Quibdó, Chocó, 11 de abril de 2025. Del 13 al 15 de marzo de 2025, se llevó a cabo en Chocó un importante encuentro con el objetivo de fortalecer las potencialidades de las redes comunitarias y populares de las culturas. Este espacio propició la articulación entre diversas organizaciones territoriales para construir una propuesta metodológica, pedagógica y curricular de las Escuelas Populares Sociopolíticas “Trenzando Territorios”, pensadas desde y para la Juntanza Chocó.
El evento se desarrolló en el marco de la Estrategia Territorial de Gobernanza Cultural para la Paz, lanzada en 2023 por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes a través de la Dirección de Fomento Regional.
“Esta estrategia ha buscado fortalecer la participación de las comunidades en la gestión de sus derechos culturales, entendiendo la gobernanza cultural como un modelo de gestión colaborativa entre el Estado, la sociedad civil y otros actores. La iniciativa parte del reconocimiento de las culturas, las artes y los saberes como pilares fundamentales para la construcción de paz y la articulación territorial”, resaltó Vicenta Moreno, directora de Fomento Regional del MinCulturas.
Desde su implementación, la estrategia ha promovido diversos diálogos con sectores comunitarios y populares, consolidando espacios de articulación con organizaciones juveniles, patrimoniales, populares, así como con la Mesa Cultural del Paro Cívico y de Mujeres en sus diversidades. Un punto clave en este proceso fue el Encuentro Nacional de Líderes y Lideresas en Bogotá, realizado en diciembre de 2023, donde nació la Red Pazcífico, una iniciativa colectiva que ha fortalecido procesos de organización comunitaria a través de encuentros tanto virtuales como presenciales.
En 2024, la Red Pazcífico retomó las reuniones presenciales en espacios como el restaurante Río, complementadas con encuentros virtuales y el desarrollo de dos diplomados, uno realizado en la cabecera municipal en 2023 y otro en la zona rural de Tutunendo, en 2024. Desde la Dirección de Fomento Regional se ha hecho especial énfasis en la democratización de la información y el reconocimiento de las organizaciones comunitarias como actores fundamentales dentro del Sistema Nacional de Cultura (SNCu), reforzando una apuesta política común para garantizar los derechos culturales del pueblo chocoano.
Este reciente encuentro en Chocó reafirmó la necesidad de seguir tejiendo redes y consolidando estrategias que fortalezcan la incidencia territorial de las organizaciones comunitarias. La metodología discutida y los acuerdos alcanzados contribuirán a la construcción de las Escuelas Populares Sociopolíticas como espacios de formación, resistencia y transformación social en el territorio.