos del Caquetá-CORBASIVICA se suma a este fortalecimiento. Esta agrupación se erige como un espacio de oportunidades de formación para niñas, niños, jóvenes y adultos en este territorio amazónico que ha enfrentado retos derivados del conflicto armado y la falta de oportunidades económicas.  

Día Nacional de la Banda


Agenda de eventos Día Nacional de la Banda 

Este domingo, 6 de abril, el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes participará de los actos protocolarios de entrega de dotaciones y conciertos públicos para homenajear al sector bandístico que se llevarán a cabo en Bucaramanga, Ibagué, Cali y Florencia.  


Bucaramanga 

Teatro Santander  

3:00 p.m. 

Organiza la Gobernación de Santander 

 

Cali 

Instituto Departamental de Bellas Artes del Valle 

Sala Beethoven. 

2:00 p.m. 

Organiza la Gobernación del Valle del Cauca 


Ibagué 

Teatro Tolima 

2:00 p.m. 

Organiza la Gobernación del Tolima 

 

Florencia 

Auditorio Comfaca 

2:00 p.m. 

Organiza la Gobernación de Caquetá 


Más de 600 de músicos se reunirán en la Ceja del Tambo, Antioquia​

Este domingo 6 de abril, a las 11:00 a.m., el Teatro Municipal Juan de Dios Aranzazu en La Ceja, Antioquia, reunirá a más de 600 músicos y amantes de la música de banda en un día lleno de emociones y talento.

El evento comenzará con la presentación de 8 bandas musicales, que ofrecerán un repertorio variado y especial en honor a esta importante fecha. Además, se llevará a cabo la presentación del proyecto de la Banda Nacional, titulado Banda Escuela Nacional, una iniciativa que busca promover la formación musical en jóvenes talentos de todo el país.

La Juntanza de Bandas, un evento especial que tendrá lugar a las 3:30 p.m. en el parque principal de La Ceja, será el momento cumbre de la celebración. En esta jornada, las bandas participantes se reunirán para interpretar una de las obras más representativas de la música colombiana, creando una atmósfera de unión y respeto por la tradición musical del país.

Este evento es una excelente oportunidad para disfrutar del talento musical y fortalecer el sentido de comunidad y la cultura musical que caracteriza el movimiento de bandas en el país.

Mapeo para la caracterización del sector de bandas 

Con el ánimo de trabajar en el diseño e implementación de políticas y programas que contribuyan a los procesos bandísticos del país, el Plan Nacional de Música para la Convivencia del Ministerio de las Culturas adelanta un mapeo para la caracterización de las bandas de vientos de Colombia. Esta iniciativa tiene como finalidad identificar la ubicación, necesidades y fortalezas de este sector. 

Todas las bandas tradicionales, fiesteras, populares, de marcha o sinfónicas podrán contribuir con este mapeo en el siguiente formulario: https://form.jotform.com/242556404186660.​​​

Día Nacional de la Banda

VER MÁS NOTICIAS